martes, octubre 31, 2017

La Asamblea Constituyente del 57 y el Artículo 14 bis



Asamblea Constituyente de 1957. A la derecha el socialista Alfredo Palacios

El 25 de octubre de 1957 se sancionaba el Artículo 14 bis de la Constitución Nacional, y tiene su historia.

Situación política, ecónomica y social hacia 1957

Pasados dos años del golpe del 55, la situación de los partidos políticos, mostraba al peronismo prohibido, proscrito y reprimido, con muchos de sus dirigentes y militantes presos o en el exilio. Dentro del radicalismo, la unidad ideológica no era demasiado sólida, lo que llevaría a la fractura, dividiéndose en la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI) y la Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP).

El golpe de Estado de 1955

Por el Decreto 3.838, del 12 de abril de 1957, el gobierno dictatorial de la autodenominada Revolución Libertadora declaró necesario considerar la reforma parcial de la Constitución de 1853, con las reformas de 1860, 1866 y 1898. Para tal fin, se llamó a elecciones de representantes para una Convención Constituyente, conforme al sistema electoral de representación proporcional.
El Interventor de la CGT, Capitán de Navío Alberto Patrón Laplacette dirigió el 1º de mayo en 1956 un mensaje radial para todo el país, en el cual fijó los objetivos de los golpistas frente al mundo sindical, afirmando que “Todos sabemos por qué fue intervenida la CGT. Triunfante la Revolución que por ser pura, tal vez demasiado ingenua, los dirigentes sindicales que medraron al amparo del régimen depuesto, esos dirigentes, llenos de culpas y de dinero mal habido, arrastran a sus compañeros a una huelga general política. Esa huelga que nació muerta, que no tuvo calor popular, que podía haber perturbado aún más la marcha del país, ya exhausto por diez años de saqueos, originó, como digo, la intervención de la central obrera y sus organismos”. Después de destacar el apoyo de las FF.AA a “la acción de los trabajadores”, manifestó “que no se interprete torcidamente, no se ha pretendido suplantar a los trabajadores de las direcciones de sus organizaciones, pero entiéndase bien: a los trabajadores. Hemos sustituido sí a quienes titulándose trabajadores, los vendían ignominiosamente”.
Luego expresó: “De esta experiencia los gremios saldrán renovados, con nueva vida, difundidas, con un nuevo espíritu: trabajar por sus derechos y conquistas sindicales, sin intervenir en la política y sin sometimiento de ninguna especie de ningún partido y menos aún de ningún hombre. Los trabajadores deben saber elegir bien por la experiencia y por la libertad de que gozan, porque no tendrán ambiciones políticas ni estarán atados al carro de ningún tirano. Además, en las próximas elecciones en los sindicatos sabrán elegir bien, porque se cuidaran de los comunistas como siempre lo han hecho. Los comunistas no construyen, destruyen. Felizmente son pocos, pero desgraciadamente están organizados. Ellos hacen huelgas con cualquier motivo, no tienen problemas, sus salarios perdidos le son abonados y no precisamente por los patrones. A esa gente que no cree en el país, que basa sus inspiraciones en regímenes extraños, repudiados por todos los hombres libres, no hay que seguirlos”.
Fueron varias las medidas adoptadas por los trabajadores contra los atropellos y la mano dura de las patronales, como el boicot, trabajo a desgano, sabotajes, incluso la huelga. De las fábricas a los barrios obreros, se fue extendiendo una red de solidaridades anónimas, ayudando y colaborando con los cientos de detenidos y perseguidos.
Las comisiones internas fueron las más agredidas, pero fueron reemplazadas y desde la clandestinidad tomaron en sus manos las respuestas obreras.
Las luchas salariales de fines de 1956 ayudaron a consolidar el movimiento de oposición. Se fueron dando paros de los trabajadores de los gremios metalúrgicos, construcción, calzados, gráficos, textiles, carne. Por otra parte, surgieron diferencias y oposiciones entre viejos y nuevos líderes sindicales. Entre estos últimos estaban Vandor, Gazzera, Olmos.
A partir de la aplicación del Plan Prebisch, la carestía aumentaba mes a mes. Desde enero, 3000 obreros y obreras de la empresa Philips durante varias jornadas reclamaron el reconocimiento de los delegados y la comisión interna. Se sumaron al conflicto los obreros de Siam, Piazza, Siambreta.
Las luchas se extendieron a los obreros de la construcción de Mar del Plata, al frigorífico La Negra, del caucho, textiles, bancarios que reclamaban el reconocimiento de sus representantes, levantamiento de las intervenciones y aumentos salariales. Los bancarios lograron una “ayuda de emergencia” de $400 mensuales para el periodo de diciembre de 1955 a febrero de 1956. Además el gobierno, a mediados de febrero, decretó un sueldo mínimo de $1120 y un aumento del 10% sobre los sueldos que excedieran el mínimo.
Para finales de marzo, los golpistas decretaron que habría elecciones de delegados a las comisiones paritarias para discutir los convenios colectivos de trabajo, que se realizarían bajo el control de las intervenciones militares. El decreto encerraba una serie de medidas discriminatorias, de exclusiones, tramposas, carentes de elementales normas de democracia. Entre las instrucciones del interventor de la CGT podemos mencionar que no podían ser electos los obreros menores de 25 años, ni los extranjeros, y tampoco los que estaban “comprendidos en las inhabilitaciones para ejercer la representatividad gremial”, los peronistas y comunistas. Por esos motivos los comicios estuvieron viciados de una serie de irregularidades, lo mismo sucedió con las comisiones paritarias en las discusiones de los respectivos convenios.
El presidente provisional en su discurso del 1º de Mayo anunció que en un lapso de 150 días todo quedaría normalizado, pero pasaron luego varios meses antes de que se concretaran. Posteriormente las elecciones se realizaron con una serie de irregularidades.
Durante los últimos tres meses del año volvieron con intensidad los conflictos. A fines de octubre, el gremio textil realizó un paro de 24 horas, que obligó al Ministerio de Trabajo a convocar al Comité de Huelga, y posteriormente se desató una violenta represión con allanamientos de domicilios, persecuciones, detenciones y despidos en las grandes empresas. En noviembre se sumaron los bancarios y los telefónicos por salarios, siendo intervenido el sindicato. Finalmente lo hicieron los trabajadores ferroviarios, construcción, transporte automotor, del tabaco, de la carne, gráficos, metalúrgicos.
Todas esas luchas dejaron una gran experiencia en el movimiento obrero, a pesar de las modestas conquistas logradas.
Un sector del movimiento obrero, a comienzos de 1957, creó la “Comisión Intersindical de Gremios Normalizados”, que decidió para el 1º de mayo realizar en todo el país actos públicos. En Rosario, la asamblea sindical se hizo bajo el lema “Por una Central Única, la CGT, y su inmediata entrega a los trabajadores”, con estos reclamos: “Por la defensa y autonomía de las delegaciones regionales del Ministerio de Trabajo, Por un solo sindicato por industria, Contra la carestía de la vida, Por la fijación de precios máximos, Por el salario vital, mínimo y móvil, Por la inmediata libertad de todos los presos gremiales sin causas ni procesos, Por la derogación de la Ley de Residencia 4144, Por el levantamiento del estado de sitio, Por la derogación de los decretos de prórroga de los convenios y pago de la retroactividad, Por el levantamiento de las inhibiciones, Por la derogación de todos los decretos represivos”.
Un Plenario Nacional de la Comisión Intersindical convoca a un paro general para el 12 de julio, que fue todo un éxito, y obligó al gobierno provisional a liberar a la mayoría de los presos gremiales y políticos, levantar el estado de sitio y conceder algunas mejoras, como el salario familiar.
Para esa época, existían cuatro agrupamientos obreros, la CGT Única Intransigente, el Comando Sindical, la CGT Negra, y la CGT. En julio se unificaron en la CGT Auténtica, cuyo secretario general fue Andrés Framini.
Luego de las elecciones de convencionales para reformar la constitución del 53, la disputa pasó al plano sindical. El 1° de septiembre de 1957, el diario La Prensa tituló “Estallaron bombas en varios sitios de esta ciudad”, informando que los hechos habían sucedido en los baños de los cines Metropolitan, Sarmiento y Luxor, en un subte de la línea B cuando salía de la estación Carlos Pellegrini, en vías del Ferrocarril Mitre entre las calles Cramer y Arredondo, interrumpiendo el servicio, y en un subte al llegar a la estación Río de Janeiro. En ninguno de los casos se informaron sobre víctimas.
Durante la campaña electoral, la UCRP puntualizo especialmente que “la UCR, era la de siempre, la de Alem e Yrigoyen, donde militan hombres como Balbín, Zavala Ortiz, Larralde, Sabattini” y sostenía los siguientes principios: Libertad Sindical, Reforma Agraria, para que el Agricultor sea Dueño de la Tierra, Defensa de la Libertad y Seguridad del Trabajador Argentino, Derecho de Huelga, Código Nacional del Trabajo, Limitación de las facultades del Presidente de la República, Defensa de YPF y del Petróleo Argentino.
Las elecciones se realizaron el último domingo de julio de 1957. Con el peronismo proscrito, éste votó en blanco.

