domingo, agosto 31, 2008

Asesinatos de Uribe anuncian su próximo fin


No teneis ningun derecho

Las dantescas imágenes de una víctima de los asesinos de la MotoSierra de los narco-paramilitares producen una sensación de asco. Miles de fotos dantescas circulan por internet.

ANNCOL

Es el accionar de las monstruosas criaturas de la oligarquía colombiana. Esos son sus creaciones. Que actúan con inmensa sevicia y odio. Y lo triste es que hay personas que no creen. O se hacen los que no creen.

"El corte de franela" fue su primera creación. Después vinieron los 'sicarios en moto' y posteriormente los 'asesinos de la MotoSierra' y los 'Mochacabezas', quienes jugaban al fútbol con las cabezas de sus víctimas.
Hijos bastardos de la oligarquía que recurre a lo que sea para perpetuarse en el poder. Hasta a la delicuencia del submundo del narcotráfico, conviertiéndose la oligarquía en los peores delincuentes.
Son 'socios' de Álvaro Uribe Vélez, pero también fueron 'protegidos' por César Gaviria, Andrés Pastrana y Ernesto Samper, y todos sus ministros de defensa e interior.
Las víctimas están tratando de exorcisar la muerte. Sus familias exigen justicia y reparación. 147.000 colombianos asesinados por el estado. 85% de ellos producidos por las fuerzas militares-narcoparamilitares. 15% por omisión del estado. Todas culpa del Terrorismo de Estado y la guerra sucia contrainsurgente diseñada en los centros de poder de Washington.
El dolor es indecible e indescriptible. Personas desmembradas vivas. No importa que sean niños, como el hijo del camarada Julián Vélez de la U.P., y el tratamiento psicopático y sociopático queda en evidencia en la mutiliación de los genitales de un niño. Muchas de esas imágenes dantescas circulan por internet y ante ellas nos fallan las fuerzas. Pero tenemos que seguir denunciando a los asesinos sátrapas.
Asesinos sin contemplación que asesinan por encargo de otros. De sus 'amos' que ansían las tierras y las riquezas de los muertos. Que pretenden hacer olvidar de la sociedad su sueño de un mundo mejor.
No tienen derecho los asesinos a causar tanto dolor. La oligarquía y sus marionetas ejecutoras. No tenéis derecho a quitarle la vida a ningún ser humano. No tenéis ningún derecho a mancillar un ser humano. Nadie os ha dado ese derecho.

En nombre de Dios os condenamos...

En nombre del hombre os repudiamos...

En nombre de todos exigimos justicia...

En nombre de Colombia exigimos vuestra renuncia...

En nombre de la humanidad os maldecimos...

JMC

Sudán: un futuro incierto

La situación de Sudán es compleja, ya que desde su independencia en 1956 no ha conocido la paz. Tras una guerra civil entre el norte y el sur del país y tras el intento de éste de independizarse del norte musulmán, se firmaron unos acuerdos de paz entre el Gobierno y el SPLA (Ejército de Liberación del Pueblo Sudanés), movimiento guerrillero formado principalmente por cristianos del sur, animistas, de etnia negra africana.
Lo que desde un principio surgió como un conflicto étnico, pronto adquiere carácter de guerra civil, no sólo por el control de los recursos naturales del país, ya que el sur cuenta con grandes reservas de petróleo, uranio y níquel, sino también por los intentos de los gobiernos fundamentalistas árabes de imponer la Sharia en todo Sudán. Esta presión adquiere su máxima expresión con la llegada al poder de Yaafar Numeiri, cuando el sur pierde la limitada autonomía que adquirió en 1972 después de la primera guerra civil. La guerra se reanuda en 1983 originando más de dos millones de muertos y varios millones de desplazados.
Éste es un conflicto olvidado por la comunidad internacional, que además desestabiliza a la mayoría de los países limítrofes con Sudán. Sólo se interviene cuando EE UU recibe presiones por parte de su población afroamericana, así como de los grupos de presión de la derecha cristiana, y cuando se empiezan a explotar los grandes yacimientos de petróleo del sur de Sudán.
EE UU fuerza en un primer momento una primera reunión en Suiza entre el EPLS de John Garang y el Gobierno sudanés, firmándose una tregua de seis meses y acordándose el libre tránsito de la ayuda humanitaria internacional. El 9 de enero de 2005 se firma un tratado de paz por el cual el EPLS entra en el Gobierno de la Administración Central, se reparten los ingresos por la venta del petróleo, y se convoca un incierto referéndum de autodeterminación a celebrar en 2011, además de unas elecciones generales para el año 2009.
Por su parte, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprueba la resolución 1590 del 24/III/2005, que establece la creación de una misión de 10.000 efectivos militares para fortalecer el cumplimiento del Acuerdo Global de Paz. El 30 de julio de 2005 John Garang, dirigente del EPSL, ya vicepresidente de Sudán, muere en un accidente de helicóptero, hecho que hace tambalear nuevamente el proceso de paz, recuperado con el nombramiento de Salva Clirk como vicepresidente.

Grave crisis en Darfur

Mientras se mantenían las conversaciones de paz entre el norte y el sur, se iniciaba en febrero de 2003 un nuevo conflicto en la región de Darfur. Los antecedentes de este conflicto están en los enfrentamientos entre las tribus árabes ganaderas y nómadas, que tras las sequías de los años 80 deciden ocupar las tierras más fértiles de las poblaciones africanas negras musulmanas, tradicionalmente agrícolas. Esto se ve agravado por algunas medidas administrativas por parte del Gobierno central, como la división de Darfur, en 1989, en tres regiones que a su vez fueron subdivididas en distritos y concejos regionales y otra partición en 1995, medidas que llevaba aparejada la reasignación de tierras a favor de tribus árabes.
Surgen entonces dos grupos armados predominantes: el SLMA (Ejército para la Liberación de Sudán) y el Movimiento para la Justicia y la Igualdad. El 13 de marzo de 2003, en medio de las rondas negociadoras de paz entre el norte y el sur y para que se integren en ellas las demandas de la población de Darfur, el SLMA ataca la ciudad de Guru, acto considerado en un primer momento de poca importancia por el Gobierno central.
El 23 de abril del mismo año, el SLMA junto al JEM (Movimiento de Igualdad y Justicia) toman el aeropuerto de El Fasher y más tarde las dependencias gubernamentales de Mellit, Tiné y Kutúm, dando muerte a decenas de soldados sudaneses. La respuesta de Jartum fue la creación de los yanyawid, milicias árabes armadas y apoyadas por el Gobierno que se enriquecen robando ganado y atacando poblaciones de africanos negros.
Hasta que en el año 2004 el coordinador de Emergencias de las Naciones Unidas, no dio la alerta sobre la situación en Darfur, cientos de miles de personas deambulaban por el desierto dejados a su suerte y otros varios miles de personas habían huido al Chad, donde se empezaron a crear los primeros asentamientos de refugiados.
Desde entonces la realidad del país no ha hecho mas que empeorar, la situación humanitaria es sumamente grave, ya que no solamente es difícil hacer llegar la ayuda sino que los trabajadores de las ONGs son atacados constantemente. Se estima que de los dos millones y medio de desplazados por el conflicto, más de la mitad son niños y mujeres, siendo además estos dos colectivos la parte más afectada por el conflicto.
El ataque de los janjaweed a las aldeas de Darfur sigue prácticamente siempre los mismos patrones, aparecen por sorpresa hombres a caballo o en camello que matan a los hombres del poblado, violan a las mujeres y niñas y secuestran a los niños. En otros casos, antes de estas acciones las poblaciones son atacadas desde el aire por helicópteros o aviones del ejército sudanés. En 2004 Human Rigths Watch documenta cómo fuerzas del Gobierno participan activamente en masacres, ejecuciones sumarias y despoblaciones de amplias zonas de Darfur.
Amir, refugiado del campo Abu Shouk, con once años, contaba cómo al llegar a su aldea de la escuela, ésta había sido bombardeada por aviones, quedando sólo muertos y humo. Gracias a la ayuda de los poblados por los que iba pasando, logró sobrevivir en el desierto hasta llegar a Abu Shouk, donde encontró a sus padres.
En 2004, en virtud de un acuerdo alcanzado entre ambas partes, se permite el despliegue de fuerzas de la Unión Africana, 6.000 soldados pertenecientes a estas fuerzas toman posiciones en Darfur, fuerzas totalmente insuficientes para detener el conflicto. A partir de 2005, el Tribunal Penal Internacional elabora una lista de personas acusadas de crímenes de guerra en Darfur, hecho que se aprobó después de unas largas negociaciones con EE UU, ya que éste no reconocía competencias al TIP. Esto provoca manifestaciones de apoyo de la población árabe hacia Al-Bashir, presidente del país, a la vez que edificios de las Naciones Unidas son atacados y apedreados por los manifestantes.
La situación en los campos de refugiados es difícil, por un lado éstos son atacados y las mujeres violadas cuando salen de los campamentos a buscar agua o leña y, por otro, hay que tener en cuenta que el desplazamiento dura ya cinco años y no se ven perspectivas para su fin, por lo que surge violencia autóctona entre los refugiados, presencia de grupos armados, desarrollo de nuevas estructuras tribales, y nuevas formas de organización. Además los campos de refugiados de larga duración entran en competencia económica con los alrededores de donde se han establecido, provocando todo ello nuevas fuentes de tensión.
La situación del conflicto va empeorando y esto lleva a las Naciones Unidas a aprobar en agosto de 2006 una resolución por la cual se enviarían 20.800 efectivos de las Naciones Unidas en misión de paz con independencia de la postura del Gobierno sudanés, ya que éste rechaza la injerencia en el conflicto de fuerzas internacionales de pacificación.
A mediados de 2007 se llega a un acuerdo entre las Naciones Unidas y el Gobierno sudanés para el despliegue de 20.000 efectivos de las fuerzas pacificadoras siempre controladas por la Unión Africana. A día de hoy sólo se ha enviado a 7.000 efectivos, las condiciones de vida de los refugiados han empeorado, hay serias amenazas de las organizaciones humanitarias occidentales de abandonar Darfur por los ataques recibidos por sus miembros y el Fondo Mundial de Alimentos cada poco tiempo da la alerta de la posibilidad de reducción de las raciones de alimentos, ya de por sí pequeñas, en los campos de refugiados.

Intereses económicos de EE UU

En los últimos meses la crisis de Darfur sirve como argumento a EE UU para atacar y acusar a China de complicidad con el gobierno de Jartum y su política sobre Darfur. Lo cierto es que China compra el 30 por ciento del petróleo que consume en África Central, practicando la política de no injerencia en los asuntos internos. China es el principal inversor en Sudán y socio en diversos proyectos energéticos. También se ha hecho con la explotación de petróleo del denominado sector 6, que va desde el sur de Darfur hasta la frontera del Chad, que según parece alberga grandes reservas de petróleo de fácil extracción. Por otro lado, para los EE UU es prioritario el petróleo de África Central, ya que le permitiría depender en menor medida de los países árabes.
En definitiva, la situación en Sudán es incierta, por un lado está planteado un referéndum de secesión entre el norte y el sur, pero el gobierno sudanés va entorpeciendo la realización del registro censitario, por otro lado la situación actual es similar a los años 80, las milicias árabes empiezan a atacar poblaciones africanas para detener el proceso. Además hay que tener en cuenta su situación geopolítica, donde el sur tiene frontera natural con la República Centroafricana, República Democrática del Congo, Etiopía, Kenia y Uganda, una de las zonas más activas para el mercado de armas. Si sumamos a lo anterior un gran crecimiento demográfico que, unido a los efectos del cambio climático aumenta los conflictos entre la diferentes etnias por los escasos recursos; el tradicional dominio de las elites árabes sobre las poblaciones africanas negras; la división que originan las religiones y sobre todo los intereses económicos de las grandes potencias que ven la división del país como algo positivo para sus intereses económicos; todo ello hace incierto el futuro de Sudán tal como lo conocemos hoy.

Carlos Estévez Tamariz
Revista Pueblos
Carlos Estévez Tamariz-Martel es fotógrafo. Este artículo ha sido publicado originalmente en el Especial de Verano “Africa Subsahariana”, Julio de 2008

«El presidente georgiano actuó empujado por Washington»

Entrevista con el investigador Alain Joxe.

Cáucaso. El investigador Alain Joxe*, especialista en cuestiones de defensa, estrategia y relaciones internacionales, analiza los fundamentos del conflicto entre Rusia y Georgia.

¿Qué lectura hace del conflicto georgiano ahora que han callado las armas?

En primer lugar, pienso que los rusos se retirarán de Georgia. Pero manteniendo la vigilancia alrededor de Osetia del Sur, como hacían antes, por otra parte. Los rusos se retirarán lentamente, con el fin de demostrar que están preparados si vuelven a provocarles. Rusia es una superpotencia, con su lentitud manifiesta que no tiene miedo y que nada le obliga a darse prisa.
Dicho esto, el primer aspecto para entender esta crisis es la puesta en marcha por Estados Unidos del sistema de interceptación de misiles en la República Checa en 2006. Fue una violación del espíritu y la letra de lo que se conoce como el acto fundador de las relaciones entre Rusia y la OTAN firmado en 1997, acto que convirtió a Rusia en una especie de miembro externo de la OTAN asociado en las tareas de seguridad, incluida la lucha contra el terrorismo en el ámbito euroasiático.
Dicho acto estaba claramente destinado a sellar el final de la Guerra Fría tras la desaparición de la URSS. Se asoció a la nueva OTAN, que no podía seguir siendo la de la Guerra Fría, y se había convertido en un sistema de seguridad que incluía a Rusia. Uno de los párrafos de dicho texto estipula que no se deben modificar los elementos de la estrategia del equilibrio de fuerzas nucleares (1). Así, después de que Estados Unidos rechazase la propuesta rusa de instalar un sistema de interceptación en Azerbaiyán, Rusia ha considerado que el despliegue del escudo antimisiles es una medida destinada a modificar el equilibrio de las fuerzas nucleares y que está dirigida contra ella.
Un segundo punto de discordia ha aparecido debido a la voluntad de integrar, al mismo tiempo, a Ucrania y Georgia en la OTAN. Ese proyecto, muy controvertido desde el punto de vista de la Unión Europea, se ha impulsado al mismo tiempo que se ponen en marcha los nuevos dispositivos de interceptación de misiles en los antiguos satélites de la ex Unión Soviética. Todo esto ha irritado profundamente a los rusos.
Finalmente, la decisión del presidente Saakachvili de invadir Osetia del Sur, a pesar de que la cuestión del separatismo osetio se resolvió por un acuerdo patrocinado por la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) a principios de los años 90, ha prendido la mecha.

¿Cree que Estados Unidos incitó a Georgia para provocar el conflicto?

Sí, lo creo. He oído decir a los responsables georgianos que no habían previsto que los rusos reaccionasen de esta forma. ¿Qué significa eso? ¿Saakachvili fue tan estúpido por pensar que los rusos no reaccionarían o porque los estadounidenses le dijeron que Moscú no se movería? Seguramente conoceremos los detalles algún día. Estados Unidos es una gran democracia parlamentaria y en algún momento habrá investigaciones que llegarán hasta el fondo y se sabrá si hubo o no una incitación.

¿Por qué Washington se inmiscuye de manera tan descarada en esta región?

El problema es creer que esta crisis ha surgido de repente. Estados Unidos está atormentado por un síndrome de fracaso por tres guerras, como mínimo, que no están funcionando como EEUU deseaba: la guerra de Afganistán, la guerra de Iraq y la amenaza de guerra en Irán que le han frustrado internacionalmente. En el último caso, en vez de declarar la guerra a Teherán para impedir su «nuclearización», Washington y sus aliados se han visto obligados a negociar con una parsimonia oriental.
La comprobación de que las alianzas ya no funcionan como le gustaría ha puesto a Estados Unidos bastante nervioso. Eso, sin duda, le ha empujado a plantearse, en el fondo, que para reafirmar su liderazgo el mejor medio era «descongelar» al viejo demonio ruso, y por lo tanto «provocarlo». Hace un año pensé que esta evolución es peligrosa. Porque es una actuación estadounidense bastante insidiosa que se explica por los fracasos anteriores. Y cualquier «aventura» espoleada por el fracaso puede convertirse rápidamente en una insensatez desde el punto de vista de la conservación de la paz mundial.
Cuando en los viejos tiempos Stalin, por una decisión administrativa, entregó Osetia del Sur a Georgia porque formaba parte de la URSS, eso hizo que Osetia perteneciera formalmente a Georgia. Desde el momento en que Georgia pasó a ser independiente, el problema de Osetia del Sur viene a ser comparable al caso de Kosovo. Y de hecho los rusos han adoptado con respecto a Osetia del Sur la misma posición que la UE, en nombre de los derechos humanos, ha establecido en cuanto a Kosovo. Ciertamente hay que respetar las fronteras internacionales pero este respeto se suspende cuando se trata de los derechos humanos… Y cuando dentro de fronteras jurídicas marcadas existen disturbios internos debido a que no se respetan los derechos humanos de las minorías, estallan guerras de liberación, es decir, guerras contra la colonización. Eso es lo que les ocurrió a los kosovares y lo que está ocurriendo a los osetios del sur que, por otra parte, habían negociado un alto el fuego y prácticamente vivían en Rusia económica y jurídicamente desde hacía más de diez años.

¿No cree que Rusia aprovechó el paso en falso de Saakachvili para demostrar su poderío en el nuevo orden internacional?