EN BLANCO 2.1115.861VOTOS
UCR DEL PUEBLO 2.106.524 VOTOS
UCR INTRANSIGENTE 1.847.603 VOTOS
SOCIALISTAS 525.721 VOTOS
DEMOCRISTIANOS 420.606 VOTOS
PARTIDOS DE CENTRO 47.695 VOTOS
DEMÓCRATAS 269.089 VOTOS
DEMÓCRATAS PROGRESISTAS 263.915 VOTOS
COMUNISTAS 228.451 VOTOS

A pesar de este resultado, por la aplicación del sistema D` Hont, de representación proporcional, la UCRP obtuvo 75 bancas en la convención y la UCRI 77. Por el rechazo de la reforma estaban la UCRI, Unión Federal y el Partido Laborista: 80 convencionales, en favor los demás partidos: 123 delegados.
El Partido Comunista obtuvo tres bancas, que fueron ocupadas por Rodolfo Ghioldi, Pedro Tadioli e Irma Othar.
Al comenzar las sesiones plantearon la nulidad de la Convención, por parte de la UCRI lo hicieron Oscar Alende, Oscar López Serrot, pero también lo hicieron otras fuerzas como el Partido Laborista -Cipriano Reyes, Ricardo Ovando-, el Partido de los Trabajadores: Juan C. Deghi y la Unión Federal: Enrique Ariotti.
Básicamente se denunciaba al gobierno de facto sin facultades para derogar una Constitución, declarar la necesidad de la reforma constitucional e impedir la participación del peronismo. Denunciaron que el verdadero objetivo de la Convención era convalidar el retorno a la Constitución de 1853 y eliminar definitivamente los derechos sociales y económicos establecidos por la Constitución de 1949.
La UCRP, el Partido Socialista (Alfredo Palacios, Nicolás Repeto, Américo Ghioldi, Teodoro Bronzini), el Demócrata Progresista, Demócrata Cristiano y los Conservadores (Luis M. Otero Monsegur, y Emilio Hardoy), votaron a favor de la legalidad de la Convención Constituyente.
Pero además, aún dentro de la UCRP existían divisiones: Por un lado, los unionistas, liderados por Miguel Ángel Zavala Ortiz, máximo favorito de los fusiladores para la sucesión de Aramburu, luego fue canciller de Illia, y donde militaban Perette, Sammartino –aquel del aluvión zoológico-, Tamborini, Mosca, Mor Roig; por otro, los sabbatinistas, conducidos por el cordobés Amadeo Sabattini, representaban el residual sector de centroizquierda nacional y popular del partido –un poco herederos del yrigoyenismo, no tan lejanos a Perón, Sabattini hasta recibió la propuesta de ser vice en 1946-; y, por último, el sector de Balbín, con una postura intermedia entre ambos, abiertamente antiperonistas como los unionistas, pero no del todo renuentes al legado social del texto de 1949.
En esas circunstancias las 62 Organizaciones, resolvieron un paro general de 48 hs para los días 22 y 23 de octubre. El ejército rodeo las fábricas y patrullo las calles, los soldados fueron instruidos en el manejo de los tranvías, y se intervinieron el Sindicato Gastronómico de la Capital Federal, la Unión Tranviarios Automotor, ATE, y la Federación Aceitera, y varios sindicatos fueron allanados. Profusos carteles murales y una campaña por radio y TV pretendieron tergiversar los motivos de la huelga y difamar a sus dirigentes. El paro fue total.
Después del paro, las 62 Organizaciones emitieron una declaración en la que señalaron el éxito del paro, denunciaron la responsabilidad del gobierno por su negativa a satisfacer los reclamos obreros, se pronunciaron contra todo nuevo golpe de Estado y reiteraron el petitorio que motivo la lucha: 1) aumento general de emergencia para hacer frente a la carestía de la vida; 2)libertad inmediata de todos los presos gremiales y levantamiento del estado de sitio; 3) derogación de los decretos 824 y 10.596, de prórroga de los convenios y reglamentación de huelgas, más los siete decretos de “incentivación de trabajo” que anulan las conquistas obreras; 4)solución de los conflictos de los gremios de telefónicos, telegrafistas y vestido; 5) reanudación del congreso de la CGT.