No exactamente. Rusia no está en un período de conquista, sino en un período de pérdidas de territorios del imperio… Es Estados Unidos quien está en una fase de expansión: ha tomado bajo su protección ex Repúblicas soviéticas, países bálticos, antiguas democracias populares; y piensa que podrá integrar en la OTAN a Ucrania y Georgia y, por qué no, ir más allá en Asia Central. Esta visión de una expansión del imperio estadounidense en el este de Europa y una parte de Asia no es una invención mía.
Rusia, por el contrario, está en una fase de decadencia. Y corre el riesgo de perder lo que fue el corazón de la Unión Soviética, Ucrania. La cuestión se plantea, por consiguiente, en saber si la conquista de Osetia del Sur por Georgia no llega en un momento en el que Rusia no puede o no quiere seguir retrocediendo…
Entonces, ¿usted cree que la crisis actual puede deslizarse hacia un peligroso enfrentamiento entre Rusia y la OTAN desde que esta última da la impresión de querer sustituir a la UE o incluso que la UE se difumina en beneficio de la OTAN?
No creo que la OTAN pueda sustituir a la UE aunque lo parezca. El problema es la militarización de una cuestión de fronteras, es decir, que estaría más allá de la Unión Europea. Cuando se maniobra en este terreno, es decir, esencialmente en Ucrania, el razonamiento europeo no puede ser más que la militarización del problema. Y lo mismo en Georgia: cualquier deseo de militarizar un problema va contra los intereses de la Unión Europea. El mantenimiento de la paz entre los países de la UE es una cuestión absolutamente fundacional, como el mantenimiento de la paz en las fronteras con todo el vecindario y más allá. Por lo tanto, cualquier voluntad de militarizar, por medio de la OTAN, las complejas cuestiones que existen en las zonas balcanizadas está mal vista por los dirigentes de la UE y por consiguiente pienso que la UE no llevará el asunto hacia una acentuación del conflicto.
En cuanto a la idea de que la UE se difumina en beneficio de la OTAN en la crisis de Georgia, es falso. Porque el único proyecto de paz que está sobre la mesa es el de la UE, presentado por el presidente francés con el apoyo de Alemania. Y si queremos que el conflicto no degenere más, claramente habrá que establecer una resolución de la ONU exigiendo el acuerdo de los rusos y estadounidenses, pero también de los europeos.
Estados Unidos puede sentir la tentación de subir la apuesta porque está en período electoral, pero no los europeos. Incluso aunque no estén de acuerdo con la posición rusa, los europeos no están por una militarización del conflicto. ¿Alguien quiere una guerra contra Rusia?, claro que no. Por supuesto que los rusos son pendencieros cuando se enfadan, pero los estadounidenses también. Por lo tanto, Europa está para impedir que ambos sistemas imperiales corten de nuevo a Europa en pedazos e impongan una fuerte tensión euroasiática.

Entonces ¿El quid de la cuestión es la adhesión de Georgia a la OTAN?

El procedimiento que permite a Tbilissi poner en marcha su candidatura todavía no está abierto. Cualquiera que sea la situación de sus futuras relaciones con Osetia del Sur, Georgia tiene un conflicto abierto con Rusia. Lógicamente, y en la tradición de la Alianza, Georgia no debería ser autorizada a entrar en la OTAN tal como está actualmente porque sería adherir, de hecho, a un país que está en guerra.

Original en francés:

http://www.humanite.fr/2008-08-26_International_Alain-Joxe-Les-dirigeants-georgiens-ont-ete-pousses-par

Hassane Zerrouky
L’Humanité

* Alain Joxe es director de estudios de l’Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (París) y dirige el Grupo de Sociología de la Defensa. Especialista en estrategia, es el fundador del Centro Internacional de Investigaciones sobre la Paz (CIRPES). Es autor de numerosas obras, entre ellas, Voyage aux sources de la guerre (1990), L'Amérique mercenaire (1992) y L'Empire du chaos (2002).
Hassane Zerrouky es periodista el diario comunista francés L’Humanité.
Traducido por Caty R
Caty R. pertenece a los colectivos de Rebelión, Cubadebate y Tlaxcala. Esta traducción se puede reproducir libremente a condición de respetar su integridad y mencionar al autor, a la traductora y la fuente.

sábado, agosto 30, 2008

Las horas bien aprovechadas de Vargas Llosa en Caracas

A estas alturas a pocos puede sorprender el carácter panfletario de gran parte de la producción periodística reciente de Mario Vargas Llosa en contra de los procesos de transformación social emprendidos en un grupo creciente de países latinoamericanos y, particularmente, en contra de sus dirigentes.
Resulta cuando menos curioso que el rigor del que el escritor hace gala a la hora de documentarse para la escritura de sus novelas se desvanezca casi completamente cuando se trata de escribir negativamente sobre Venezuela, Bolivia o Nicaragua o sobre sus respectivos mandatarios. En estos casos, la desinformación -si se es benévolo en el juicio-, o la tergiversación malintencionada –si se es realista en el mismo-, se convierten en la norma cotidiana que guía tanto el contenido como el tono de sus panfletos que tan gustosamente acoge El País.
El “Periódico global en español” ha encontrado, así, a un reputado escribano que aporta sus apellidos, que no su rigor, a la campaña de desinformación permanente que aquél mantiene contra todo lo que en América Latina suene a transformación social, tratando de ocultar bajo la apariencia de razones objetivas lo que no es más que preocupación por el negocio y favores debidos, de forma directa o indirecta, en aquel continente.
Pues bien, en este caso, el escriba ha prestado su pluma para disparar nuevamente contra Venezuela con un artículo titulado “Caracas al vuelo” publicado el pasado domingo, 24 de agosto, en las páginas de opinión de El País. Artículo en el que comenta algunos aspectos deshilvanados de la realidad venezolana actual, a partir de la confesión de que tan sólo estuvo unas “pocas horas” en la capital de Venezuela con motivo del montaje teatral de una obra suya. Vayamos con ello.
El proyecto “autoritario” de Chávez frente a la democracia “ideal” de la IV República
En términos generales, en su artículo Vargas Llosa se congratula de las escasas posibilidades de materialización del “proyecto autoritario que el comandante Chávez ha puesto en marcha”.
Un proyecto tan autoritario que permite que un detractor acérrimo y declarado del proyecto y del presidente visite el país para asistir al estreno de una obra teatral suya y que no impide que se reúna con opositores políticos locales, como Teodoro Petkoff, para hablar de política nacional. Parece que ahora ha descubierto Vargas Llosa “la libertad con que los venezolanos de toda condición critican en calles, plazas, cafés y donde sea al Gobierno (...)”. De hecho, es extraño que no sepa que el proyecto es tan autoritario que el gobierno venezolano ha basado su permanencia en el poder en la celebración del mayor número de elecciones y referendos de todo el continente durante los últimos ocho años; es más, el presidente llegó a plantear un proyecto de reforma constitucional y se dejó perder por una diferencia de votos minúscula. Todas ellas pruebas irrefutables del talante totalitario del proyecto, ¿no creen?
Evidentemente, cuando se parte de esos prejuicios en el párrafo inicial del artículo, de todo lo que se sigue a continuación nada mínimamente veraz se puede esperar. Y, efectivamente, así ocurre.
Como se recordará, uno de los argumentos de la oposición venezolana para desautorizar las victorias electorales de Hugo Chávez era sembrar la duda sobre la fiabilidad del sistema de voto electrónico, en contra de todo lo reconocido en informes, auditorías y sistemas de control establecidos por las instituciones internacionales independientes de supervisión electoral que siempre se pronunciaron defendiendo su eficacia, seguridad y el anonimato del voto. Sin embargo, ahora llega a Caracas Vargas Llosa y se pronuncia como defensor de ese sistema: “¿Puede el régimen orquestar un fraude generalizado? No es fácil, ya que existe el voto electrónico”. ¿Cuál era entonces la razón de sus constantes críticas al desarrollo de votaciones anteriores mediante el mismo sistema de cómputo y recuento? Porque ahora resulta que el método que tanto se había denostado por parte de la oposición en los últimos procesos electorales es el garante de la limpieza de las próximas elecciones. El que era considerado hasta hace meses el instrumento del fraude ahora lo es de la pulcritud electoral. Todo lo cual hace sospechar que, efectivamente, nunca fue lo primero y sí lo segundo y en estos momentos no les queda más remedio, ante la falta de pruebas en contra, que acabar por reconocerlo.
También nos enteramos por Vargas Llosa, aunque la autoría de la reflexión se la atribuye al político opositor Teodoro Petkoff, que si el chavismo ha fracasado en la instauración de “los instrumentos coercitivos e intimidatorios que en todas las sociedades autoritarias paralizan a la sociedad civil y la enmudecen” (y, aquí, la referencia a Cuba es directa) ha sido porque después de la caída de Pérez Jiménez, la sociedad venezolana ha disfrutado de gobiernos que, atención ahora, “no importa cuáles fueran sus fracasos en el campo económico y social, garantizaron las libertades públicas, celebraron elecciones libres y respetaron el derecho de expresión y de crítica”.
Se ve que Petkoff no le explicó a Vargas Llosa que el Pacto de Punto Fijo se basó, precisamente, en la manipulación de esas presuntas elecciones libres con la finalidad de que se alternaran en el poder los partidos Acción Democrática y COPEI y quedaran excluidos de la posibilidad de acceso al gobierno el resto.
En este sentido, esa idealización de la democracia venezolana previa a la llegada de Chávez que hace Vargas Llosa aludiendo al presunto respeto a ciertos procedimientos electorales es totalmente falaz: fue una democracia de élites corrupta e incapaz de gestionar la cosa pública a pesar de que eso, al escritor, le parezca una cuestión menor. A él parece no importarle que esos fracasos en el ámbito económico y social condujeran a que más del 60% de la población viviera en la pobreza; o a que sus presidentes respaldaran una política de precios del petróleo barata promovida por Estados Unidos y que, en última instancia, redundaba en menores ingresos para el país y, por lo tanto, iba en contra de sus intereses; que llevaran al país a casi una quiebra fiscal; o que, en un derroche de tolerancia y respeto al derecho de expresión y crítica al que Vargas Llosa alude, ordenaran la matanza que tuvo lugar en 1989, durante el Caracazo, cuando el pueblo se echó a la calle para protestar contra las medidas de ajuste diseñadas desde el Fondo Monetario Internacional y que el presidente Carlos Andrés Pérez, meses antes, había prometido que no aplicaría. El gobierno activó un plan militar que contemplaba el uso de armas de guerra contra la población provocando la muerte de, según los cálculos oficiales más modestos, trescientas personas, si bien otras fuentes llegan a establecer los fallecidos en cinco mil.

Inhabilitaciones

Evidentemente, si para Vargas Llosa la ineptitud y la corrupción no son elementos destacables a la hora de juzgar a un gobierno, se entiende que le parezca un atentado la inhabilitación para presentarse a las próximas elecciones a algunos cargos públicos acusados de malversar fondos públicos: “Chávez los sabe y ha tomado precaución haciendo 'inhabilitar' por el Contralor de la República, en flagrante violación constitucional, a casi 300 ciudadanos, la gran mayoría de la oposición”. A pesar de reconocer haber estado tan sólo unas pocas de horas en Caracas, Vargas Llosa no duda en hacer afirmaciones rotundas en relación con un proceso tan complejo como el de la inhabilitación. Se ve que su conocimiento del ordenamiento legal contemporáneo venezolano es muy superior al de algunas generalidades básicas del sistema político anterior a la llegada de Chávez a la presidencia.
La inhabilitación es una medida de la Contraloría (Fiscalía) General de la República que ha sido convalidada por el Tribunal Supremo de Justicia quien ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad presentado por algunos de los afectados. Por otro lado, y según un análisis realizado por el diario Últimas Noticias, el 52,6% de los inhabilitados serían chavistas y un 42,8% opositores al gobierno, no se pretende, por tanto, atentar contra una ideología determinada con las inhabilitaciones sino contra personas concretas sobre las que pesan graves acusaciones de corrupción y malversación.
En cualquier caso, el tema de las inhabilitaciones le sirve a Vargas Llosa para tratar de vender la idea de que Chávez teme los resultados de las próximas elecciones y se está deshaciendo de sus opositores políticos más incómodos por la vía de impedir que se presenten. Idea que choca frontalmente con la que, más adelante, expone el mismo autor cuando alude a que en el propio partido de Chávez hay facciones críticas con las políticas del gobierno y que, sin embargo, presentan su candidatura a aquellos estados que estiman oportuno: “... en las próximas elecciones de noviembre, en algunos estados (incluido el suyo), los candidatos del partido oficialista representen opciones críticas y díscolas a las políticas del propio presidente”. Extraño dictador que no impone su criterio ni en su propio partido.
La conclusión en términos políticos no deja de ser absurda: Chávez permite la disidencia interna pero es intolerante con la externa. Es más, ¿qué necesidad tendría de inhabilitar a un candidato como Leopoldo López, actual alcalde de Chacao, a riesgo de que éste montara algún espectáculo mediático como efectivamente ha tratado de orquestar? ¿Cree Vargas Llosa que, inhabilitado Leopoldo López, la población de Chacao votará al candidato chavista?
Pero, además, al texto de Vargas Llosa tampoco le faltan contradicciones, como cuando dice que el gobierno “cierra puertas en la radio, la televisión y los teatros públicos a los artistas, directores, guionistas y productores reacios a convertirse obsecuentes del poder” y, varios párrafos después, escribe que “el Gobierno no ha querido o no ha sabido sobornar a la clase intelectual artísticas y ponerla a su servicio”. Ni tampoco escasean los chistes demagógicos: “disfrutando de un desayuno con arepas y queso blanco -manjar que, felizmente, la revolución bolivariana no ha conseguido deteriorar todavía-”.

Cubanos en Venezuela

El autor de La ciudad y los perros también divaga sobre la presencia de cubanos en Venezuela y reconoce que la cantidad “nadie la sabe con certeza”, aunque él adivina cientos de miles, y advierte que muchos se han escapado a Estados Unidos, Colombia o Centroamérica, si bien “no hay estadística” al respecto sobre la que asentar su afirmación.
De entrada, es curioso lo de insinuar que los cubanos que trabajan en Venezuela se hayan podido escapar a Colombia porque, y de esto sí que hay estadísticas, los colombianos que se encuentran refugiados en Venezuela según el ACNUR se contabilizaban el año pasado en 200.000. No nos negarán que es peculiar el comportamiento de esa gente que huye desde la democracia admirada por Vargas Llosa hacia la dictadura satanizada por el escritor. Debe ser que quizás los colombianos no le leen en El País y huyen en sentido contrario al que él recomienda.
Afortunadamente, el peruano reconoce que los cubanos en Venezuela “muchos de ellos son médicos y dentistas y viven, repartidos por el territorio nacional, en las 'misiones' o postas sanitarias que prestan servicio en los 'ranchitos' o barrios marginales de las ciudades y en el campo”. Es lo que tienen las “dictaduras” de izquierda, que en lugar de compartir militares represores como las “democracias” que aplicaron en el Cono Sur la doctrina económica de la Escuela de Chicago que tanto admira Vargas Llosa, comparten médicos y dentistas.
Pero también le dio tiempo a nuestros escritor a hacer estudios de campo durante su estancia en Caracas. Fue lo que le dijo Petkoff que, a su vez, le dijo un médico-taxista cubano: “Cuando llegué a Venezuela y vi por primera vez una botella de Coca-Cola, se me llenaron los ojos de lágrimas”. De esta afirmación Vargas Llosa saca la siguiente conclusión: “Si después de medio siglo de revolución, ese símbolo quintaesenciado del capitalismo despiertas semejantes emociones en un cubano nacido y educado bajo la prédica ideológica de Fidel Castro, ¿quién puede dudar que el socialismo en su versión cubana tiene los días contados?”. Y nosotros en cambio, hemos llegado a la siguiente: si en un mundo con 766 millones de personas sin servicios de salud, 120 millones sin agua potable, 842 millones de adultos analfabetos (21 de ellos en Estados Unidos), 158 millones de niños que sufren de desnutrición y 110 millones que no asisten a la escuela, el que vive en Cuba lo que echa de menos es ver una botella de Coca-Cola, ¿quién puede dudar que el socialismo en su versión cubana tiene mecha para rato?
En conclusión, no podemos dejar de mostrar nuestra sorpresa porque esas “pocas horas” en Caracas le sirvieran al peruano para analizar las adecuadas condiciones para unas elecciones limpias, escudriñar las perspectivas de sus amigos de la oposición, conocer el entramado jurídico en torno a las inhabilitaciones, estudiar el panorama cultural del país e investigar la presencia cubana.
Y más sorprendente todavía resulta que quien aireaba un discurso tremendista hasta hoy, esas pocas horas le hayan bastado para recuperar el optimismo en el derrocamiento de Chávez.
Quizás lo que ha sucedido es que desde algún despacho le han llegado las instrucciones de que la depresión y el desánimo en la oposición venezolana requerían cursar instrucciones al amanuense para que insuflara esperanzas y entusiasmos. La misma tarea de la que, en otros tiempos y en la Corte, se encargaban los bufones.

Alberto Montero Soler y Pascual Serrano
Rebelión

Alberto Montero (amontero@uma.es) es profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga. Puedes ver otros textos suyos en su blog La Otra Economía.
Pascual Serrano es periodista, autor de Medios violentos. Palabras e imágenes para el odio y la guerra. Mayo 2008. El Viejo Topo. www.pascualserrano.net

Podría haber cambios… en Miami

En Miami parece abrirse una posibilidad sin precedente para que la comunidad cubanoestadounidense logre liberarse de la situación de tenso enfrentamiento y odio contra su patria -natal o de sus ascendientes- impuesta por el sector más recalcitrante del exilio cubano en los Estados Unidos.
Según indicación de las encuestas, tres candidatos del partido demócrata pudieran derrotar en las elecciones de noviembre próximo a Lincoln Díaz Balart, su hermano Mario Díaz Balart y a Ileana Ros Lehtinen, actuales representantes en la Cámara por el partido republicano que son las tres más emblemáticas figuras de aquello que se conoce como la mafia “batistiana” de Miami.
Los tres están estrechamente ligados por sus nexos familiares y orientación política con la tiranía de Fulgencio Batista, derrocada por la insurrección popular armada que hace medio siglo abrió el camino para la toma del poder por la revolución liberadora. sicario
Cuando en enero de 1959 comenzó el arribo a Miami de gran cantidad de corruptos políticos y funcionarios de la tiranía derrotada en Cuba, con maletas llenas de dólares robados al tesoro público, llegaron con ellos cientos de jefes militares y sicarios policiales adiestrados para la represión del pueblo, la tortura y el asesinato.
Unos y otros constituyeron el germen de lo que habría de convertirse en la poderosa mafia batistiana del sur de la Florida que llegaría a desempeñar durante los últimos cincuenta años un papel importante como instrumento de la política exterior de Washington respecto a Cuba.
Entrenados y financiados por la CIA y otras instituciones del gobierno de Estados Unidos en las artes de la subversión y el terrorismo para utilizarlos contra el nuevo gobierno de la isla, esos grupos comenzaron imponiendo desde 1959 métodos de terror para manipular a la población inmigrante de cubanos que seguía creciendo por motivos diferentes a los iniciales.
Primero, fueron los afectados por expropiaciones derivadas de las reformas sociales introducidas por la revolución y aquellos a quienes ésta interrumpió sus proyectos de escalar socialmente.
A continuación, la migración propia de todo país pobre hacia el vecino rico, en el caso de Cuba incentivada por un bloqueo económico orientado a provocar hambre y miseria, apoyado en un complejo legislativo y propagandístico diseñado para estimular el éxodo ilegal con fines políticos.
Esa mafia cubana, como testaferro de la política exterior de los Estados Unidos, protagonizó un sinnúmero de actos terroristas y tomó parte en numerosos crímenes políticos, tanto en Cuba y Estados Unidos como en otros países de América Latina y Europa.
Se involucró en maniobras electorales y escándalos políticos en varios países latinoamericanos y, en los propios Estados Unidos, se le sabe participante en el escándalo Watergate y el fraude comicial de la Florida que dio la presidencia a George W. Bush en el año 2000. También se le supone implicada en el magnicidio de John F. Kennedy y en los hechos del 11 de septiembre de 2001.
Cuando el sector más ultra reaccionario del espectro político estadounidense logró el dominio del panorama público del país -a partir de la llegada a la presidencia de Ronald Reagan- se dieron las condiciones para que la mafia “saliera de la clandestinidad” y comenzara para sus representantes más manipulables un proceso de legitimación en el establishment.
Gradualmente primero, y aceleradamente durante el gobierno de George W. Bush, se fueron ubicando miembros de la mafia de Miami en altos cargos de en el Congreso, la administración del Estado, el sistema de justicia, el servicio exterior y otros puntos estratégicos del establishment, tanto a nivel nacional en Washington como a nivel del estado de la Florida.
La extrema derecha neoconservadora estadounidense mostró interés en que el liderazgo de la comunidad hispana fuera asumido por los cubanoamericanos que, bajo control de los “batistianos”, ha sido considerado un contingente más homogéneo y manejable en su proceder político que las otras representaciones de inmigrantes hispanos, caracterizadas por su diversidad de orígenes, razas, etnias e intereses.
Sin embargo, para que los cubanoamericanos pudieran ejercer el papel conductor de los “caucus” hispanos que se les quería asignar, debían corregir la imagen obcecada y violenta de sus dirigentes batistianos cuyas posiciones políticas extremas respecto a los nexos con Cuba chocaba con la corriente continental de apoyo a la revolución en la isla y, evidentemente, tal contradicción no pudo superarse en el contexto de los intereses neoconservadores.
Todo indica que el reino de los legatarios batistianos se viene abajo en Miami. La transición política de la comunidad cubana en Estados Unidos -de la contrarrevolución a la convivencia- pudiera tener su inicio en noviembre próximo.

Manuel E. Yepe
La Jiribilla

Las lágrimas de Bussi

Más de lo mismo. O peor. Si uno no fuese pesimista, llegaría a serlo. Basta leer las últimas estadísticas, los últimos estudios, para preguntarnos por enésima vez: ¿en qué mundo vivimos?
Pero basta de prolegómenos. A los hechos. El Banco Mundial lo acaba de decir: un cuarto de la población mundial vive por debajo del nivel de pobreza. ¿Y el progreso, cuál es el progreso? ¿Y quién es pobre? Para hacer esa estadística la organización calificó de pobre a quien gana menos de 1,25 dólar por día. En el Africa al sur del Sahara, la mitad de la población vive en estado de pobreza extrema. Por otra parte, 850 millones de seres humanos no saben cómo van a alimentarse al día siguiente. La mitad, niños.
Saltemos de esa Africa a Alemania, uno de los países mejor organizados económicamente del mundo. Claro, según el punto de vista de lo que se entienda por organización. Un estudio sobre la situación económica desde el 2004 hasta los seis primeros meses del 2008, realizado por la Fundación Hans-Bö-ckler, lo dice con estas palabras: “El impulso económico pasó de largo ante los asalariados, los jubilados y los pobres. Los salarios reales netos entre esos dos años se han visto rebajados en un 3,5 por ciento. En cambio, las ganancias de las empresas y sus ejecutivos han tenido una “verdadera explosión” (textual). Han crecido en el mismo período del 21,8 al 26,3 por ciento.
De esas cifras pasemos a Estados Unidos. Vayamos a las estadísticas oficiales que acaba de publicar el Washington Post. Según las mismas “el umbral de pobreza oficial para una familia de cuatro miembros ha sido fijado en 21.203 dólares por año. La cifra de estadounidenses que viven por debajo de esa barrera de nivel de pobreza subió de 36,5 millones de personas en el 2006 a 37,3 millones en 2007.
Otro estudio oficial, de la Organización Mundial de la Salud, pone el siguiente ejemplo patético que nos llama a preguntarnos: ¿vivimos en un mundo racional? Se señala el caso de la ciudad escocesa de Glasgow, típico Primer Mundo. Se ha constatado que un niño del barrio pobre de Calton tiene una esperanza de vida de 28 años menor que otro del barrio aristocrático de Lenzie. Y partiendo del ejemplo increíble de esos dos barrios británicos comienza a analizar el problema de los “países en desarrollo”, como amablemente se les califica. Basta un caso ejemplar: en Nigeria, un niño de cada cuatro muere antes de los cinco años. En cambio, en los países del Primer Mundo, en los primeros cinco años de vida, muere un niño cada 150. “La biología no puede explicar eso”, dice la Organización Mundial de la Salud. Pero sí la pobreza, la explotación, la falta de medios, agregamos. Y algo más increíble pero cierto, para repetir: “Niños de madres bolivianas analfabetas tienen un riesgo de morir del 10 por ciento; los de madres con instrucción tienen un riesgo de morir del 0,4 por ciento”.
Estas cifras deberían enseñarse en todos los colegios del mundo y los medios de comunicación tendrían que informar y promover diariamente debates acerca de estos temas. Los seres humanos, desde niños debieran aprender que estos problemas existen y que la búsqueda de una solución debe ser el fundamento de la existencia. No resolverlos es cinismo y perversión.
Pero el mismo diario en que leo esos informes entrega una cartulina lujosamente impresa que invita a conocer los nuevos hoteles de increíble lujo que se han levantado en las playas de Dubai, el emirato árabe del petróleo. Todo es de un lujo indescriptible –que se describe con talento publicitario– y está dedicado por supuesto para ejecutivos de grandes empresas mundiales y a todos aquellos que dispongan de mucho dinero. En este año ya se han inaugurado ocho hoteles con categoría feudal y para muy pronto diez hoteles más, todos, por supuesto, cinco estrellas. Se promete un “Shopping Heigh light” en un “verdadero paraíso del comprar”. Es un idioma con grata saliva como esta frase: “Quien ame lo individual y le dé especial importancia a las boutiques personales, él sí que llegará al placer total en Dubai. Allí encontrará la moda noble y la extravagante y una cantidad enorme de accesorios excepcionales”. Y después de eso, los restaurantes con comidas de “exóticos aromas”. Todo es de un lujo fino y entrador. “Shoppings, souks y cultura.” Una trilogía que se convierte en la última página de “Sport, playas y wellness”.
Y ya está. Por algo la Justicia argentina lo condenó al más bestial e inferior de los asesinos públicos, nuestro general Bussi, a prisión perpetua en su “country”. Quedamos a tono.
Y poco a poco las bellezas naturales y los tesoros culturales se van cerrando cada vez más para que lleguen hasta ellos los que pueden y lo merecen en esta sociedad. Aunque se alcen los pueblos con su infinita protesta. En la misma Argentina, ya vienen los hoteles cinco estrellas enfrente de las cataratas del Iguazú con vista directa, para que la gente de pro no tenga que molestarse. O la Quebrada de Humahuaca, ese escenario increíble de la nobleza del pasado y de lo autóctono, hoy depredado por la avidez de la “inversión” que destruye sólo para producir dinero, dinero, dinero. Todo se compra y se humilla a quienes han vivido siglos en ese silencio y en esa nobleza del estar y no del querer ser, como definía nuestro gran antropólogo Kusch al comparar las culturas originales con la llamada “civilización”.
O el hermosísimo lago Posadas, en la amada Patagonia, ese paisaje que quiere ser comprado para buscar ganancias aunque se envenene todo con el deseo de la codicia. Como dice la gente que vive desde hace siglos en esos paisajes, de pronto vienen con un papelito firmado y dicen que les pertenece todo. Buscan el oro, como los primeros conquistadores. Y para ello tienen un papelito firmado por las respectivas “autoridades”.
Voy a mi biblioteca y lo encuentro. Sonrío. Allí, en un cuadernillo, tengo los sueños de un socialista libertario. Alexander Berkman, un pensador increíble, un maestro de la bondad y el debate, tan perseguido y siempre tan actual. Describe la realidad con una sabiduría más vigente que nunca: “Supongamos que tú y yo y un grupo de gente sufrimos un naufragio y podemos llegar a una isla rica en toda clase de frutos. Por supuesto tenemos que trabajar para recoger los alimentos. Pero supongamos que de pronto uno de nosotros nos señala que toda la isla le pertenece a él y que ninguno de nosotros tendría derecho ni siquiera a un bocado sin antes pagarle a él un tributo. Nos quedaríamos perplejos, ¿no es cierto? Hasta nos reiríamos a carcajadas por tal estúpida arrogancia. Pero si hubiera seguido molestando lo habríamos tirado al mar con toda justicia. Supongamos más: que nosotros y nuestros antepasados hubiéramos cultivado la isla y producido todo lo que necesitábamos. Y de pronto llega alguien y se declarara dueño de todo. ¿Qué le responderíamos? Creo que ni siquiera le prestaríamos atención. Le diríamos que tendría que compartir con nosotros el trabajo para vivir allí. Pero supongamos que él insistiera en su ‘derecho a la propiedad’ y nos mostrara un papel firmado por alguien sosteniendo que todo le pertenece a él. No-sotros le responderíamos que está loco. Pero si él hubiera tenido un gobierno como respaldo, habría recurrido a él para que ‘protegiera su derecho’. Y entonces, el gobierno hubiera enviado policías y militares, que nos habrían expulsado para defender así ‘el derecho a la propiedad’. Y se convertiría in aeternum en el ‘propietario legal’.”
Tal cual, Berkman nos describe lo que ocurrió en la historia de la humanidad. ¡Si lo sabrán los pueblos originarios cuando llegaron los conquistadores con la cruz y la espada!
En la Argentina tenemos en nuestra historia cientos de esos casos. El devenir patagónico tal vez sea el caso más emblemático. Y hace pocos días, en varios actos, se trató de no olvidar esa historia del despojo y del llamado “derecho de la propiedad”. Se cumplió el centenario de La Anónima, empresa fundada hace justo cien años por Mauricio Braun y José Menéndez, dueños de la tierra, de las ovejas, de la explotación del cobre, de entidades financieras, de las comunicaciones navales y todo lo subsidiario a ellas, etc. etc. Epoca de los “liberales positivistas”. El “derecho” a la propiedad. En el acto del centenario, en el local del supermercado de los herederos de los nombrados Braun y Menéndez de Puerto Madryn, vecinos hicieron un acto en el cual habló el escritor patagónico Jorge Espíndola y se entregaron cien orejas de yeso para recordar el genocidio que los “propietarios” llevaron a cabo con los pueblos originarios del sur. Los dueños de todo pagaban a los llamados “cazadores de indios” una libra esterlina por par de orejas de esos seres humanos originarios de esas tierras. Todo un símbolo. Además, los muralistas Chelo Candia y Román Cura hicieron un mural de protesta en una pared de baldío, pero que prestamente fue tapado por “desconocidos”.
Niños con hambre. Violencia en las calles. Guerras por todos lados. Riqueza desmesurada y pobreza humillante. Una constante degradación. ¿Nos queda solamente llorar nuestro cinismo como Bussi, o imaginarnos el mundo como lo pensaba Alexander Berkman, una isla plena de frutos para todos?
Sí, reconozco, la ingenuidad también existe. ¿Por qué no? Aunque comencemos por pintar un mural en Puerto Madryn y nos lo borren de inmediato. Aceptar un mundo así es tratar de consolar las lágrimas de Bussi.

Osvaldo Bayer
Desde Bonn, Alemania
Pagina12

viernes, agosto 29, 2008

La América de Bolívar no es chantajeable


Sin ninguna o poca reacción de los gobiernos, paulatinamente la política fascista del régimen de Colombia, desvergonzado peón de la geopolítica de Washington, se ha venido trasnacionalizando en detrimento de las soberanías nacionales.
El primer paso hacia esa abusiva pretensión fue la invasión militar al Ecuador con apoyo tecnológico del gobierno de los Estados Unidos pretextando el ataque a un campamento transitorio de la guerrilla de las FARC en ese país. La delirante defensa de este hecho de piratería y transgresión a la ley internacional fue sustentada en la peregrina doctrina de la "soberanía territorial condicionada a los problemas de seguridad", por medio de la cual el gobierno colombiano se arroga el derecho de actuar extraterritorialmente en desarrollo de su particular visión y de su estrategia contrainsurgente, por encima de los pueblos y sus gobernantes.
En consonancia con este exabrupto en derecho internacional, habían secuestrado a Rodrigo Granda en la ciudad de Caracas y capturado a Simón Trinidad en el Ecuador de Lucio Gutiérrez. Los Presidentes que no se sometan a estos criterios diluyentes de la soberanía, son colocados en la mira y bajo la sospecha de ser gobernantes aliados del narcotráfico, la guerrilla y el terrorismo. Todas las embajadas colombianas actúan con ese instructivo de la cancillería del terrorismo de Estado, que es como se debe llamar a la del podrido régimen de Bogotá. En la Casa de Nariño llaman "terrorismo" a la resistencia de los débiles frente a los desafueros del poder, y "guerra" al brutal terrorismo de Estado que practica el gobierno de Colombia contra los ciudadanos.
La soberanía patria no puede ceder ni un ápice ante el gobierno mafioso y terrorista del señor Uribe. El gobierno de Bogotá actúa y se mueve bajo la inspiración de la política de Seguridad Democrática, nuevo rótulo de la vieja Doctrina de Seguridad Nacional, diseñada por los estrategas del Comando Sur del ejército de los Estados Unidos, empeñados en el sueño monroísta de "América para los americanos" y de los halcones washingtonianos, que no renuncian a considerar a Nuestra América como su patio trasero.
Lo que está en juego es la recolonización neoliberal de América Latina y el Caribe y la utilización de Colombia como cabeza de playa para el asalto expoliador a nuestras riquezas y el sometimiento político de todas las naciones del hemisferio. Lo que busca la política de Seguridad Democrática es la seguridad inversionista, para lo cual contempla, por una parte, la implementación de leyes draconianas para disuadir a través de ellas la creciente inconformidad social, y por otra, las acciones militares contra la resistencia armada para garantizar la explotación sin sobresaltos del petróleo, el gas, la biodiversidad, el trabajo y todas las riquezas de la América nuestra.
En este contexto el gobierno de Uribe se ha constituido en la principal amenaza regional y en surtidor peligroso de la desestabilización de los gobiernos patrióticos y progresistas, y de los movimientos sociales de Nuestra América. Para ello el subsecretario de Estado John Negroponte ha orientado utilizar, a pesar de que no tienen ninguna validez jurídica, los datos de un computador espurio que la misma Interpol reconoce fue manipulado sin observar los principios reconocidos internacionalmente para el tratamiento de pruebas electrónicas, según consta en su conclusión "2b". En un e-mail fechado el 28 de mayo el catedrático y politólogo colombiano Alfredo Rangel, agente de la CIA, o cuando menos asalariado de los gringos, le dice al ministro de defensa Juan Manuel Santos que "el Departamento de Estado había acordado con nosotros mantener la ofensiva contra Chávez y sus secuaces, y reconoce como positivo "haber intoxicado los computadores".
Apoyada en esos datos falsificados la cancillería terrorista de Uribe se ha dado a la tarea de visitar países con la insolente exigencia a los respectivos gobiernos de entregar al régimen de Bogotá, o en su defecto abrir acciones judiciales contra los nacionales cuyos nombres aparezcan en los datos electrónicos inventados por su perfidia. A esta gestión le anexan el chantaje de que si los gobiernos no atienden sus despropósitos, filtrarán a la prensa de derecha los supuestos datos y correos. Simultáneamente, con la anuencia de los gobiernos o sin ella, están organizando con la CIA, el Mossad y algunas agencias locales, grupos de sicarios para asesinar a sus objetivos, como ocurre por ejemplo con el prominente líder de izquierda dominicano Narciso Isa Conde, presidente de la Coordinadora Continental Bolivariana. Secundan la estrategia criminal de Bogotá y Washington la Dincote del Perú y la Interpol. El propósito de esta derecha neoliberal violenta y terrorista es criminalizar el pensamiento, revivir planes como el Cóndor para eliminar físicamente las nuevas generaciones de dirigentes revolucionarios que al retorno de Bolívar y de nuestros héroes libertarios en este siglo, pugnan por un orden social más justo en Nuestra América.
Un gobierno narco-paramilitar y terrorista como el de Bogotá no puede arrinconar a todo un continente. Ese gobierno ilegítimo e ilegal se sostiene por el criminal apoyo que recibe de la Casa Blanca y por el recurso de las campañas manipuladoras de opinión o lo que hoy se ha dado en llamar terrorismo mediático. El de Uribe es un gobierno que sobrevive en medio de la más pavorosa ilegitimidad, el terrorismo de Estado paramilitar que ha provocado centenares de masacres de ciudadanos inermes, miles de desaparecidos en fosas sin desenterrar, millones de desplazados, y tierras despojadas. Un gobierno sustentado en fraudes electorales, truculencias para acomodar la Constitución a sus ambiciones de poder político, y en el concierto para delinquir de generales , fiscales, congresistas, empresarios y terratenientes que han regado el suelo colombiano de sangre a través de sus paramilitares. Los gobiernos y pueblos del continente deben declararse en alerta permanente ante los planes desestabilizadores fraguados por Washington y Bogotá contra la independencia y los intereses comunes de la región. La América de Bolívar no es chantajeable.