Se sanciona el artículo 14 bis

Tras el retiro de la Constituyente de los diputados de la UCRI, se hizo difícil mantener el quórum. Crisólogo Llarralde, entonces presidente de la UCRP, debió realizar más de un viaje a Santa Fe para lograr que al menos se votase el Artículo 14 bis.
En la elaboración de dicho artículo, tuvo un papel destacado el convencional entrerriano Luis María Jaureguiberry, de la UCRP, quien en el debate definió la iniciativa como una transacción de contenido histórico entre los que querían mantener la intangibilidad de la Carta Magna del ‘53 en su redacción y los que deseábamos colocarnos en nuevos tiempos para no marchar a la zaga en principios de avanzada social.
El Artículo 14 bis, contiene tres tipos de derechos. En el primer párrafo, contiene los derechos personales del trabajador en relación de dependencia; en el segundo, reconoce los derechos colectivos del trabajo, propios de las asociaciones gremiales y, finalmente, otorga los derechos de la seguridad social atribuidos a la persona, sean trabajadores en relación de dependencia o no, y a la familia.
Plantea que: “El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor; jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro especial”.
“Queda garantizado a los gremios concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo”.
“El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la ley establecerá: el seguro obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y económica administradas por los interesados con participación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna”.
El Dr. Horacio Zamboni, dijo en el 2010, en su discurso en el Primer Plenario de Delegados de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines, sobre uno de los puntos fundamentales de dicho artículo “¿En qué consiste el Salario Mínimo Vital y Móvil, y desde cuándo se plantea? Se lo hace desde el siglo XIX, y como una defensa sobre todo, y esto lo sigue siendo hoy, para los trabajadores que no están sindicalizados. Porque no tienen modo de defenderse. Entonces, la Ley dice, que independientemente de lo que pacten los contratos individuales, las relaciones de dependencia, porque vamos a ser claros compañeros, en medio del campo el peón no está en condiciones de discutir con el patrón, y decirle “quiero 5 pesos más”. Lo manda a la calle con la familia”.
“Entonces, esta Ley, que no se establece por primera vez acá, sino en Australia, a fines del siglo XIX, por razones distintas, porque en el campo no pagaban los salarios, entonces nadie se iba al campo, y el gobierno lo estable-ció”.
“El Salario Mínimo Vital, lo de Móvil viene después con la inflación, cuando pierde valor la moneda. Vamos a tener que ver esto, porque hay un proceso inflacionario, tenemos que discutir si este proceso va a ser hiper-inflacionario, si la inflación va a ser muy grande. El convenio colectivo vigente tiene la Comisión Salarial Permanente para este tipo de casos. Y alguna vez se han reajustado cuando los salarios eran, lamentablemente, muy bajos”.
¿Cómo define el Decreto 33.302 de 1945 el Salario Mínimo Vital? “Salario vital mínimo es la remuneración del trabajo que permite asegurar en cada zona, al empleado y obrero y a su familia, alimentación adecuada, vivienda higiénica, vestuario, educación de los hijos, asistencia sanitaria, transporte o movilidad, previsión, vacaciones y recreaciones".
“Esto debe ser estimado por un sistema que fija el Decreto. Y acá la realidad fue más rica que esta reivindicación que es anterior al peronismo, pero que se concreta en el programa político del peronismo, en el ‘45 y en el ‘46. Aunque ya dije, en el sindicalismo el Salario Mínimo Vital se reclama desde el siglo XIX. ¿Cómo se determina esto? Se determina por un Consejo que crea el propio Decreto, que además es zonal, porque el costo de vida es distinto. Por ejemplo, no es lo mismo Capital Federal, Formosa, el Chaco, o las zonas del sur. Se define que debe cubrir todo eso. En vez, en Argentina cuando se ha sometido a la negociación salarial, terminó violando sistemáticamente este principio, que está consagrado en el Artículo 14 bis de la Constitución, sobre todo a partir del ‘76 y durante la era menemista. ¿Por qué? ¿Qué es lo que impuso? Se impuso la teoría contraria a esto, la teoría primitiva, del capitalismo primitivo, la del patrón de estancia, la del dueño de las fábricas, la de la omnipotencia del capital, “el salario lo fijo yo y el mercado, voz trabajás por tanto, si no te gusta te vas”.
“Esta fue, más o menos, la realidad del trabajador individual y de las organizaciones sindicales. Que sea que estaba prohibido por los militares, o que sea que estuvieran acosados por el proceso de precarización laboral, que alcanza su punto máximo con el menemismo. Las organizaciones sindicales tienen el derecho a la negociación colectiva, pero no sacan nada, no pueden sacar nada, no van a la huelga porque están asustados, pero también hay que decirlo, en algunos casos las direcciones sindicales traicionaron a las bases. Porque iban y firmaban salarios a la baja.
Porque iban y firmaban negociando, por ejemplo, que la hora de trabajo se componga, me acuerdo de los mineros, cuando llegan a la boca de la mina, y no en la hora de ingreso al establecimiento, con lo cual se comían dos horas de salario. Tiempo trans-currido, viajando en el camión para llegar a la mina”.
“En esta situación este principio y esta política se olvidó. Los convenios no lograban mantener, porque, recordemos compañeros, que desde el Golpe Militar hasta hace muy poco tiempo, el nivel del salario real cayó en más de 50 %. Los trabajadores pasaron a ganar, la mitad de sus salarios. Y en algunos casos, y estamos hablando de trabajadores formales, mucho más. Con lo cual, dicho sea de paso, se achicó el mercado interno, cayó la industria, con lo cual se produjo un espiral hacia abajo, como dicen los economistas, en vez de una espiral hacia arriba”.
Por su parte el Dr. Matías Cremonte, explicó sobre el derecho de huelga que está en el Artículo 14 bis “El antecedente había sido la Constitución peronista de 1949, que fue totalmente distinta y cambió de paradigma incorporando derechos sociales, pero de la huelga no decía nada. El redactor y autor intelectual de 1949 fue el constitucionalista Arturo Sampay y argumentaba que no estaba porque la consideraba un hecho, una libertad natural que tienen los trabajadores”.
Afirma además que en su segundo párrafo queda garantizado a los gremios el derecho de huelga. “Si uno se pregunta qué quiso decir con gremio y por qué no dijo sindicato, u organización sindical, hay que recordar que no son sinónimos. En los debates de la Convención Constituyente se dieron discusiones muy interesantes, donde se explicaba que es un derecho de los gremios y que se entiende al gremio como el colectivo que corresponde a una misma actividad o profesión u oficio, es el género. El sindicato es la especie, la asociación que deciden, o no, formar voluntariamente los trabajadores de ese gremio”.
Finalmente, la Ley de Asociaciones Sindicales (23.551) menciona a la huelga como derecho de los sindicatos, pero de ninguna manera se puede interpretar como derecho exclusivo de los sindicatos. Es decir, indudablemente los sindicatos pueden convocar a medidas de fuerza, pero los trabajadores sin el sindicato, también.

Leónidas Ceruti
Historiador

“El marxismo no puede ser una certeza en el sentido metafísico”

Entrevista a Gustavo Hernández Sánchez sobre La tradición marxista y la encrucijada postmoderna: Notas para una historia social y cultural en el siglo XXI

Doctor en Historia Moderna por la Universidad de Salamanca, donde el pasado mes de abril presentó su tesis sobre el fuero universitario en el periodo Barroco, Gustavo Hernández Sánchez ha sido miembro del Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea de esta Universidad como contratado FPU y ha mantenido siempre una preocupación fundamental por la teoría y la divulgación del conocimiento histórico, elementos que considera necesarios para acercar su trabajo a la sociedad. Es miembro cofundador del Grupo de Estudios Culturales A. Gramsci.
Nuestra conversación se centra en el libro indicado que ha sido editado por Visión Libros, Madrid, 2017.
Nos centramos en el capítulo III de su libro. Advierto al lector/a que voy a dejar muchas preguntas en el tintero. De nada en demasía dijeron los clásicos. "Marxismo y críticas al marxismo. ¿Marx ha muerto?". Eso mismo te pregunto: ¿Marx murió y ahora está resucitando poco a poco? ¿De qué murió si fue el caso? ¿Por qué ha resucitado?
Creo que Marx nunca se fue, pero quizá en algún momento sí haya podido ser olvidado, especialmente en los años de expansión del neoliberalismo parecía como si nos quedásemos sin argumentos o que éramos una especie de cenizos advirtiendo sobre problemas que no existían o que no preocupaban a la mayoría de la gente. Pero la crisis económica le está devolviendo de nuevo a su lugar. Ahora nos toca a nosotros y a nosotras destacar su figura y volver a recuperarla puesto que el neoliberalismo también está muy vivo. Explicar no tanto por qué Marx tenía razón sino en qué nos puede ayudar con todo este lío.
Abres con una cita de Galeano: "Pero de eso -me dijo- más vale no hablar. Los católicos dicen que todo ha sido por la pura Providencia. Y los comunistas, mis camaradas, me dicen que todo ha sido por la pura coincidencia. Le propuse que fundáramos juntos el marxismo mágico: mitad razón, mitad pasión, y una tercera mitad de misterio". ¿También estás tú por el marxismo mágico: razón, pasión, misterio? ¿Qué misterios esconde ese marxismo?
La cita del marxismo mágico me parecía apropiada para destacar que en las nuevas reapropiaciones del marxismo que puedan surgir en este contexto de crisis no debemos olvidar que éste ha seguido también su propia evolución, lo mismo que la sociedad o que las prácticas de dominación que impone el capitalismo, cada vez mucho más complejas. Era una cita que utilizaba para enfadar de algún modo a algunos de mis compañeros y compañeras los cuales seguían análisis que considero dogmáticos y por ello decidí emplearla también en el ensayo. El marxismo no puede ser una certeza en el sentido metafísico. Y Galeano, por su parte, es un autor brillante muy recomendable.
Haces referencia a un clásico de Engels que, por cierto, escribió muy joven, a los 25 años si no recuerdo mal. Me estoy refiriendo a La situación de la clase obrera en Inglaterra, un libro que no deja a nadie, que no puede dejar a nadie indiferente. ¿Es un clásico de la tradición marxista para ti? ¿Por qué sigue "tocando" tanto al lector 172 años después de haber sido escrito?
Esta obra de Engels es importante, sin duda. Durante mucho tiempo se la consideró exagerada, pero nuevas interpretaciones parecen darle la razón. La situación de la clase obrera en Inglaterra a comienzos del siglo XIX era terrible, tal y como se describe en la obra. En el presente nos puede servir como ejemplo de que el monstruo a que nos enfrentamos, Galeano (el de Chiapas, no el escritor, aunque éste otro también escribe, y muy bien...) emplea la metáfora de una hidra de mil cabezas, no va a tener miramientos a la hora de seguir obteniendo beneficios a costa de nuestra salud y de la pauperización de nuestras condiciones de vida.
Señalas que, en tu opinión, "tenemos por tanto un humus crítico interesante que nos puede ayudar a comprender las paradojas del mundo en el que nos vemos inmersos". ¿Y qué paradojas son esas en tu opinión? No te pido una lista exhaustiva, las que consideres principales, básicas, nucleares.
Me refiero a que muchos autores, ya hemos hablado de Rendueles, entre otros, pero también Hobsbawm, quien ha supuesto una inspiración fundamental en mi ensayo, parecen coincidir en que el capitalismo, a estas alturas, es la pregunta, no la respuesta. Hay muchísimos análisis que desenmascaran su verdadera naturaleza, así como muchísimas pistas acerca de sus consecuencias: situación laboral, guerras, cuestiones vinculadas al cambio climático y un largo etcétera; que nos hablan de que vamos camino de la autodestrucción si no cambiamos el rumbo de la política. Lo difícil es ponerse de acuerdo en un programa que nos enfrente a él. Parece que ahí sí que estamos fallando a la hora de ofrecer alternativas y en aglutinar fuerzas contra esta hidra de mil cabezas. Seguimos empeñados en la división y en una miopía que a veces resulta exasperante. Creo que no he respondido a tu pregunta, pero me daría para tirarme muchísimo tiempo hablando. Me refiero a contradicciones del tipo si es posible una salida nacional de tipo revolucionario en un mundo globalizado, si es posible la aplicación de políticas de este tipo dentro de una institución como la Unión Europea y cuestiones del estilo. Creo que los debates y las guerras entre corrientes y grupos deberían de centrarse en este tipo de asuntos más pragmáticos y no tanto en debates teóricos.