Iván Márquez / Comisión Internacional de las FARC

Como poblar el desierto espiritual



"Yo tuve un hermano No nos vimos nunca, pero no importaba, Mi hermano despierto, Mientras yo dormía, mi hermano mostrándome, detrás de la noche su estrella elegida". "Che" Julio Cortázar. (IX-1967).

La última dictadura ejercida por Pérez Jiménez en Venezuela 1952-1958, o la sucesión de juntas genocidas durante la dictadura militar de Argentina 1976-1983, y los posteriores años neoliberales de Carlos Andrés Pérez allá o Carlos Saúl Ménem acá, como iconos de la década del '90 en que la transferencia de riqueza de América latina a los Estados Unidos y Europa hacen que , producto de las mismos designios imperiales a escala latinoamericana proyectiva, se traduzca como secuela, en lo comunicacional que nos compete en "desierto espiritual " al decir del escritor Julio Cortázar.
En tiempos en que las dictaduras avanzaban en América Latina y ni Cuba ni Nicaragua eran suficientes para frenar tanto avance imperialista .Cortázar tenía ya 62 años cuando en el 76 se instaura en Argentina la noche mas negra, Cortazar hacia bastante tiempo, que se había ido, pero ese golpe, lo convierte, entonces verdaderamente en un exiliado, porque como el mismo explicaba: "El exilio físico es mi problema personal, yo lo puedo tomar bien o lo puedo tomar mal. Lo que es terrible es el exilio cultural, el hecho de que la junta de Videla en la Argentina haya prohibido la publicación de mi último libro de cuentos (….) Ese corte, ese exilio, es terrible; porque en unos pocos años, el hecho de que esos países, Chile, Argentina o Uruguay, estén separados de la producción científica, artística e intelectual de sus mejores creadores, va a dar en esos países una especie de desierto espiritual en donde es perfectamente fácil lavar los cerebros y condicionar a los jóvenes, y crear lo que los regímenes de esos países buscan, que es crear robots, crear gente incapaz de pensar por sí misma". Fin de la cita de Cortázar .Más que cita diagnostico. Que es si no, un disociado hoy? Por mas que exhiba su "academia" como blasón. La profecía se cumplió.
Julio Cortázar condenaba públicamente las dictaduras del continente. Mientras tanto no cesaba de escribir por su tarea de escritor, pero además de redactar informes, recoger testimonios, insistir con la toma de conciencia. Reiteraba en Madrid su defensa de los pueblos latinoamericanos y del socialismo "como vía de progreso".El escritor argentino hacia escala en su nuevo viaje a Nicaragua (enero de 1983) y no había querido pasar por la entrada de autoridades, prefería llegar de incógnito, lo más en privado posible. Pero, por asalto algunos periodistas lo interceptan y declara:"… este sexto viaje mío a Nicaragua es con la situación de este pequeño país, una situación cada vez más grave, por razones que no tengo que explicarles a ustedes ni a sus lectores porque son de sobra conocidas".
"Creo", continuaba Julio Cortázar, "que en este momento hace más falta que nunca la solidaridad con el pueblo nicaragüense. Yo sólo tengo una máquina de escribir, pero la uso por esa causa: voy, veo y escribo artículos y notas para poner en claro cosas que otra Prensa silencia y oculta".
Julio Cortázar llevaba pasaporte francés. Y eso suscita en el aeropuerto la reacción de unos argentinos de los que un periodista se hace portavoz. "Dicen que no le quieren mucho, porque usted ha renunciado a ser argentino". Y es el único momento en que Cortázar, que recibe pacientemente, con aire tal vez un poco fatigado tras sus gafas oscuras, todas las preguntas, se altera un poco. '"Esto es el nacionalismo, el chauvinismo elemental... Yo llevo 32 años viviendo en Francia. En ese tiempo he escrito doce o trece libros. Yo desafío a estos señores a que encuentren alguien que escriba de manera más argentina... El pasaporte se lleva en el bolsillo pero el corazón está más adentro".
Pregunta al lector: ¿Acaso aquella realidad dista de la realidad mediática de hoy?
El escritor y periodista argentino Haroldo Conti, escribió bastante antes de ser desaparecido por la dictadura argentina (1.976-1983): "Yo aprecio esto en Cortázar y se lo agradezco, y creo que es bueno que se quede allá aunque sea nada más que para eso. Porque cuando enmudezcan todas las voces, habrá todavía una, salvada por la distancia, que señale y condene, que denuncie y ayude, que movilice y congregue".
Ya poco quedaba de la vida de Cortázar cuando Argentina volvió a la democracia. Pudo viajar a Buenos Aires pocos días antes del inicio del nuevo periodo democrático (10 dic.1983). Julio salía de un cine de la calle Corrientes cuando una manifestación que pasaba lo distinguió. "Ahí está Cortázar", gritaron. En un segundo estaban junto a él. Madres de Plaza de Mayo, periodistas, estudiantes, transeúntes, pueblo, todos lo rodeaban y otros teníamos el privilegio no audible de vibrar a pocas cuadras más. Desde entonces hasta hoy.
Pues Cortázar es relato de la resistencia constante al "desierto espiritual" que deviene del silenciamiento y la manipulación del saqueo cultural. Cortazar es una presencia que no duda en decir y pronunciar en el propio acto de su compromiso hoy: "Yo sólo tengo una máquina de escribir, pero la uso por esa causa: voy, veo y escribo artículos y notas para poner en claro cosas que otra Prensa silencia y oculta". Entonces era periodista, cuando solo era escritor. El era un revolucionario.

Matilde Sosa

Bolivia: Un proceso amenazado que crece

Se dice que todos retornan a su origen de clase. El retorno quiere
decir el devolverse al origen del cual uno es lo que es. Pero hay que
agregar lo siguiente: un tipo de extracción genera un tipo de
subjetividad. Esto quiere decir: el modo de acumular riqueza es el
modo que constituye, en definitiva, al individuo. Entonces, la
acumulación no es fútil, pues constituye el modo de ser del que
acumula. Y lo constituye para siempre; de modo que, en este caso,
cambiar significa cambiar el modo de acumulación, renunciar a ser lo
que se ha sido: optar por una nueva forma de vida. Uno da lo que
tiene, y si la oligarquía sólo sabe dar violencia, entonces es
violencia lo que constituye su forma de vida. Es como una enfermedad
crónica que requiere un cambio en los hábitos: cambiar de forma de
vida. Pero sucede que, en muchos casos, es el enfermo quien se resiste
a aceptar su condición de enfermo, y esa resistencia es el causante
del empeoramiento de su situación. Ante una sociedad enferma
espiritualmente, se requiere algo más que la audacia política. Es
parte de nuestro cuerpo que se resiste a cambiar y que nos arrastra,
en su resistencia, al malestar.
Pero comprendamos el origen del actual malestar que enferma a nuestra
sociedad. Por lo general se cree que la acumulación originaria del
actual capital del oriente (y su foco radical: la oligarquía cruceña)
radica en la extracción de goma o azúcar, la ganadería o la
agroindustria, etc. Esa creencia describiría una linealidad casi
homogénea del comportamiento histórico de la oligarquía oriental. Lo
cual no es cierto. Pues los últimos veinte años de neoliberalismo
fueron la fiesta del capital oriental (pues casi todos los gobiernos
neoliberales estuvieron en manos de la oligarquía cruceña, tarijeña,
beniana y pandina); y esa presencia en el Estado no coincide con lo
que pudo haber significado una acumulación histórica de liderazgo. El
modo iracundo y hasta salvaje de asaltar otra vez el poder no coincide
con esa pretendida acumulación histórica.
La acumulación originaria de la actual oligarquía que no cede y que,
de modo irracional, quiere imponernos una democracia, a imagen y
semejanza de su condición original, debe entonces buscársela en otro
lado: Su modo de extracción es el narcotráfico y su modo de ser es el
fascismo. Pues se trata de un modo de extracción que se origina y
constituye en las dictaduras militares y, despliega, desde su origen,
la violencia desmedida y sistemática de un apetito parasitario que,
para vivir, necesita destruir. La democracia, made in USA, que
trajeron los graduados de Chicago (los economistas que ahora, en las
pantallas, parecen alquimistas, transformando la mentira en verdad
mediática), le sirve para lavar su condición, pero la lava ensuciando
toda su sociedad; accede al poder corrompiendo las instituciones:
empieza por los partidos y acaba con los medios. Por eso, una vez
gobierno, abre su país a otro apetito más voraz que el suyo: el
capital transnacional; pues no se trata de una acumulación producto
del esfuerzo sino de la inmoralidad. Y esa inmoralidad le permite
vender hasta a su propia madre, con tal de ganar algo más. El origen
de este capital es entonces espurio y trepa socialmente al modo de la
mafia. En veinte años de neoliberalismo encontró su paraíso fiscal: el
Estado policiaco. Y ahora retorna a su origen y nos promete lo único
que tiene: la violencia; por eso agrede, porque es lo único que ha
aprendido como forma de vida.
Esa es la triste oposición que retrata a una oligarquía cooptada por
un sector que, a base de pura violencia, trepó socialmente
corrompiendo a una sociedad (que se denomina clase media) que, como su
base de reclutamiento, está llamada a defender los intereses del
ladrón, en desmedro de sí misma. Ya no pueden acudir al discurso
liberal o socialdemócrata, quienes fueron paridos por el fascismo, y
cuyo modo de acumulación es inadmisible por los mismos principios que
se encargan de, otra vez, corromper. Por eso lo de "Consejo Nacional
Democrático" (que es la sigla que roba los mismos principios que
atropellan) es una burla, porque no tiene nada de consejo ni de
nacional ni de democrático; y ese modo abusivo de ampararse en
banderas ajenas los retrata de cuerpo entero: robar como forma de
vida.
Por eso el aparente triunfo que logran es sólo la demostración de su
derrota, porque la violencia no es gratuita y eso manifiesta la
perdida de hegemonía de aquel que no sabe siquiera sacarle partido a
una batalla. Por eso la estrategia del presidente era sabia: es mejor
que se desmorone por sí solo lo que no tiene poder real. Enfrentarle
significaba darle crédito a algo que no lo tiene, caer en la trampa
mediática: la legitimidad inventada. Ser realista consistía en saber
advertir esto; por eso el referéndum ratificatorio era fundamental
realizarlo. Ahora el desenmascaramiento no sólo es paulatino sino
total y demuestra que las supuestas demandas regionales eran un
magnífico pretexto para ocultar la intención última; aquella que
caracteriza a la oligarquía boliviana en su conjunto: su interés nunca
coincidió con el interés nacional, porque ese interés se logró
precisamente atropellando el interés nacional. El relevo oligárquico
fue un relevo extractivo y que configuró una casta improductiva y
ávida por comprometer el patrimonio nacional para lograr beneficios
inmediatos. Por eso pierde el Acre o el Litoral y, ahora, prefiere
despedazar su país que verlo desarrollarse de modo auténtico.
Esa historia degenera en el actual relevo oligárquico que, asiste a
esta definición histórica, cargando no sólo el fracaso centenario de
su incapacidad, sino la inmoralidad inherente de su última
acumulación. Así como el narcotraficante transforma un alimento
sagrado (como la coca) en un veneno, no le tiemblan las manos (ni le
remuerde la conciencia) cuando transforma la vida en muerte, la
libertad en opresión, la democracia en fascismo. Y para ello hurga y
manipula los asuntos más delicados para sembrar odio y sangre en la
tierra que nunca respetó ni amó. El asunto nunca fue autonomía versus
centralismo. Porque el centralismo no fue de una región sobre las
otras sino de una oligarquía que capturó para sí el poder central y,
desde allí, recondujo todos los recursos en beneficio propio. Por eso
se corrobora lo siguiente: nadie es poderoso por tener mucho dinero
sino por haber accedido al Estado.
Si la crisis aparece estando el narcotráfico en el poder entonces
hacen del Estado un estado totalitario; las armas se amparan en la ley
para asesinar al pueblo. Pero si el poder público se les es
arrebatado, entonces llaman a la movilización civil de su ámbito de
reclutamiento: la clase media. Pero la legitimación no cambia, se
trata de legitimar la dominación en el asesinato. Por eso conducen a
sus convocados a la violencia, porque, en el fondo, no saben otra
manera de legitimar su poder sino es asesinando; pero para que no
aparezca como lo que es: asesinato puro, tienen, necesariamente, que
encubrir el asesinato ideológicamente. El que asesina debe asumir su
acto como algo "bueno" y, mientras "más bueno" lo considere, más
muertes estará dispuesto a ocasionar. Es cuando el totalitarismo se
desnuda y toma como rehén a todo un país y le exige, como pago, no
cambiar nada: la legitimación consiste en asesinar y cuanto más se
asesine más legitimidad tendrá el asesino. No se trata de una demanda
sino de una amenaza, por eso sus términos no admiten concesiones o
terceras vías. Es este totalitarismo el que provoca una situación sin
salida; provoca la confrontación, porque es a lo que apuesta, de modo
que justifica esta porque previamente ha asumido que es legítimo
asesinar; el origen de su legitimación se encuentra siempre en la
disposición que tiene a matar; está seguridad es la que intimida y da
fuerzas a sus convocados: su fidelidad está en la disposición suicida
de acabar con todo si no se le cumple lo que quiere. La ideologización
de sus creencias (el racismo hecho "catecismo autonomista") es lo que
apalea a todos los demás convertidos en enemigos.
Ese es el discurso de los prefectos, en el que advertimos dónde hace
nido la confrontación y la intolerancia. Es un discurso que no sabe
medir sus palabras y sólo reafirma una insolencia que sólo podría
provenir de la soberbia. Precisamente los medios (los grandes
perdedores del referéndum) son quienes dan alas para que el soberbio
se crea amo y señor de algo que no le pertenece. Ni siquiera el
triunfo virtual de los prefectos, inventado por los medios (que ahora
no hay que decirles nada porque se enojan, lujo que no se puede dar el
pueblo, que es quien padece sus mentiras), era triunfo, porque ¿qué
significaba ganar si sólo habían ganado entre sus compadres y sus
caporales? Los medios, que se creen Dios, porque juzgan sin apelación
alguna (pues hasta ahora ningún medio rectificó la asquerosa
manipulación que hizo), repartiendo vida y muerte a granel,
decidiendo, por anticipado, como Dios, quién gana y quién pierde (como
la sentencia del tribunal supremo gringo, cuando le robaron la
elección a Al Gore: "quizás no sepamos quién ganó, pero sí estamos
seguros quién perdió"). Los "dos tercios", el 67.4% (bandera de la
derecha en la Constituyente, pero ahora inexistente en sus bocas) de
apoyo nacional al gobierno es un triunfo, dicen estos medios, sólo
"relativo": "la revocación es en 5 departamentos", decía el padre
Pérez y los analistas de Gonitel y sus gemelas PATB, buscando
desesperadamente argumentos para quitarle el triunfo al gobierno (si
tal situación fuese cierta, entonces habríamos dejado de ser nación,
gracias a Dios somos nación y el referéndum dejó establecido eso). El
baño de humildad que precisa la derecha se hace imposible, pues ni
siquiera en sus "triunfos" son capaces de sensatez. "No odies a tu
enemigo, eso afecta tu juicio". Es una lección que dictamina la
prudencia política. La virtud consiste en reconocer la dignidad del
adversario; de ese modo el conflicto no se absolutiza y el diálogo es
posible. Pero desgraciadamente no hay prudencia ni virtud en la
oposición que ahora mengua a menos de un tercio de luna; pues la
"media luna" quedó reducida a su tamaño real: los adictos de los
medios (quien se alimenta de mentiras sólo sabe escupir veneno).
Acusado de populista y caudillo autoritario, el presidente Evo
Morales, es quien, curiosamente, le devuelve al pueblo su condición de
sede originaria de la legitimidad y la soberanía. Los prefectos,
todavía hijos del absolutismo del dieciocho (l'Etat c'est moi), son
incapaces de reconocer que su poder es una delegación que el pueblo
siempre y, en última instancia, produce como sede originaria del poder
real. El referéndum consistía precisamente en devolverle al pueblo esa
su cualidad originaria. De modo que el acusado de autoritarismo otorga
al pueblo la posibilidad de su revocación y quienes le acusan son
aquellos que, más bien y acorde a su condición inmoral, usurpan de
nuevo aquella delegación y ofenden, como primera muestra de la
arrogancia de aquel que cree que el poder reside en él. Después de más
de "dos tercios" de aprobación nacional, el discurso del presidente
Evo Morales es todavía conciliador y muestra una sabiduría y
magnanimidad propia del estadista. Lo cual lo distingue de toda la
lacra política que nos gobernó (y pretende todavía usurpar de nuevo el
poder) y manifiesta una verdad que aparece de cuerpo entero: sólo
quien venía de abajo podía entender, en su verdadera dimensión, las
contradicciones de nuestro país; y que esa sabiduría no podía proceder
de Harvard o Cambridge o Lovaina o Chicago, sino de aquí mismo, de la
tierra que nos parió y sufrió con nosotros nuestra suerte. La leyenda
de la coca era cierta, sólo ella podía producir un líder merecedor de
esta nuestra tierra.
Eso es lo que distingue a un proyecto nacional de un interés
particular. Y lo que distingue a la autoridad moral de la inmoralidad
autoritaria. Al Evo de los prefectos. Por eso nunca hubo "empate
catastrófico", y eso sólo fue un triste empantanamiento de una
intelectualidad que quería quedar bien con Dios y con el diablo.
Frente al iracundo desafío de la oligarquía (cuyos paros y bloqueos
son pagados por los recursos que dicen defender) el pueblo no puede
sino responder como acumulación histórica de la memoria. No se trata
de una lucha de hegemonías que, en última instancia, es la opción del
más fuerte: ¿quién puede matar más?; sino de algo más allá que la mera
audacia política. Propiciar el conflicto es lo más fácil, pero en
política lo más fácil es lo más peligroso. La prudencia nos obliga a
sostener este proceso de modo democrático; es el marco en el que se ha
producido este proceso y dentro del cual debe saber llevarse a cabo.
Ese es el verdadero desafío que adoptamos como pueblo: el tránsito
democrático hacia una nueva forma de vida; de modo que la resolución
sea siempre política y no bélica. Porque hasta con las piedras que nos
ponen en el camino podemos todavía seguir construyendo. La oligarquía
se mueve en el todo o nada, por eso su lucha es a muerte. Nosotros
proponemos la vida, por eso no provocamos la muerte. El derecho a la
defensa le pertenece a la víctima porque defiende la vida.
Es lo que confirma el "Consejo Nacional por el Cambio" que,
curiosamente, resignifica la sigla del MAS (que puede ahora ser lo que
en su origen ha sido, el Instrumento Político para la Soberanía de los
Pueblos, IPSP); ahora se trata de: "Movimientos al Socialismo", en
plural; porque las organizaciones aglutinadas se reúnen y confirman un
horizonte. Lo que resta ahora es explicitar ese horizonte: ¿en qué
consiste el socialismo como horizonte de una "revolución democrático-
cultural"? El pueblo boliviano se propone a sí mismo como opción
histórica y lo hace en Cochabamba (el centro recuperado). La unidad en
primera instancia, la organización estratégica (como "Consejo Nacional
para el Cambio") y el reencauzar sostenido del proceso; allí aparece
la propuesta inmediata: un referéndum por la nueva constitución.
Después del aplastante triunfo nacional, la sabiduría popular opta por
la consulta y no por la imposición. El gobierno tratará de abrir los
espacios del dialogo y la concertación, como es su deber, pero la
resolución política del conflicto ya fue dada, otra vez, por el
pueblo. La concientización o, dicho de otro modo, la nacionalización
de nuestra conciencia, es el suelo desde donde el siguiente paso es
posible. No se puede transformar un Estado colonial si no se
transforma sus estructuras, y esto empieza con otorgarle un nuevo
proyecto, es decir, un nuevo sentido. El camino es y será arduo. La
metáfora lo ilustra de este modo: siempre hay un Egipto que oprime,
pero también siempre hay una tierra prometida, y el único camino que
nos conduce a este es el desierto, donde el pueblo debe saber crear lo
nuevo. Pero en el desierto el pueblo no está solo.
Por eso la comunidad no es sólo humana sino comparece en ella Aquel
que dice: "He escuchado el clamor de mi pueblo y te encomiendo a ti
que lo liberes". Cuando un deseo es sincero y generoso, el universo
entero conspira con uno para realizarlo. Y no hay mayor deseo generoso
que la liberación del pueblo.

Rafael Bautista (especial para ARGENPRESS.info)

Lo que Clarín no dice


En relación a las declaraciones del diario Clarín 26 de Agosto de 2008-08-28
Dirigentes comunistas de Cuba piden cambios políticos en la isla)

I Los dirigentes comunistas cubanos que han llamado a cambios dentro de la revolución, con vista al próximo Congreso del PCC son Fidel Castro y Raúl Castro…primer y segundo secretario de la organización comunista en el país respectivamente. Fidel, por su parte ha protagonizado los mayores cambios revolucionarios en Cuba, empezando (por cierto) por aquel 1 de enero de 1959 y terminando por su última reflexión sobre las Olimpiadas. Raúl ha llamado al debate…Debate al que no ha llamado ningún presidente en parte alguna del mundo…tan sólo porque los cambios son posibles únicamente dentro de una revolución
Así qué, amigos míos, se trata entonces de bailar en casa del trompo.
II Más de un millón y medio de opiniones se han generado en virtud del discurso del compañero Raúl del 24 de Febrero de este año. Una de esas opiniones es la de Pedro Campos y los signatarios de la proclama: Cuba necesita un socialismo participativo y democrático. Propuestas programáticas del 17 de Agosto del 2008; una dentro de un millón y medio, entre las cuales están las mías, lasde mis vecinos, la de mis hijos….y hasta la de mi perro, que opina también en Cuba. Sería demencial hacer un millón y medio de proclamas, pues no nos alcanzarían ni el tiempo ni la paciencia.
III Sería bueno aclarar sin embargo, cosa que espero que Pedro Camposhaya hecho, pues conozco su ética intelectual, que él no es dirigente comunista de Cuba. Como no lo somos muchos de los que opinamos al respecto. Somos ciudadanos y revolucionarios simples, preocupados por la revolución socialista.
Lo digo porque cuando leí la nota que me hicieron llegar desde Argentina, sin detenerme más, traté de buscar con urgencia mi Batallón de las Milicias para engrasar el fusil, pues parecía que estaba a punto de estallar una guerra civil en mi país.
IV Está demás decir, que sus opiniones son válidas y deberán ser reconocidas como las de tanta gente. Pues si hay un país que opina, es éste…Precisamente porque no somos pobres y tenemos perspectivas, es que tanta gente se anima a hablar. Primer reto: Quécualquier país por pobre sea, haya recogido más de un millón de opiniones criticas y sorprendentemente argumentadas, que las contabilice y que estén registradas en los archivos. Porque apenas si alcanzan para que un 20% vaya a las urnas con todo y el circo del parlamentarismo burgués actual, que haría morir de miedo a Montesquieu.
V La prensa distorsiona las cosas. Sobre todo porque la sociedad humana está distorsionada con tanta injusticia e indolencia; yo misma he sido víctima de esas distorsiones. Es preciso, pues una aclaración oportuna de los suscriptores de la proclamapara especificarque Pedro Campos y sus signatariosno son “dirigentes comunistas” como son citados. (A no ser que exista en Cuba otro partido comunista ajeno al PCC y yo no me haya enterado)
VI No me detengo en la proclama publicada por Pedro… ¡por ahora!...He tenido la posibilidad de discusiones bilaterales con él, y Pedro conoce muy bien mis puntos de vista al respecto, por lo que no vale la pena emborronar cuartillas...
Lo que sí insto a que hay términos usados que hacen referencia a la literatura marxista como autogestión, control obrero, cooperativismo que deberán compilarse y explicarse en que sentido se usan. No es lo mismo control obrero del Hotel Bauen en Argentina; que administrar SIDOR por los obreros en Venezuela; que control obrero aislado en una sociedad (burocratizada o no), que tienen nacionalizada TODA su economía como en Cuba.
La planificación democrática de la sociedad es uno de los principios inalterables de la construcción de una revolución socialista….Y ahí hay una especie de unanimidad entre todos ellos, los grandes, comenzando por Lenin, Rosa, Trotsky Gramsci, Mariátegui y el Che…sobre todo el último. Aun así valdría la pena leer a ese economista Ernest Mandel en sus libros sobre el tema: Tratado de economía marxista o en su defecto el de Control Obrero, Consejos obreros y autogestión, cuyas primeras ediciones en castellano fueron en 1962 y 1970 respectivamente. No es que en todo concuerde con Mandel, pero también es peligroso en política “tratar de asar la manteca” o “descubrir el agua tibia”
VII Volver afirmar que Cuba construye el socialismo en un solo país…es volver a atenernos a lo más desacertado de las tesis estalinistas, y por tanto todas mis alarmas se disparan irremediablemente. Dentro de estas costas podemos luchar por la justicia alcanzada hasta la muerte, pero necesitamos que esta vez sí triunfe el proletariado internacional
La victoria de la nacionalización de SIDOR y las cementeras en Venezuela; la solución que tenga la cuestión separatista en Bolivia y la Constituyente del Ecuador, tienen mucho, pero mucho que ver con nuestro proyecto. Cuba con la ayuda de Venezuela bolivariana es una y otra sin ella….Lo mismo vale el viceversa
El Clarín nos trata como una burbuja en medio de la nada, sin nexos, ni conexiones. Lejos estamos ¡Gracias a Dios! de aquella contradicción de la revolución bolchevique y el reflujo revolucionario en Europa, que fue la gran tragedia de León Trotsky y fue el conducto para que Stalin alentara el inservible socialismo en un solo país, justo en aquel año trágico de 1924, cuando desaparecieron tantas cosas, incluyendo el buen Lenin.
Cada reflexión cubana, cada paso que demos, deberá estar en consonancia con el despertar revolucionario en América. En estos instantesno sólo extraño a Fidel, pues tan sólo sus reflexiones no me alcanzan, sino a Manuel Piñeiro en el Departamento América del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
VIII El Clarín y de paso la proclama, se olvidan del estado de guerra a que estamos sometidos….La guerra sucia, la certezatanto por uno y por otro de los candidatos a la Presidencia de Estados Unidos de qué habrá que terminar con la dictadura cubana…. no debe hacernos perder el Norte de la brújula. Una dictadura, sin embargo más avalada por el pueblo que todas las democracias electorales juntas. Dije una vez y lo repito que en Cuba se llevó a referendo el carácter socialista de la revolución en el 2002 y se aprobó con cerca del 98% de los votantes….En las recientes elecciones fueron a votar cerca del 96% y ningún cubano que merezca respeto dirá que “fuimos obligados a las urnas”. El resultado de las elecciones está al alcance de todos
IX Coincido que debemos mejorar…. Comprometer más a los revolucionarios con este proyecto, enamorar a los jóvenes con este gusto de estar en permanente revolucióny no sólo debemos… ¡Podemos hacerlo! Pero lo que nos perdonaría la historia es marchar para atrás y desconectarnos de la revolución que vive el continente y ser atrapados en un nacionalismo cóncavo
X Asimismo, piden "admitir otras formas de propiedad y producción en el socialismo" y "resolver la doble circulación monetaria", ¿Otras formas de propiedad que no sea la propiedad social? ¿Propiedad privada? ¿Disminuir el papel del estado en la transición al socialismo? Habrá que hacerlo funcionar como estado obrero sin dudas, pero nunca repartiendo parcelitas de propiedad que sólo nos harán retroceder.
La doble moneda es una de nuestras más penosas situaciones reales. Nadie lo duda, dije una vez que eso lo entendía mi niño pequeño. Pero tiene su origen y tendrá sin dudas su desenlace. No debemos olvidarnos que la revolución cubana transitó la mayor tragedia ética de las ideas del socialismo y sobrevivió a ellas. Nadie aspire que no quedaran astillas clavadas o náufragos errantes.
XI El Estado: Claro: Cuando llegue el momento de que un grupo de países emprendan el camino que hoy sólo lo sigue la pequeñísima isla de Cuba, podremos pensar en tirar el estado obrero al caño, parafraseando a Engels. Mientras le necesitamos….como a los condones, tan sólo como protección, todavía no terminamos de hacer el amor….
Eso es el estado en el período de transición: un artefacto necesario
XIIEl Clarín por otra parte, exhibe tan sólo un documento de intelectuales cubanos, sin embargo dudo que en sus leídas páginas haya una sola nota para cinco cubanos que corren la peor de las injusticias…Le reto pues que el 12 de septiembre que se cumplen diez años de una de las mayores atrocidades del tiempo presente, se animen a publicar , sin tener que pagar, un escueto resumen de la verdad sobre cinco cubanos secuestrados en Estados Unidos. Dos de ellos no han podido ver a sus esposas en una década violando cualquier mandato, divinoo humano.
A decir verdad con René, Antonio, Gerardo, Fernando y Ramón pagando con sus vidas el derecho de existir de mi revolución, precisamente cuando el mundo debatía el fin de la historia,las palabras libertad y democracia se me vuelven huecas y confusas
XIII Otra tema que me gustaría escuchar es la opinión del Clarín y la proclama en relación a la existencia de la Base Naval de Guantánamo, donde torturan todos los días, y constituye la mayor vergüenza nacional, tan sólo porque el Imperio impusootra palabrita desarticulada e insípida que se llama terrorismo.
La revolución socialista de Cuba pasa por todo eso… Claro está el Clarín tan sólo ve la cara de la Luna que le conviene ver.Pero la Luna es redonda y gira, y existe gracias a la fuerza de gravedad de la Tierra… y la Tierra lo mismo respecto al Sol, y el Sol respecto a las galaxias.
Y las galaxias y el Universo, de donde salió la mágica aventura de la revolución cubana, están esperando porque ésta, la conciencia heredada de la evolución, nos haga mirar un poco más lejos que nuestras propias ventanas

Revolución o Muerte

Celia Hart Santamaria

La desigualdad social mata

El entorno influye decisivamente en la salud, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud

Las diferencias en el estado de salud y la esperanza de vida que existen entre los ciudadanos de distintos países, o incluso de un mismo país, son consecuencia del entorno social en el que nacen, viven, crecen, maduran y envejecen. Esta es la principal conclusión de un estudio elaborado por la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud, dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha analizado estos factores durante tres años.
El informe afirma que “la nefasta combinación de políticas y normas económicas deficientes y una mala gestión son responsables, en gran medida, de que la mayoría de la población del mundo no goce del grado de buena salud que sería biológicamente posible”. Según la directora general de la OMS, Margaret Chan, “la inequidad sanitaria es verdaderamente una cuestión de vida o muerte”.

Modos de vida

Otro dato del estudio es que, si bien es cierto que los países pobres lo tienen más difícil que los ricos, el nivel de riqueza no es decisivo. Países con ingresos bajos, como Cuba, Costa Rica o Sri Lanka han logrado buenos niveles de salud. Existen otra serie de variables que influyen en la salud, además de las desigualdades en el acceso a la sanidad. Así, el informe asegura que la causa de las enfermedades transmitidas por el agua no es la falta de antibióticos, sino “la suciedad del agua. La causa de las cardiopatías no es la carencia de unidades de atención coronaria, sino el modo de vida de la población; la obesidad es culpa de la excesiva disponibilidad de alimentos ricos en grasas y azúcares”, añade.

Importantes diferencias dentro del mismo país
España - Salud mental

Los problemas de salud mental entre los trabajadores manuales en España varían dependiendo de su régimen laboral. Así, de los que tenían contrato fijo, entre el 5% y el 15% estaban enfermos, frente al 25%-35% de los que no tenían contrato, según datos de 2005.

Australia - Esperanza de vida

Los aborígenes australianos viven 17 años menos que cualquier otro varón del país.

Indonesia - Mortalidad materna

En Indonesia mueren entre 3 y 4 veces más mujeres de clase baja durante el parto que de mayor nivel económico.

Estados unidos - Diferencias entre razas

Si, en Estados Unidos, las tasas de mortalidad de blancos y afroamericanos estuviesen más equilibradas se habrían producido 886.202 muertes menos entre 1991 y 2000 . Una cifra muy superior a las vidas salvadas gracias a los adelantos médicos durante este periodo: 176.633.