En el apartado I.1. del capítulo hablas de "Tiempo y progreso". En tu opinión, no te pido reflexiones de clásicos o de autores contemporáneos, ¿ha habido o no ha habido progreso en la historia de la Humanidad? Más aún, cuando hablamos de progreso, ¿de qué estamos hablando exactamente o, si quieres, con un poco menos de precisión?
Cuando hablo de Progreso me refiero a la propuesta liberal, codificada en el pensamiento ilustrado y que todavía tiene muchos seguidores dentro de la izquierda, incluida la marxista. Por simplificarlo, se trata de la concepción del Progreso entendido como que las sociedades del presente viven mejor que las sociedades del pasado, son menos violentas, más democráticas, más justas, etc. Esto puede que un hecho, hasta cierto punto, en Occidente, pero ¿es cierto, por ejemplo, en las sociedades de Oriente medio o de África? Sin duda existen avances que podemos constatar y cuantificar. Por lo general las personas viven más años (al menos en Occidente), o en referencia a los países del Tercer Mundo, mueren menos niños, es decir, que los avances en la medicina, entre otros campos, han traído consigo mejoras evidentes en nuestra calidad de vida. Pero incluso todo esto genera problemas. En Europa el pago de las pensiones ya es un problema y, un éxito del Estado de bienestar como que los trabajadores puedan disfrutar de su jubilación y de buena salud hasta su muerte, se convierte en una pesada carga. No te digo nada de los problemas asociados a los regímenes de explosión demográfica en los países del Tercer Mundo. Debemos entender el Progreso como una asociación entre progreso tecnológico y progreso humano, ese sería el estadio verdaderamente humano al que debe aspirar la propuesta socialista. Pero desgraciadamente estamos muy lejos de lograrlo. Creo que en ese sentido si que podemos negar el discurso del Progreso tal y como mayoritariamente se ha entendido hasta el momento. En un editorial de la revista Con-Ciencia Social en 2014 ya se destacaba la historicidad de la idea de progreso, el significado de "progresista", por ejemplo, y su síntesis profundamente retrógrada en la modernidad realizada. También en El libro de los pasajes de Benjamin se recordaba que "tan pronto como el progreso se convierte en el rasgo característico de todo el curso de la historia, su concepto aparece en un contexto de hipostatización acrítica en lugar de uno de planteamiento crítico". Es decir, que este autor ya preconizó el fin del momento revolucionario de la idea de progreso. En esa misma obra dijo que "hay que basar el concepto de progreso en la idea de catástrofe".
Por la misma senda, y centrándome en el apartado I.2: "Economicismo y determinismo". ¿Es o no es economicista la tradición marxista? Igual también: ¿de qué hablamos cuando hablamos de economicismo?
Hablaríamos de determinismo económico y de cierto mecanicismo asociado a este. Es decir, la idea infantil de pensar que un cambio en la estructura, por simplificarlo, desembocaría irremediablemente en un cambio en la superestructura. Buena parte de la tradición marxista sí ha sido economcista y ese esquema sigue de alguna manera en muchas agrupaciones políticas en el presente, por ejemplo, creyendo que tomando las instituciones y promulgando determinadas leyes se acabarían con determinadas prácticas. Si bien no niego que eso ayudaría, sin duda, la realidad es mucho más compleja, en ella se dan cabida a desigualdades que responden también a patrones culturales y que van a ser muy difíciles de cambiar. La tradición marxista también ha contado con autores que nos han hablado de esto, como Gramsci o Benjamin, y que son los que guían buena parte del aparato teórico del ensayo. Desgraciadamente no han sido siempre los más escuchados ni los mejor comprendidos.
¿El marxismo es dogmático? ¿Lo son Gramsci, Benjamin, Jameson o Bloch por ejemplo? ¿Lo es Marx, un filósofo que tenía entre sus aforismos o reflexiones preferidas el dicho baconiano clásico de que conviene dudar de todo, no de todos?
Por supuesto que no. Y de todos ellos hablo en el libro. Pero una cosa son las cuestiones que plantean estos autores y otra que se dé un programa por parte de algún partido político en la actualidad o de algún movimiento social que trate de incluir sus reflexiones y no caiga en una especie de simplificación que, a pesar de poder ser práctica para funcionar, vemos que no nos lleva a ningún lado. No sé si me explico.
En mis años de militancia he tenido que escuchar verdaderas barbaridades como, por ejemplo, que la obra de Althusser era un libelo antimarxista. Yo pensaba que esto estaba superado pero no hace mucho escuché a un importante intelectual de la denominada nueva izquierda o nueva política acusar a Althusser de foucaltiano y de postmoderno, sin especificar qué significaba esta acusación. No creo que un dirigente político que recomiende no leer a determinados autores que puedan contradecirle sea un buen dirigente. En fin, no sé qué dirá si alguna vez lee mi ensayo (risas).
Haces una referencia a la obra Moshe Lewin sobre el siglo soviético. ¿Qué te interesa más de esa obra del autor de El último combate de Lenin?
Conocí esta obra cuando preparaba los temarios para las oposiciones de secundaria. Fue la primera vez que leía a un autor tratar la historia de la Unión Soviética desde un punto de vista que no se basase en la mera condena de lo que significó este periodo. Resaltaba la figura de Lenin y desmentía algunas de las acusaciones vertidas sobre Stalin, al que no guarda ningún afecto por otro lado, con bastante rigor y nuevas fuentes documentales que se van descatalogando de los archivos rusos. Me gustó mucho y creo que es una línea de investigación muy interesante y cuyos avances debemos seguir de cerca.
Por cierto, ya que estamos en ello, ¿cuál es el principal legado en tu opinión de la revolución de 1917? Te pregunto sobre ello a continuación.
De acuerdo.