Kenia - Barrios de Nairobi

La mortalidad entre los niños de los barrios de chabolas de Nairobi, la capital keniana, multiplica por 2,5 la de los niños de cualquier otro barrio de la ciudad.

Bolivia - Cuestión de educación

El bebé de una mujer boliviana no instruida tiene una probabilidad de morir del 10%, frente al 0,4% de la del bebé de una mujer que haya cursado al menos la enseñanza secundaria.

Carlos Marina
Püblico

La Asociación por la Memoria Histórica le recuerda a Garzón que en España tambien hay fosas comunes

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARHM) ha pedido, mediante un comunicado, al juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, que "tenga en España la misma preocupación por los desaparecidos forzados que está teniendo en otros países".
El juez Garzón se encuentra estos días en Colombia donde, junto con el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Luis Moreno Ocampo, asiste a la exhumación de las víctimas de los escuadrones paramilitares de derecha en el noroeste colombiano.
La ARHM demanda a Garzón la misma atención para las familias de los desaparecidos españoles víctimas de la represión franquista.
Además, recalca que en estos siete años han sido exhumadas en España más de ciento diez fosas comunes.
Del mismo modo, la asociación apela a las instituciones españolas para que "se responsabilicen de la búsqueda de los desaparecidos en una democracia que se preocupa por los Derechos Humanos" y explica que las labores de exhumación no deben ser realizadas por voluntarios.
Garzón, según explica el comunicado, tiene que "incluir a España en la Justicia universal e investigar el paradero de cientos de desaparecidos a causa de la represión franquista".
Esta semana la ARHM comenzará la exhumación de tres fosas comunes en las provincias de Burgos y León, dentro de la campaña de verano que se prolongará hasta septiembre.
Durante este verano la asociación ha tomado muestras de ADN de 110 personas de la localidad burgalesa de Aranda de Duero para facilitar las labores de identificación de vecinos de la comarca desaparecidos 70 años atrás.

Prisión perpetua para los genocidas Bussi y Menéndez

Los represores Luciano Benjamín Menéndez y Antonio Bussi recibieron la condena de prision perpetua por la desaparición del ex senador, Guillermo Vargas Aignasse, en 1976, durante la última dictadura. Bussi gozará de prisión domiciliaria.
El fiscal general, Alfredo Terraf, había pedido para los dos genocidas una condena de prisión perpetua a cumplirse en cárcel común.
Sin embargo, el Tribunal Federal de la provincia de Tucumán prolongó la definición del modo de cumplimiento de la condena para los dos represores.
Mientras se defina la modalidad, Bussi gozará de prisión preventiva con arresto domiciliario. Se espera que Menéndez retorne a la provincia de Cordoba donde ya reicibió una condena de carcel común
La lectura de los fundamentos de la sentencia se hará el próximo 4 de septiembre.
Bussi fue condenado por asociacion ilicita, violacion de domicilio y privacion ilegitima de la libertad agravada, tormentos agravados y homicidio agravado por alevosía. Sus crimenes fueron considerados delitos de lesa humanidad.
Menéndez fue condenado por los mismos crímenes, que también fueron considerados delitos de lesa humanidad.
Los represores tambien quedan inhabilitados para ejercer cualquier cargo.
Los integrantes de los organismos de derechos humanos se mostraron indignados frente al mantenimiento del arresto domiciliario de Bussi

El deporte en la revolución cubana

Soy de los millones de cubanos que acompañó con sano orgullo, los éxitos deportivos de mi país, sentimiento que comparto con quienes en muchas partes del mundo siguen los éxitos de Cuba socialista en este y otros campos.
Aspiro a que la última, y de inmediato la próxima, sea siempre la mejor de todas las participaciones cubanas en citas olímpicas, mundiales, panamericanas y centroamericanas, lo que asumo como una cosecha de bien ganados títulos y medallas, pero lo que siempre consideraré más importante, será la propia presencia de una amplia delegación de revolucionarios cubanos, en el escenario del deporte mundial. Más que el recuento de los lauros y records deportivos, que a todos nos agradan, aspiro a que la delegación de mi país obtenga la gran medalla de la dignidad deportiva, el record del amor a su patria, el sitial de honor de quienes construyen el socialismo en América.
El júbilo de quienes ven en los resultados alcanzados en Beijing una derrota de la Revolución, los graznidos de sus esbirros del periodismo prostituido, no merecen la menor atención. No pueden entender quienes solo se mueven en el viciado margen de la agitación y la diversión política, que calificar a la dignidad y el patriotismo, como los mejores premios a alcanzar en una olimpiada, resulta consustancial a la filosofía y al proyecto de presente-futuro de la Revolución Cubana.
Si considero que estos días en que el deporte pasa a ser un tema más que habitual, totalizador, tanto en el país, como en muchas otras partes del mundo, resulta oportuno promover la reflexión sobre lo que hoy representa el sistema deportivo cubano, sus resultados y sobre todo adelantar opiniones, alrededor de los compromisos que tenemos para continuar la obra del socialismo en este frente de humanismo trascendente.

La memoria no puede faltar

El pleno y democrático acceso al deporte, la educación y cultura física, y la recreación, constituyen privilegios que disfrutan solo las generaciones de cubanas y cubanos que vivimos en el socialismo. El deporte está integrado a la estrategia educacional cubana y es parte sustantiva del propósito de lograr una mujer y un hombre con una cultura general integral. El ejercicio físico se asume también como parte del desarrollo del Sistema de Salud. Hoy el deporte es parte sustantiva del propósito de lograr una mujer y un hombre con una cultura general integral. No es ocioso recordar que a pesar de que el primer gimnasio de Latinoamérica, fue fundado en La Habana en el año 1839, no puede hablarse de la existencia en el país de un movimiento deportivo hasta el triunfo de la Revolución el 1 de enero de 1959.
Durante el Siglo XX el deporte, en lo fundamental, estuvo limitado a la iniciativa de activistas y promotores privados. La situación se caracterizaba por la falta de incentivos estatales, la no masividad, la estratificación clasista de la práctica deportiva y el profesionalismo. No existía sistema alguno capaz de controlar, ampliar y desarrollar eficazmente tan importante actividad. La educación física solo era un valor agregado que se promocionaba en unas pocos escuelas e institutos, la mayoría centros privados dedicados a formar a los hijos de la oligarquía y sus grupos afines.
Al analizar la época neocolonial, nos percatamos de que el boxeo profesional, el béisbol y el atletismo, constituían los deportes más practicados y por tanto de los más destacados, tanto nacional como internacionalmente. Figuras de la talla de Ramón Fonst, campeón Olímpico de esgrima en las Olimpiadas realizadas en Paris 1900 y San Luis 1904, Manuel Dionisio Díaz, titular en 1904 del sable individual y José Raúl Capablanca, campeón mundial de Ajedrez desde 1921 hasta 1927, permiten corroborar en su excepcionalidad, que solo la genialidad de estos hombres hizo posible que alcanzaran tales triunfos, en deportes exclusivos para las capas más altas de la sociedad, tanto en nuestro país, como a escala mundial.
Muchos de los deportistas, veían en la práctica de estas disciplinas, la vía de escape para resolver sus precarias situaciones económicas y poder ayudar, de esta manera, a sus seres más queridos, aunque en muchos casos, la realidad del profesionalismo les jugó una mala pasada y terminaron sus vidas de atletas activos, enmarcados en la misma pobreza con la que c omenzaron. Tales fue el caso de Eligio Sardinas, el Kid Chocolate, rescatado, atendido y dignificado por la Revolución.

Al triunfo de la Revolución

A inicios de 1959, las estadísticas que mostraba Cuba en materia de deportes y educación física, no eran nada alentadoras. Unas 15 mil personas practicaban con regularidad deportes, en 951 instalaciones deportivas, la mayoría dedicada a deportes de élite, ejercitados por los burgueses y sus grupos afines. Solo el 2 por ciento del alumnado recibía servicios de educación física por 609 profesionales de la materia - 1 por cada 100 000 habitantes-, de los cuales solo el 60 por ciento permaneció en el país después del fin de la dictadura proyanqui. Así el Gobierno Revolucionario, se vio en la necesidad de cambiar la filosofía del deporte imperante, y reorganizar el sistema deportivo cubano. F idel Castro, en un discurso pronunciado el 29 de enero de 1959, dejó claramente establecida la voluntad de la Revolución en el campo deportivo: “Venimos decididos a impulsar el deporte a toda costa, llevarlo tan lejos como sea posible”, expresó entonces el Comandante en Jefe de la Revolución. ...” ( Armando S. Hernández López: Paginas de Victorias, Editorial Deportes, La Habana, 2001, página 9 ).
El 14 de enero de 1959, se crea la Dirección General de Deportes (DGD) y dos años más tarde, el 23 de febrero de 1961 nace el Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación (INDER), organismo principal encargado de la planificación, dirección y ejecución de los programas de las distintas actividades deportivas a lo largo y ancho de todo el país y en la arena internacional. En 1962 bajo el principio martiano de la no comercialización del deporte, se llevó a cabo la eliminación del profesionalismo. Entonces se da a conocer la consigna que guiaría el movimiento deportivo cubano, “El deporte derecho del pueblo”, convertida en principio de la Revolución. Y tal reconocimiento se inscribió como precepto constitucional. En texto de la Constitución de 1976, en su artículo 52 establece: “Todos tienen derecho a la Educación Física, al deporte y la recreación”.
El disfrute del derecho al deporte se garantizó por la inclusión de la enseñanza y práctica de la Educación Física y el deporte en los planes de estudio del Sistema Nacional de Educación; y por la amplitud de la instrucción y los medios puestos a disposición del pueblo, que facilitan la práctica masiva del deporte y la recreación. El nuevo sistema se estructuró sobre la base de tres conceptos fundamentales: deporte participativo, formación integral del deportista y la atención a atletas. La creación del régimen de participación deportiva fue -y es hasta hoy- la base organizativa fundamental del nuevo movimiento deportivo cubano; sus características únicas permiten que miles de personas se incorporen a la práctica del deporte, impulsando este último a toda costa y llevándolo tan lejos como sea posible.
En 1965 se creó la Industria Deportiva y se edificaron instalaciones, para que en toda la geografía del archipiélago cubano, los ciudadanos interesados practicaran la modalidad de su gusto. En ese sentido, cabe nombrar el Plan Montaña, que consistió en construir estadios en zonas tan agrestes como los macizos de la Sierra Maestra, en el extremo oriental; el Escambray, en el central; y la Sierra de los Órganos, en el occidental. También se fundó el Instituto de Medicina Deportiva, y fueron miles los maestros capacitados para extender la educación física a todas las escuelas del país. Se establecieron las áreas deportivas y los programas para diversos niveles de enseñanza.
Desde el círculo infantil, la educación en Cuba tiene incorporada la educación física, con carácter obligatorio en todos los niveles de enseñanza, e incluye programas que promueven talentos en varios deportes, además de potenciar valores éticos y morales relacionados con el espíritu de solidaridad y de fidelidad. Para ello la labor del profesor de educación física, se articula con el sistema de áreas deportivas escolares que desarrolla el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), con el deporte inter escolar y comunitario, y la realización de los juegos escolares municipales, provinciales y nacionales.
En 1963 nacieron los Juegos Escolares Nacionales como eslabón precioso y preciso de atención priorizada a la fundamental cantera estudiantil. En este mismo contexto se desarrolló en Cuba un modelo de enseñanza del deporte conocido como el de Pirámide de Alto Rendimiento, materializado en 17 Escuelas de Iniciación Deportiva Escolar (EIDE), 14 Escuelas de Superación y Perfeccionamiento Atlético, que suman a más de 40 mil estudiantes. Muchos de los campeones de hoy comenzaron su trayectoria en las EIDE, en las cuales mostraron su talento, y se les introdujo en el llamado “mundo del alto rendimiento” apoyándose en los servicios de ciencia y medicina deportiva.
La necesidad de entrenadores, especialistas y profesores de Educación Física y deportes, fue el hilo conductor para poner en práctica un programa de superación que exigió centros especializados. Así surge primeramente la Escuela de Profesores de Educación Física (EPEF) y luego el Instituto Superior de Cultura Física (ISCF), el que en estos momentos cuenta con una red de facultades y filiales encargadas de la formación y capacitación de los recursos humanos, las investigaciones aplicadas y servicios de extensión universitaria. Para asumir las tareas del deporte y la cultura física, el país ha formado 43 mil licenciados en cultura física, que al sumarse con los de nivel medio superior, llegan a 82 000 profesionales en la rama de la cultura física y el deporte - lo que equivale a 1 por cada 342 habitantes, 64 profesionales por cada uno que existía en 1959. Además la nación ha formado 152 doctores en ciencia de la cultura física y el deporte y 587 con la categoría de máster (Víctor Joaquín Ortega: El gran salto de las lides del músculo. Taller Historia de la Revolución Cubana, Unión Nacional de Historiadores, La Habana, abril del 2008).

Los resultados internacionales

Los resultados son concretos y objetivos. Antes del triunfo revolucionario de 1959, Cuba participó en siete Juegos Olímpicos por medio de 114 deportistas y la conquista de 14 medallas, de estas cinco de oro. En ese periodo de más de 50 años la Isla solo inscribió a una mujer, sin galardón alguno, que lo hizo en 80 metros con vallas, en Melbourne’56 (Miguel Hernández: Unas 50 cubanas competirán en Beijing, Granma, La Habana, 29 de junio del 2008). Después de 1959, entre los Juegos de Roma-60 y Atenas’04, con la excepción de Los Angeles’84 y Seúl’88 a los que no asistimos, se cuentan 10 participaciones cubanas, con 1 433 atletas, 334 féminas, el logro de 158 metales con 60 de oro, además de la privilegiada inclusión entre los 10 primeros del cuadro de países desde Montreal’76.
Hay logros deportivos que solo la Revolución ha hecho posible, y el más humanista de todos, es el del posibilitar la práctica deportiva y la cultura física a las personas discapacitadas. Fue colosal la proeza de los atletas discapacitados en el 2007. Hasta 130 se elevó el número de preseas ganadas por ellos en competencias internacionales, lo cual constituye la cosecha más elevada lograda en un año por ese sector. Sobresalieron sus actuaciones en los Juegos Mundiales para Ciegos y los Parapanamericanos, ambos celebrados en Brasil, los Panamericanos para Sordos, que tuvieron lugar en Venezuela, y la Olimpiada Especial para Atletas con Discapacidad Intelectual, efectuada en China. Solo un ejemplo de la hazaña: en los Parapanamericanos alcanzaron 28 doradas, 21 de plata y 11 de bronce, participando solo en cinco de los 10 deportes convocados para superar por mucho la anterior cita del 2003 (Oscar Sánchez: Deporte: el 2008 puede y debe ser mejor, Granma, Ciudad de La Habana, 3 de enero de 2008 ).
En general Cuba está ubicada desde hace más de tres décadas entre los 10-11 mejores países del mundo, en el campo del deporte mundial, y ocupa los primeros lugares en el hemisferio americano y la zona de Centroamérica y el Caribe. El país tiene en toda la Ibero América, la segunda tasa en por ciento, por la cantidad de medallas alcanzadas en Juegos Olímpicos, en relación con la cantidad de habitantes, a razón de 2,52 por cada cien mil habitantes. Es alentador también el 0,556 por ciento que presenta, en relación con la cantidad de medallas obtenidas por la cantidad de trabajadores existentes en la isla.
Al analizar estos resultados observamos como nuestro país, se ha convertido en la principal potencia deportiva de América Latina y la segunda del llamado Tercer Mundo, solamente superada por China. Nos percatamos además, de como nuestra nación, pasó de ser un país con escasos resultados deportivos, antes de 1959, a un ejemplo de lo que puede hacer un pequeño Estado, cuando coloca en manos del pueblo lo más genuino, auténtico y capacitado de su conocimiento. En tales avances es justo destacar el apoyo recibido, en los primeros años, por técnicos y especialistas de los antiguos países socialistas, que contribuyeron, en gran medida, al logro de estas metas y a la formación de nuestros entrenadores, profesores y especialistas (Joel Ernesto Granda Dihigo: El deporte en Cuba: expresión de un modo de vida, Universidad de La Habana, La Habana, 2003). Pero los resultados en olimpiadas, campeonatos mundiales, panamericanos centroamericanos y otros - de 600 eventos en el 2007-, es solo un indicador tras el que está un maravilloso sistema de desarrollo físico y ético, de sana recreación. Sin este sistema no existirían los resultados señalados.
Los logros del movimiento deportivo cubano tienen un unánime reconocimiento en la comunidad internacional. Cuba participa en numerosas asociaciones deportivas en las que defiende diversas iniciativas y estrategias para el desarrollo del deporte regional y mundial. En octubre del 2007, fue elegida por unanimidad, como integrante del Comité Intergubernamental para la Educación Física y el Deporte de la UNESCO, durante la 34 Conferencia General del importante organismo de Naciones Unidas.

El sistema del deporte socialista

La Educación física es obligatoria en todos los niveles del sistema educacional, además es masiva y gratuita para toda la población. El ejercicio físico se asume también como parte del desarrollo del Sistema de Salud. Además de la educación física escolarizada, hay 4.2 millones de cubanos que practican deportes sistemáticamente, por propia iniciativa, lo que en conjunto representa un 60 por ciento de la población, y alrededor de seis millones de cubanos y cubanas de todas las edades. Los resultados deportivos cubanos son también una expresión de la abnegada labor del movimiento de activistas voluntarios al que contribuyen más de 112 000 personas en el país
En el país existe una constante promoción de la competitividad y la fraternidad deportiva. El deporte fomenta un clima de sano debate, en que juega un papel muy significativo un periodismo deportivo ágil y profundo, conocedor, creativo y honesto.
Desde los juegos escolares y juveniles, se accede al deporte de alto rendimiento, y este sistema no es privativo solo para campeones y líderes deportivos, a su vez se abre y multiplica en centenares de competiciones que en las escuelas, centros de trabajo y barrios, y estimula el ejercicio organizado de la actividad deportiva y la cultura física. De la práctica de toda la población en los programas de educación física y deportes surgen los campeones. De esta masividad crece la calidad, y sobre todo, los valores humanistas del deporte socialista. En el país existen más de 11523 instalaciones deportivas -12 instalaciones nuevas por cada una existente en 1959-, lo que le permite al pueblo cubano a acceder a todas las formas posibles de prácticas deportivas.
El movimiento deportivo tiene a partir del trabajo de las comisiones de educación física a nivel municipal y provincial, el universo de la cultura masiva. Para buscar a los futuros campeones, cuenta con una selección de los más rápidos, más flexibles y otros de los más singulares por capacidades motrices. Esta puede ser una labor muy seria, o convertirse en un hacer esquemático e insuficiente, para su triunfo resulta fundamental el trabajo en la base del profesor de educación física y el entusiasta apoyo de los activistas deportivos, de los directivos escolares, los dirigentes territoriales y barriales del poder popular y las organizaciones de masas.
El país se asume libre de la utilización de drogas, fármacos Y sustancias estimulantes para potenciar artificialmente el rendimiento, y trabaja contra el erróneo criterio de obtener medallas y títulos, utilizando estas fraudulentas y peligrosas vías, que atentan contra la salud y vida de los atletas y violan los principios del decoro y la honestidad deportivos. Para fortalece esta labor se puso en funcionamiento el Laboratorio Antidoping de La Habana, de reconocida calidad. Durante el 2007, la prioridad otorgada al trabajo profiláctico de entrenadores, especialistas y atletas, dio por resultado la no manifestación de ningún hecho de dopaje entre nuestros atletas participantes en competencias nacionales e internacionales.

A pesar del imperio

Y el 2007 no fue la excepción, el deporte continuó siendo blanco de la absurda y cruel política de Estados Unidos hacia Cuba. Washington continuó obstaculizando la asistencia cubana a certámenes en suelo estadounidense, impidió la participación de los ciclistas norteamericanos en la Vuelta a Cuba y le prohibió al presidente de la Federación Internacional de Softbol, además, miembro del Comité Olímpico Internacional, visitar a la mayor de las Antillas.
Sin embargo, el movimiento deportivo nacional continuó robusteciéndose desde sus principios solidarios y firmó acuerdos en el 2007 con 15 países, entre ellos India, Ecuador, Eritrea, Uruguay, Indonesia, China, Ucrania, Santa Lucia, Noruega y Panamá; participó en más de 150 reuniones internacionales con sus federativos, mientras presta su colaboración en más de 50 naciones.
La Escuela Internacional de Educación Física y Deporte (EIEFD), ha graduado 1 200 los diplomados de 71 países del Tercer Mundo que contribuyen al desarrollo del deporte y la calidad de vida en esos pueblos. Estos jóvenes han sido protagonistas de una nueva pedagogía, la del carácter multinacional y armónico de la formación de profesionales, cuyo reto es conciliar culturas, modos de actuar, formas de aprendizaje, desniveles académicos y educativos. Se cumplen así los objetivos que Fidel expresara en su inauguración el 23 de febrero de 2001: "La escuela, más que un centro de estudio, es un punto de apoyo al desarrollo del movimiento deportivo de los países del Tercer Mundo, fundamentalmente a los del continente americano" (Fidel Castro Ruz: Discurso en el acto de fundación de la Escuela Internacional de Educación Física y Deportes, Granma, Ciudad de La Habana, 26 de febrero del 2001).

Las dificultades

El deporte revolucionario ha emprendido la solución de no pocas problemáticas pendientes de solución, las que se acumularon durante el período especial, y las que son el lastre de problemas viejos no atendidos o no resueltos certeramente, y también de nuevos retos. El deporte cubano debe crecerse frente a las insuficiencias y el burocratismo que existen a nivel directivo, tanto en el INDER, como en algunos gobiernos provinciales y territoriales.
Con esfuerzo la red de instalaciones y servicios deportivos comienza a salir del fuerte deterioro del período especial. Se han reparado más de 1925 instalaciones y se han iluminado 936. En este sentido es vital la explotación óptima de las instalaciones. Es un hecho injustificable, verlas vacías los fines de semana.
Avanza la recuperación de la industria deportiva y lo que ello representa como soporte material del deporte masivo y de alto rendimiento. Se han abierto 240 sedes universitarias en el país para al formación de licenciados en educación física, y marcha un importante programa de recuperación de las EIDE, También se labora en el fortalecimiento de la capacidad organizativa, y de las vías de autofinanciamiento, el debate de las dificultades de unas y otras especialidades en el contexto territorial, en la labor con las nuevas generaciones y la población en general.
En el 2007 se constató un salto cualitativo en cuanto al respaldo al trabajo de los profesores de educación física, tanto material como docentemente, pero quedan dos temas pendientes en su radio de acción. La primera: es que urge que este docente, recupere su condición de líder dentro del colectivo estudiantil y escolar, tanto para impulsar el desarrollo de la educación, la cultura física y la recreación en nuestras escuelas y barrios, como para cumplir la tarea de descubrir el talento, y encaminarlo a su desarrollo. El segundo tema se refiere a que todavía hay deudas con las competencias de corta duración en la base, entre las propias escuelas y dentro de ellas, como fuente de formación integral y también para hallar aptitudes y actitudes de cara a las más diversas modalidades deportivas.
Un balance general del deporte en la Cuba de hoy, no puede eludir junto a todos sus notables resultados , que se manifiestan insuficiencias y hechos negativos cuya atención reclaman de urgente trabajo, y su trascendencia rebase al propio Instituto de deportes, para inscribirse como tareas de todas y todos los ciudadanos. En el sector del deporte, hemos perdido batallas frente a la gratuidad sin acompañamiento de responsabilidad, disciplina, control y exigencia, en el poner coto a desordenes, despilfarros, vandalismos y robos, en los que sobre todo, ha faltado cultura y compromiso ciudadano, y donde la combatividad que manifestamos hacia otros campos de la lucha revolucionaria, se ha trastocado en apatía y en dejar hacer a los antisociales y corruptos.
A las nuevas reparaciones e inversiones, hay que añadir la evaluación y el debate dentro y fuera del INDER, a escala social, por la prensa y los medios masivos, con las organizaciones de estudiante, jóvenes, mujeres y pobladores, sobre el propio proyecto del deporte socialista, y la responsabilidad que con el tenemos todos los cubanos y cubanas. Desafortunadamente, la alerta del periódico Granma sobre el deterioro y saqueo del patrimonio del Museo del Deporte, no es un hecho fortuito. Vivo solo a unas cuadras de lo que fuera una bella instalación deportiva, remozada para los Panamericanos de 1991 al costo de varios miles de dólares, perdida –prácticamente destruida y saqueada-, frente a la despreocupación y la irresponsabilidad, ante los ojos de todos los pobladores, de los revolucionarios, de gobernantes y gobernados: ¿Podemos reparar allí sin antes determinar responsabilidades de las instituciones gubernamentales y sus cuadros y hacerlas públicas, con claro sentido correctivo y educativo? ¿Sin llamar a la vergüenza colectiva, al autocrítico compromiso del barrio? ¿Sin reflexionar sobre la responsabilidad que tenemos cada uno de los que por allí vivimos, en lo que ha ocurrido, en lo que no podemos permitir?
Los vacíos en la oferta deportiva de masas, en medio de las indeseadas desigualdades, la incorporación de relaciones de mercado, las presiones económicas que pesan sobre el nivel de vida de maestros y profesores de educación física, y el surgimiento de sujetos protocapitalistas, ha traído como consecuencia, la proliferación de gimnasios y otras variantes de atención privada, por cuyos servicios se cobra a aquellos sectores de la población con poder adquisitivo para hacerlo. Estas manifestaciones, hay que verlas en su dimensión corrosiva: Crece la simiente de la cultura física y la recreación rentada. De nosotros depende ser capaces de cortar a tiempo esta solución individualista, y hacerlo, más que con las medidas legales que existen y no aplicamos, con la promoción de soluciones socialistas concretas, la persuasión y el debate ideológico. Las ideas justas, la razón, están de nuestra parte.

El deporte de alto rendimiento

El deporte de alto rendimiento es un resultado del sistema nacional de educación y de la amplia masividad que se extiende por toda la geografía y el tejido social de la nación. Los ases influyen en la masividad, la impulsan, es más, llenan de dicha al país, aumentan la autoestima, la dignidad, la identidad nacional. Sin embargo, la bases de decenas de miles de atletas en las escuelas, centros de trabajo y barrios, es lo fundamental: sin ellas, no se pudiera sustentar el alto rendimiento. Se trata de una dialéctica sustantiva: No solo porque conforma la cantera magnífica del alto rendimiento sino- y es lo principal- porque la cultura física tiene como tarea fundamental, la de forjar a escala social, de seres humanos con superior voluntad, colectivismo, respeto al prójimo, en fin, con mayor cantidad de virtudes que defectos en el cuerpo y en el alma (Víctor Joaquín Ortega: Ob cit). Y aquí radica la definitiva diferencia:
Al capitalismo prevaleciente en el mundo, no le interesa la masividad en la práctica del deporte. Trabaja para la masividad en el consumo y sobre todo la compra de los espectáculos deportivos. Sus campeones son la resultante de una doble y triple exclusión: De la clasista que permite acceder solo a los que posen la posibilidad económica. Y desde esta, separa a los talentos, y los somete al aislamiento del “sistema de estrellas”, necesariamente comercial. Mientras, los mercaderes “cazatalentos” se aventuran en las zonas de pobreza, para comprar músculos y huesos prodigiosos, separando los cuerpos de sus entornos, “blanqueándolos” y aburguesándolos con las prebendas de los institutos, universidades y clubes de las burguesías.
Cuba país pequeño, pobre y bloqueado no renuncia a trabajar para la mayoría, y siempre con ella, potenciar a los mejores. El mundo capitalista inmensamente rico, tecnológicamente desarrollado, sin bloqueo alguno, se concentra en la minoría, en sus clases privilegiadas, y desde ella proyecta y crea el círculo exclusivo del alto rendimiento.
La Revolución Científico Técnica llevada al deporte, implica para un país en las condiciones y circunstancias de Cuba, el acceder a tecnologías, implementos, medios y entrenamientos cada vez más costosos. La sofisticación es tal, que hay deportes cuya práctica de alto rendimiento, comienza a ser prohibitiva, para muchas naciones, y solo deja espacio para un deporte de élite, que por demás se construye como negocio espectáculo con capacidad de venta, para deducir los costos y proporcionar determinada cuota de rentabilidad. Hay países que bajo tal esquema han invertido y hoy presentan atletas y equipos mucho más preparados en uno u otra especialidad.
Fenómenos como la desintegración de la URSS, la partición de Checoslovaquia y el desmembramiento de Yugoslavia, han hecho arribar al mundo competitivo nuevos países, con la sólida tradición y cultura deportiva que en ellos desarrolló el socialismo. Las llamadas nuevas potencias emergentes, en particular China, India y Brasil, también se han incorporado con nuevas fortalezas a la disputa olímpica y mundial. Basta mencionar que en los últimos cinco Juegos Olímpicos la cifra de siete medallas de oro por un país, ha ido en crecimiento; En Seúl solo fueron 7 las naciones que lo lograron, en Barcelona 9, Atlanta 10, Sydney 13 y en Atenas 14.
En las competencias deportivas mundiales, por las causas señaladas, se ha producido un salto de nivel. No vivimos hoy las mismas circunstancias de la época en que llegamos a ocupar relativamente pronto el primer lugar del mundo en medallas de oro por habitante, y por supuesto que eso no volverá a repetirse, ha señalado oportunamente el propio Fidel Castro (Fidel Castro Ruz: Para el honor, Medalla de Oro. Reflexiones del compañero Fidel, Granma, Ciudad de la Habana, 26 de agosto de 2008).
El actual escenario que se abre para nuestros deportistas en competiciones internacionales, es mucho más riguroso y complejo, que hace solo unos años atrás. Nunca podríamos disponer del nivel tecnológico de las instalaciones y equipos de diversa índole, ni de los climas variados de que disponen los deportistas que se preparan en los centros de entrenamientos que sustentan los países desarrollados y sus agencias y organizaciones. El nivel y la exigencia en las competiciones internacionales crecen también al aumentar el selecto grupo de países que pueden alcanzar lauros.
La mundialización del deporte, que marcha bajo los carriles del capitalismo transnacional, amenaza al deporte como actividad cultural. El mercado inunda el deporte y lo prostituye. Hay un abrupto y desmedido crecimiento del deporte profesional sobre el amateur. El deporte amateur se encadena a la comercialización, por la vía de la publicidad -las promociones de marcas y productos-, los grandes espectáculos y su producción para la televisión y el vídeo. Precisamente la disyuntiva hoy se dirime entre el profesionalismo y la mercantilización, frente a la defensa del deporte como derecho de los pueblos y expresión de su desarrollo integral. Junto a las mafias de cuello blanco de las grandes corporaciones transnacionales dedicadas al negocio deportivo, coexisten sus coasociados de los grupos criminales, que cada vez corrompen más el movimiento olímpico internacional, compran directivos y árbitros y presionan, extorsionan y explotan a los atletas. De la mano de la conversión del deporte en mercancía y el fortalecimiento de las mafias de empresarios, marcha el fraude deportivo -el doping- y el robo de talentos y campeones.
En el contexto de la indetenible corriente migratoria del Sur hambreado hacia el Norte desarrollado, se ha multiplicado en los últimos años la caza de talentos, por parte de las grandes potencias capitalistas. Con la zanahoria de la legalización y nacionalización, los mercaderes del capital logran fortalecer artificialmente sus escuadras deportivas, en detrimento del deporte en los países pobres de donde proceden los migrantes. Así estamos en presencia de una nueva y selectiva trata, donde los esclavos modernos son atados a contratos y cartas de nacionalización. En el caso de Cuba, el país ha sido víctima durante largo tiempo de las operaciones de robo de talentos deportivos.
Las mafias del deporte rentado y de la contrarrevolución, y los servicios de la potencia imperialista que nos agrede, actúan al unísono para propiciar la deserción, sembrar la desconfianza y el desasosiego entre nuestros jóvenes deportistas. En estos últimos años ha arreciado esta actividad con la certeza de que estamos ante operaciones bien aseguradas y coordinadas por nuestros enemigos. El carácter de las acciones no deja lugar a dudas.
Una dirección particular esta en desmembrar y destruir los equipos ya constituidos. Desde hace años se trabaja por captar para el profesionalismo a figuras destacadas de los equipo nacional y juvenil de beisbol y de algunas otras disciplinas, pero ahora la presión se emplea contra los equipos en su conjunto, tal como se produjo en el XXIII Campeonato Mundial Juvenil de Béisbol de Edmonton, Canadá. Acción que sospechosamente se repite con la mayoría de los equipos que salen a cumplir compromisos en el exterior. Hace unos meses, una parte de nuestro equipo masculino de fútbol se dejó arrastrar a la deserción en los Estados Unidos. Se trataba en este caso de jóvenes que en su mayoría recién alcanzaban sus primeros lauros, ninguno era una gran figura con capacidad para ser cotizada de inmediato en los grandes clubes, pero bastaba que practicaran una disciplina donde Cuba trata de despegar.
También se han incrementado las operaciones contra los talentos individuales. A la presión contra el boxeo como especialidad por años codiciada por los mercaderes, se ha unido la labor de robo contra otros deportes de combate, y en general la maldad por reducir al mínimo las posibilidades de triunfo del deporte revolucionario en la arena internacional. En estos últimos dos años ocho potenciales medallistas y campeones olímpicos de boxeo, lucha y judo fueron comprados.
Existe también un rango de problemáticas internas. En el campo del deporte como en otras esferas de realizaciones, no todo es culpa del bloqueo y de la agresividad imperialista. Hay un grupo de factores internos. No soy especialista, pero con frecuencia observo descontento entre los compañeros que trabajan en las áreas académicas del deporte, entre periodistas, entrenadores y atletas. Hay preocupación por la existencia de tendencias al campeonismo y la exaltación desmedida del somatotipo, por la no aplicación certera de la experiencia, la ciencia y la tecnología, y el espacio que se abre al voluntarismo y la subjetividad. Se trata en estos y otros temas, de aspectos donde pueden existir distintos puntos de vista y divergencias puntuales, pero que una mirada integral no puede obviar. Más cuando algunos criterios constituyen consensos de opinión que merecen la máxima atención.
Tengo la impresión de que nuestro deporte de alto rendimiento no ha profundizado debidamente en las causas y condiciones de los reveses e insuficiencias. Después de los Juegos Centro-Caribe de Cartagena en el 2006, donde la cosecha de primeros lugares fue muy inferior a la historia cubana en esos eventos, tras los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro en el 2007, me quedé con ganas de conocer análisis más pormenorizados de lo allí ocurrido. Si estos se realizaron no se divulgaron, ni se pusieron al alcance y la fertilización de la opinión pública. No entendí suficientemente como el cambio generacional llevó al debut en justas continentales a más del 65 por ciento de la comitiva panamericana: ¿Sería este el escalonamiento más racional entre las figuras consagradas y nuestro abundante y joven relevo. ¿La renovación casi completa de un equipo, no dice de falta de previsión en quienes tienen la responsabilidad de preparar el relevo?
Tampoco se trata de centrarse solo en el aspecto propiamente técnico, temas como el de la solución de insuficiencias en la base material de entrenamiento y en las condiciones de vida de los atletas deben analizarse. Cuba tendrá que suplir con inteligencia y coraje la falta de costosos y sofisticados equipos, pero no puede renunciar a la excelencia en lo que posee. No se puede justificar que en vísperas de los Juegos Olímpicos existieran en los centros de entrenamiento de la élite deportiva cubana, alojamientos necesitados de remozamiento, problemas en los fosos de caída en el centro de gimnasia o deterioro en algunos puntos del estadio en que entrenaba el equipo olímpico, tal como pudo constar la Comisión de Salud y Deportes del parlamento cubano en su visita de julio pasado, a los centros Giraldo Córdova Cardín, Cerro Pelado y el estadio Panamericano.