Salvador López Arnal

lunes, octubre 30, 2017

Leonardo Tamayo, “el Urbano” de la guerrilla del Che



Uno de los tres cubanos sobrevivientes de la guerrilla del Che, “Tamayito” en la Sierra Maestra, «Urbano» en Bolivia, el coronel (R) del Minint Leonardo Tamayo, comparece en esta Mesa Redonda En Persona.

“La revolución rusa fue una tragedia para la burguesía y una epopeya para la clase obrera”



Se ha presentado en Madrid el libro del historiador Antonio Liz, El cielo por asalto, a cien años de la Revolución rusa, una actividad organizada por la CRT e Izquierda Diario.

En la introducción a su último libro sobre la Revolución rusa, Antonio Liz dice que un proceso revolucionario no es la receta de un líder genial sino el producto de las necesidades materiales y políticas de millones de personas. En ese sentido cita a Lenin, que señala que las revoluciones llegan “cuando el pueblo se ve reducido a una situación insoportable… Cuando el ímpetu decidido de decenas de millones de hombres rompe todos los viejos diques y está verdaderamente en condiciones de crear una vida nueva”.
Las revoluciones no comienzan por la acción de los revolucionarios, sostiene Antonio Liz, pero los partidos, los programas y los líderes son imprescindibles para ganar, y tienen que formarse previamente, no se pueden improvisar en el momento mismo de la revolución.
El relato de Liz recorre la historia de la Revolución desde 1905, acompañando a esos miles de hombres y mujeres de la clase trabajadora que marchan confiados al Palacio de invierno para hacer una petición al Zar y son recibidos con una feroz represión que apila por cientos los cadáveres en el domingo sangriento. En ese capítulo inicial de la Revolución, el autor rescata las palabras de León Trotsky y Victor Serge: desde entonces la “revolución no conocerá descanso”, hay una “ráfaga de revolución” que se expande por todo el territorio ruso.
El libro nos transporta a continuación junto a Trotsky en la emigración, devorando con avidez un periódico que informa sobre los sucesos del 9 de enero y su decisión de regresar a Rusia de forma clandestina, donde en pocos días pasará a convertirse en la figura más importante del nuevo organismo obrero surgido de la revolución: el soviet o consejo de obreros de San Petersburgo.
Los capítulos siguientes están dedicados a los años del reflujo que sigue a la derrota de 1905, las luchas políticas dentro del partido bolchevique, encabezadas por Lenin, la militancia en la clandestinidad, en la Duma y el resurgir de una ola de huelgas obreras en 1912, que se verán interrumpida por la guerra imperialista. Con un relato dinámico y atrapante, Antonio Liz aborda el inicio de la nueva revolución en febrero de 1917 y el período de radicalización del movimiento revolucionario hasta llegar a la toma del poder por los bolcheviques en octubre. Destaca el papel de Lenin y sus tesis de abril, así como la confluencia con Trotsky y la fusión de su grupo con los bolcheviques en junio de 1917.
Un libro pedagógico, de escritura clara y apasionada, que va hilando los acontecimientos fundamentales del proceso histórico, pintado a los personajes y mostrando en pequeñas anécdotas la complejidad de la lucha de ideas y partidos que se estaba desarrollando.
Un libro especialmente recomendable para nuevas generaciones y para todos aquellos trabajadores y trabajadoras que quieran introducirse en el estudio de la historia revolucionaria de la clase obrera. Por eso se agradece enormemente la labor de un historiador obrero como Antonio Liz, que robándole horas al descanso y después de años de trabajo ha dado forma a este libro sobre la Revolución rusa, mirándola no como un objeto de museo, sino buscando en el pasado la mecha para encender una chispa de esperanza para las luchas del presente.