Beijing

Más de 150 atletas de nuestra pequeña isla participaron en la Olimpiada de 2008 y dieron una lucida y valiente batalla en 16 de los 28 deportes en que allí se compitió. Fidel Castro ha precisado que “los atletas cubanos que compitieron en Beijing y en vez de oro trajeron plata, bronce o un lugar destacado en las competencias, tienen un enorme mérito como representantes del deporte amateur que dio origen al resurgimiento del movimiento olímpico. Son ejemplos insuperables en el mundo” (Fidel Castro Ruz: Para el honor, Medalla de Oro. Reflexiones del compañero Fidel, Granma, Ciudad de la Habana, 26 de agosto de 2008 ), y con ello sintetizó el sentir de su pueblo.
En Beijing, Cuba además compartió como suyos los éxitos de otros 18 colaboradores deportivos cubanos que concurrieron a la cita en funciones de entrenadores, fisioterapeutas y médicos de 14 naciones, en otra muestra de que lo más importante es hacer del deporte un derecho de la gente, no una mercancía. Otros dos de los púgiles que se proclamaron campeones en la lid china, fueron preparados por representantes de la escuela cubana.
Sentimos como nuestras las 17 medallas de oro de Latinoamérica y el Caribe. Celebramos el triunfo de los velocistas jamaicanos, que obtuvieron 6 medallas de oro y colcaron a su país entre los primeros del mundo; del boxeador dominicano con medalla de oro, de las voleibolistas brasileñas que vencieron arrolladoramente al equipo de Estados Unidos y ganaron la primacía. Todos nos emocionamos con el saltador panameño que minutos después de ser proclamado campeón, recordó a sus entrenadores y amigos de la Mayor de las Antillas.
Los recién finalizados Juegos Olímpicos confirman las tendencias que se dan en el deporte mundial. Han sido los de más nivel en toda la historia olímpica: 87 naciones de las 204 participantes ocuparon puestos en el medallero , 55 de ellas consiguieron llegar a lo más alto del podio, cifras inéditas hasta el presente, también lo son los 43 récords mundiales implantados y los 120 olímpicos. Esta es razón suficiente que engrandece el valor de nuestras 24 medallas (dos de oro, once de plata e igual cantidad de bronce). Téngase en cuenta que solo 11 naciones, por supuesto las más ricas de este desigual planeta, pudieron alcanzar una cifra superior.
Una mirada a la tabla final de posiciones y el segmento de los diez primeros en la Olimpiada de Beijing, se parece más a una reunión del G-8, que a una competencia deportiva (Oscar Sánchez: Beijing nos convoca, Granma, Ciudad de La Habana, 26 de agosto de 2008) . El encomiable esfuerzo de la República Popular China no pudo evitar –era la único que no estaba en sus posibilidades-, que gravitara contra la brillantes del evento, el fraude del doping y las inconsecuencias y corruptelas en no pocas decisiones del arbitraje. Y que viéramos el triste espectáculo, de quienes compiten en las escuadras de las potencias que desprecian a sus pueblos.
Cuba acudió a Beijing por una meta que sí era posible, aunque muy difícil. A inicios del 2008 se apreciaba que unos diez deportes -luego la expectativa se amplió a trece-, teníamos fundadas esperanzas para conseguir al menos un título de campeón. Sin embargo solo alcanzamos dos títulos y el deporte cubano no pudo cumplir su propósito de ubicarse entre los primeros 14 países, tal y como había venido sucediendo desde la edición de Munich, en 1972.
En total alcanzamos tres preseas menos que en la última cita de Atenas y nuestra efectividad en la conquista de primeros lugares fue la más baja en la historia de las últimas citas olímpicas. Un repaso a las decisiones cubanas de los puestos uno y dos desde Munich-1972 hasta Beijing-2008 así los confirman: En Munich-1972 disputamos cuatro metales dorados y alcanzamos tres; Montreal (de 10-6); Moscú (de 15-8); Barcelona (de 20-14); Atlanta (de 17-9); Sydney (de 22-11); Atenas (de 16-9) y Beijing (de 13-2).
El revés deportivo en la Olimpiada de Beijing debe ser motivo de análisis, en primer lugar de nuestros valerosos deportistas, sus entrenadores, y directivos y de inmediato abrirse al saber del movimiento deportivo nacional, de los ex atletas, profesores e investigadores, deportistas y periodistas especializados. Mirada que busque también las opiniones de nuestro culto y sabio pueblo. Los resultados en la Olimpiada, más allá del esfuerzo realizado, no son ajenos a los problemas subjetivos que se han ido acumulando en la concepción y atención al deporte de alto rendimiento.
Los que apreciamos el magnífico espectáculo deportivo –privilegio de los cubanos y cubanas que tuvimos una de las coberturas más completas y profesionales de las realizadas desde la capital de la República Popular China- nos percatamos hasta la saciedad de lo que oportunamente alertó a dos meses de los juegos Enrique Montesinos, en enjundioso trabajo sobre las posibilidades del atletismo cubano, publicado en el periódico Granma: “Los rivales de Cuba no tendrán iguales motivaciones, pero sí gran voluntad y talento en la mayoría de los casos y casi siempre mejores condiciones de preparación”. Un aspecto que de seguro no podrá obviarse en las evaluaciones es al que se refería el citado artículo, sobre el trabajo multidisciplinario que hay que tejer para que nuestros talentos deportivos puedan concretar el máximo rendimiento en el momento indicado, ni antes ni después (Enrique Montesinos: Vísteme despacio, para llegar de prisa, Granma, 27 de junio del 2008).
En uno de los primeros juicios publicados después de concluidas las Olimpiadas, Oscar Sánchez apunto en la misma dirección de Montesinos: Preparación física, técnica, táctica, teórica y psíquica. Si una sola está ausente o tiene deudas, es decir, si se presenta débil, se frustra la aspiración aunque estemos en presencia de un portento físico o un equipo de todos estrellas. En Beijing hubo claras expresiones de deudas en cada uno de los cinco aspectos de la forma deportiva. A los luchadores se les vio con poco potencial físico; en el orden técnico nuestro encumbrado judo tuvo algunas lagunas visibles; tácticamente el ejemplo del béisbol es elocuente. Nos cambiaron totalmente el pitcheo en ese noveno capítulo por el oro, con las bases llenas, y nos quedamos sin una respuesta, teniéndola a mano; en la esfera teórica, es decir en el conocimiento del escenario de competencia (léase saber del rival, de reglas y arbitraje, de las condiciones o tendencias que están rodeando a ese día de batalla), también mostramos carencias vistas en el taekwondo y otros, y desde el punto de vista psíquico, una prueba fehaciente de insuficiencias fue el voleibol. Son solo ejemplos, no los únicos (Oscar Sánchez: Beijing nos convoca, Granma, Ciudad de La Habana, 26 de agosto de 2008).
En nuestro país la inmensa mayoría de los cubanos y cubanas nos sentimos “peloteros”. Desde antes del finalizar la serie olímpica ya existía un fuerte debate, y ello es muy provechoso para la salud de beisbol. Coincido con Sigfredo Barros sobre el hecho de que ningún equipo que llega a una final en unos Juegos Olímpicos —mucho menos en unos como estos que acaban de finalizar en esta populosa ciudad, con un nivel nunca visto—, puede haberlo hecho jugando mal. De cara al futuro, con el Segundo Clásico Mundial a la vuelta de la esquina, el béisbol cubano debe de sacar conclusiones, pues si perder la Copa del Mundo en Taipei fue un aviso, este nuevo revés es una severa advertencia: hay que mejorar la calidad de nuestra Serie Nacional, revisar nuestros métodos de selección y entrenamiento, alinear con quienes lo estén haciendo mejor y reducir la presión que colocamos todos sobre nuestros peloteros y directores, cuestionados en cada movimiento, en cada decisión (Sigfredo Barros: Más allá del revés, Granma, Ciudad de la Habana, 25 de agosto de 2008).
Pienso que en general hay que reducir la presión que colocamos todos sobre nuestros atletas y entrenadores. Que sientan que lo más importante ya lo tienen, porque poseen la confianza del pueblo y lo representan con honor.
Una nota especial debe recibir el equipo de boxeo, sus entrenadores y directivos. Nos robaron la mitad del equipo, compraron a los titulares, y de lo profundo y fértil del deporte cubano, surgió una hornada de jóvenes y buenos peleadores patriotas. Los vimos dar todo su valor en el ring, les arrebataron con impudicia el color dorado de varias de sus medallas, pero Cuba entera los sabe campeones: ¿Cómo trabaja el boxeo? ¿Qué resortes movilizó para forjar en solo meses una escuadra de primerísimo nivel? ¿Cuál es el camino exacto para no perder esa calidad de base, para superar las lógicas imprecisiones técnicas de nuestros valientes gladiadores? ¿Cuánto puede generalizarse para el conjunto del deporte cubano, a partir de la proeza boxística de Beijing?
La próxima Olimpiada será en Londres en el 2012. Al imperio británico le será muy difícil superar en organización y belleza los juegos de Beijing. De seguro para Cuba va a asistir a un escenario menos solidario, donde continuará la presión de las mejores deportistas del mundo, las excelencias tecnológicas, el mercantilismo y sus excresencias, el robo de talentos; y por todo ello las competencias serán tanto o más duras.
No confío en que en un plazo tan corto el olimpismo que realmente existe, pueda sacudirse de las corruptelas que tiene enquistadas. Nuestros delegados sabrán hacer las denuncias pertinentes en el Comité Olímpico Internacional (COI), la Asociación Internacional de Boxeo (AIBA) y la Federación Internacional de Taekwondo, pero hay suficientes elementos para pensar que cierto arbitraje, seguirá propenso a venderse. Y nuestros campeones volverán a luchar contra el adversario y el árbitro. El deporte cubano, sus entrenadores y atletas, sin dejarse provocar, con coraje, técnica e incuestionables victorias, serán los encargados de derrotar estas amenazas al deporte cubano y mundial.
Las medallas olímpicas alcanzadas y los lugares de élite mundial obtenidos por muchos de nuestros atletas que no coronaron sus esfuerzos con medallas, son demostrativos de la calidad del deporte cubano. Más allá del lugar que tenemos en el medallero olímpico, el mundo vio a nuestra juventud deportiva animar con pasión la cita olímpica: “Cuba es uno de los países más pequeños de América Latina, pero fue uno de los que ganó más medallas”, subrayaba un titular de la BBCMundo (El secreto cubano, http://news.bbc.co.uk). Los pueblos nos saben una potencia deportiva porque admiran el valor y los resultados de nuestros atletas. Y no será la primera vez que Cuba convierta un revés en una rotunda victoria. Vamos a enfrentarnos a todas las dificultades y hacer un mejor uso de los recursos humanos y materiales de que disponemos. Y no tengo dudas de que el movimiento deportivo cubano continuará con su cosecha de hazañas de músculos, tenacidad, inteligencia y conciencia.

Los desafíos

Un pueblo de vasta historia deportiva debe tener al deporte como una de las principales opciones de recreación, salud y cultura humanista, y esa es una de las más importantes responsabilidades del INDER y el movimiento deportivo, y al propio tiempo todavía es deuda de profesores, técnicos, direcciones municipales y provinciales. Cumplir bien esta misión social se traduce en calidad de vida para la población (Oscar Sánchez: Deporte: el 2008 puede y debe ser mejor, Granma, Ciudad de La Habana, 3 de enero de 2008 ).
La dimensión masiva del deporte y la recreación, con especial énfasis a escala comunitaria, es precisamente uno de los más importantes aspectos que reclama de soluciones, no solo por el estado de unas u otras instalaciones, la falta de implementos y útiles deportivos, sino por el perfeccionamiento de las concepciones y métodos de trabajo de los profesores, instructores promotores y activistas. La necesidad de la integración y la cooperación a nivel comunitario y territorial, entre los sectoriales y direcciones de educación, deportes, cultura, y demás implicados en la promoción de una cultura general integral, se vislumbra como el eje a concretar y perfeccionar en tal esfuerzo.
Los campeones de las olimpiadas y mundiales futuros, los que contribuirán a impulsar los nuevos derroteros del deporte latinoamericano y caribeño, los atletas, profesores y entrenadores están en la maravillosa cantera de nuestro pueblo. Pienso que hay que cuidar más la base de esa pirámide. Hay que repensar las formas y métodos que se emplean en el deporte escolar y juvenil, cambiar junto a los estilos, a los directivos que no sean capaces de alcanzar resultados. La imagen del entrenador, profesor y gestor deportivo deben ser rescatada en su alta responsabilidad social, y evaluar cual es la fórmula más idónea –la posible en nuestras actuales circunstancias económicas- para combinar los estímulos morales y materiales. Debemos trabajar para que el atleta de base, aquel que tiene por honrosa olimpiada la competencia en la escuela, el instituto o la universidad, su centro de trabajo o el barrio, goce de su podio deportivo, reciba el respeto, el cariño y la promoción que merece entre sus conciudadanos.
Se impone un esfuerzo en busca de las más eficaces estrategias económicas, tecnológicas y organizacionales para el deporte de alto rendimiento. Se deben precisar problemáticas sustantivas: ¿Cómo organizar y direccionar mejor, el potencial humano de que disponemos? ¿Dónde invertir mejor los recursos? ¿Qué priorizar si de ciencia y tecnología se trata: qué desarrollamos, qué innovamos? ¿Cuáles son las vías más expeditas para las imprescindibles transferencias tecnológicas?¿Cómo mantener en las nuevas circunstancias los logros alcanzados, con el menor costo y la mayor eficiencia?
El deporte cubano no solo resuelve desafíos técnico deportivos, lo definitivo siempre estará en los retos filosóficos, ideológicos y políticos, que están en el centro del debate contemporáneo sobre el deporte, y en los que una praxis socialista tiene mucho que decir. El flagelo del doping aparece internacionalmente multiplicado, precisamente porque es un resultado de la filosofía del engaño que promociona el capital. El robo de cerebros se base en la cínica máxima capitalista de que todo hombre o mujer tiene un precio en dólares.
Cuba va a seguir siendo objetivo primordial de los mercaderes del deporte. La calidad que alcanzan nuestros deportistas como resultado de nacer y forjarse en un país socialista, poseedor de una inobjetable escuela de formación de atletas, los convierte en una apetecible presa. Y tal cacería de campeones recibirá siempre el estímulo y concurso adicional, de la criminal maquinaria de agresión anticubana, de sus inescrupulosas operaciones contra todo lo que sea demostrativo del avance revolucionario.
Ahí donde tengan cabida el individualismo, la autosuficiencia y la petulancia, el descontento y la desatención; sabrán sembrar los mercaderes y agentes del imperio sus cantos de deserción, sus presiones y extorsiones para el mercenarismo y la traición. Se trata en definitiva de una compleja batalla por el deporte revolucionario, por crear no solo campeones, sino hombres y mujeres con altos valores humanistas y patrióticos. Es un combate contra la filosofía individualista que se sustenta en el mercado y la apostasía.
Se trata de la labor de formación de personalidades humanistas íntegras, que parten del reconocimiento de los valores colectivos y la riqueza de la individuación de las personalidades, se sustenta en la asunción de los valores supremos del humanismo, de la dignificación del bien y la justicia social, el compromiso histórico y la acción solidaria, el patriotismo y el internacionalismo, pasa por triunfo y la aplicación efectiva de las formas de estimulación socialistas, y tiene en el mundo de la relaciones sociales objetivas y concretas, su última, definitiva y constante renovación. Es la definitiva e irrenunciable combate por los atletas de un pueblo saludable, con una sabia asunción de la cultura física y la recreación deportiva.
El elemento disparador de la contradicción fundamental está en que la Revolución Cubana defiende una concepción emancipadora del hombre y su cultura, donde la participación y competitividad internacional no es un fin, sino expresión de la continuidad del trabajo de masas, el disfrute colectivo y la cultura deportiva nacional. Una vez más la confrontación se coloca entre una sociedad con aspiraciones humanas, y otra cuyo interés fundamental es la cosificación del sujeto, su conversión en mercancía, en objeto de compra y venta, de extorsión y explotación capitalista.

Felipe de J. Pérez Cruz