IzquierdaDiario.es

El cielo por asalto. Revolución rusa (1905-1917)
Ediciones Espuela de Plata, 2017
Antonio Liz (Casfigueiro, Ourense, 1957) es un historiador marxista, autor de varios libros, entre ellos: Trótsky e o seu tempo (Entinema, 2005), Trotski y su tiempo (Sepha, 2007), Octubre de 1934, insurrecciones y revolución (Espuela de Plata, 2009), Revolución y contrarrevolución. La II República y la Guerra civil española (Huella Digital, 2016). Columnista habitual en la Red internacional Izquierda Diario y en la web alternativ Kaos en la Red.

¡Ni un paso atrás! Resistencia para defender la república catalana y luchar contra la Corona y el Régimen en todo el Estado



La República catalana está amenazada. El Govern no prepara la resistencia contra la ofensiva monárquica. Boicot a las elecciones del Régimen. Movilización y autoorganización obrera y popular.

El viernes el Parlament de Catalunya proclamaba la República catalana con 70 votos a favor, 10 en contra y 2 abstenciones. Una ola de entusiasmo se extendió por las calles de todos los pueblos y ciudades de Catalunya, decenas de miles bajaron al centro de Barcelona y la Plaza Sant Jaume estuvo a desbordar hasta bien entrada la noche. Para millones de catalanes y catalanas se estaba ejecutando la voluntad mayoritaria de independizarse expresada en el referéndum del 1-O.
En esa misma tarde el Régimen del 78 ponía en marcha el engranaje represivo para abortar la nueva república. El Senado, con el apoyo del PP, el PSOE y Cs, daba luz verde al 155. El Consejo de Ministros aprobaba las primeras medidas de este golpe institucional: la destitución del President y el Govern al completo, de 117 altos cargos, de numerosos organismos de la Generalitat y la disolución del Parlament para convocar unas nuevas elecciones el 21 de diciembre para disfrazar con un manto “democrático” esta ofensiva reaccionaria. Una política comandada desde Zarzuela por el Rey.
Estamos ante un auténtico golpe institucional que pretende imponer un cierre en clave reaccionaria de la crisis catalana y, por esa vía, de la misma crisis del Régimen del 78. Conseguir una derrota del movimiento catalán por la fuerza o la claudicación de su dirección, como estuvo a punto de suceder el jueves 26, es su objetivo. Sobre esa base la nueva “gran coalición” auspiciada por la Corona querrá llevar adelante una reconfiguración del Régimen en clave recentralizadora y de recorte de derechos y libertades, base para poder pasar planes aún más duros de ajuste contra la clase trabajadora y las clases populares.
Eso es lo que está en juego hoy en Catalunya: si el pueblo catalán puede ejercer su derecho a decidir hasta el final y se puede abrir en el resto del Estado una lucha contra este Régimen heredero de la Dictadura; una lucha conjunta que permita mandar a la monarquía al basurero de la historia, acabar con esta democracia para ricos e imponer Asambleas constituyentes libres y soberanas en Catalunya y en todo el Estado español en las que los trabajadores y el pueblo podamos debatir y resolver los grandes problemas sociales y democráticos. O si, por el contrario, la derrota del pueblo catalán abre las puertas a una restauración reaccionaria del Estado en clave neofranquista y la ofensiva vivida desde que comenzó la crisis económica contra nuestros derechos sociales y democráticos da un nuevo salto. Desde la CRT luchamos por una república catalana obrera y socialista, al mismo tiempo que defendemos de la república recién proclamada por medio de un gran proceso de movilización y autoorganización.
Es criminal la política de las direcciones de Podemos, Izquierda Unida y los comunes, así como de las direcciones burocráticas de CCOO y UGT. Con toda vehemencia se niegan a reconocer a la República catalana por no haberse proclamado de forma "legal". Es decir, por no haber cumplido el marco legal del 78 que imposibilita -como quedó demostrado en el Senado- cualquier atisbo a ejercer el derecho a la autodeterminación. Su denuncia al 155 se ha quedado en meras declaraciones, sin llamar ni a una sola movilización, para terminar avalando su principal medida: las elecciones del 21 de diciembre.
Iglesias, Garzón y Colau saludan esta convocatoria electoral como una vía de “resolución democrática” de la crisis catalana. Unas elecciones impuestas por medio de un golpe, que se celebraran con una Generalitat intervenida en manos de un partido que obtuvo el 8,5% de los votos, miles de guardias civiles y policías nacionales desplegados por el territorio, con presos políticos y decenas de causas judiciales abiertas. Con esta posición la izquierda reformista, que apostaba a una “regeneración” en clave progresista del Régimen, se ubica como el ala izquierda del 155.
Si verdaderamente fueran democráticos y defendieran los intereses de los trabajadores, las direcciones sindicales y de la izquierda reformista deberían estar en una posición opuesta y llamar a movilizaciones en todo el Estado en apoyo a la República catalana y contra el Régimen del 78. No se puede defender a los trabajadores y el pueblo apoyando unas elecciones reaccionarias diseñadas desde Zarzuela.
Las amenazas que se ciernen sobre la República catalana son enormes y ameritan una respuesta a su altura para defenderla. Sin embargo, este no es el plan del Govern ni de la dirección soberanista. En el primer Consell Executiu no se aprobó ningún decreto para poner en marcha el nuevo Estado, ni siquiera la resolución aprobada en el Parlament quedó publicada en el DOG y envió, literalmente, a todos sus miembros a tomarse el fin de semana libre.
Hasta el momento ningún miembro del Govern acepta su cese, pero ni siquiera el President se presentó como tal en su discurso televisado (que no quiso grabar en el Palau de la Generalitat), en el cual se limitó a rechazar el 155 y a llamar a la calma y a “oponerse democráticamente”, sin decir de qué se trataba, y sobre todo sin rechazar tajantemente la maniobra de las elecciones del 21D. Los mandos de los Mossos, incluido Trapero, aceptan el poder intervenido y piden al cuerpo lealtad al Gobierno central.
Tampoco la ANC y Ómnium están llamando a movilizaciones para enfrentar el golpe y defender la nueva república. Sorprendentemente, después de los actos de celebración del viernes, llamaron a descansar y coger fuerzas. Pero el Estado español no pierde ni un segundo en su ofensiva.
Toda esta actitud de “calma” y “serenidad” es un llamamiento a la inacción, es decir que el 155 y sus elecciones se impongan precisamente con “calma” y “serenidad”. Recuerdan, salvando las diferencias de momentos históricos, a los llamamientos a la calma del Govern catalán cuando se conocieron las noticias del golpe de Estado del 36. Afortunadamente en aquel momento nadie les escuchó, las organizaciones obreras reaccionaron y organizaron la respuesta al golpe de Estado que quedó derrotado en pocas horas.
El movimiento democrático catalán no puede quedar a la expectativa de un Govern que teme más desatar un proceso de lucha revolucionaria en defensa de la republica que ellos mismos han proclamado, que a la represión del Estado central. Los rumores aireados por diversos medios de que sopesan la participación en las elecciones del 21D (para no quedarse fuera del poder autonómico restaurado por el 155) son todo un aviso de que la posibilidad de una claudicación histórica está sobre la mesa. El mejor argumento para justificar una decisión así sería que en los próximos días la joven República quede aplastada con “calma y serenidad” por el Estado central sin apenas resistencia del Govern y las entidades soberanistas.
La CUP, la izquierda sindical y los CDR deben rechazar estas elecciones impuestas por el 155 y llamar a todo el bloque soberanista a boicotearlas. Con urgencia deben proponer un plan de defensa basado en la movilización y la autoorganización obrera y popular, que llame a manifestaciones y concentraciones alrededor del Palau de la Generalitat y aquellos edificios sobre los que el Estado central querrá tomar control. Es necesario organizar inmediatamente huelgas en los sectores claves para desbaratar el 155 (enseñanza, administración pública, medios de comunicación y transporte...) y preparar una nueva jornada de huelga general. Al mismo tiempo es fundamental impulsar la extensión, masificación y coordinación de los CDR en barrios, centros de estudio y trabajo, para que se constituyan en la verdadera dirección obrera y popular de esta lucha.
Estas son las medidas esenciales de la defensa contra el golpe, que deben ir acompañadas de las principales demandas sociales que pueden ampliar la base del movimiento entre la clase trabajadora y que solo podrían llegar a resolverse en una asamblea constituyente impuesta por la movilización y garantizada por los organismos de autoorganización obrera y popular que se vayan construyendo.
Hasta ahora una parte importante de la clase trabajadora no siente como propia la lucha por la independencia debido al carácter burgués de su dirección -y responsables de la peor agenda de recortes en décadas- y el contenido que ésta le quiere imprimir a la república, una república de los capitalistas catalanes. Para que la potencia social de la clase trabajadora se sume a la defensa de la republica catalana, único modo de derrotar la ofensiva del Régimen, es necesario plantear claramente medidas de expropiación y control obrero de los grandes capitalistas que son parte de la “guerra económica” contra la independencia, reparto de horas de trabajo sin reducción del salario o expropiar todas las viviendas vacías en manos de los especuladores, es decir, luchar por construir una república de los trabajadores y socialista.
Este es el único modo de unificar las filas de la clase trabajadora de todo el Estado en una lucha común: por el reconocimiento y la defensa de la República catalana, por acabar con la Corona y el Régimen del 78 e imponer asambleas constituyentes libres y soberanas en Catalunya y el resto del Estado. Una verdadera ofensiva contra el veneno españolista que se quiere extender entre los sectores populares -y que es la base de la restauración neofranquista en curso- y que abra el camino de construir una libre federación de repúblicas socialistas ibéricas, en la perspectiva de luchar contra la UE de los capitalistas por unos Estados Unidos Socialistas de Europa.

Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT)

Euforia del Gobierno y del poder económico

Hay euforia en el Gobierno de Mauricio Macri y en el poder económico con el resultado electoral del pasado 22 de octubre. Se nota en los festejos luego del escrutinio y en la primera conferencia de prensa del Presidente, justificando el aumento de combustibles con un inexplicable análisis sobre futuras bajas del petróleo, ahora que asciende a 60 dólares el barril.
Luego de los aumentos en los combustibles vienen las tarifas acrecidas en una escalada que solo tiene límites en la capacidad de protesta de la sociedad afectada, incluidos los votantes del Gobierno, tal como ocurrió desde el primer incremento en 2016.

El poder festeja

Pero no solo hay euforia en los gobernantes, ya que los “mercados” mostraron confianza con alzas de las cotizaciones y volúmenes negociados, con guiños de consultores y evaluadores de riesgo que miran con expectativa el avance electoral de la derecha liberalizadora en la Argentina.
El BCRA decidió a dos días del triunfo subir las tasas de interés en 150 puntos porcentuales. Las tasas no se movían desde mayo y el temor era un impacto negativo en la percepción social antes de los comicios.
Una vez logrado el triunfo electoral, los ortodoxos dirigidos por Federico Sturzenegger subieron la tasa al 27,50%, favoreciendo la captura de liquidez financiera e impidiendo cualquier destino productivo del crédito en la Argentina.
Son tasas de usura en la lógica productiva que confirma el sentido especulativo de la economía local.
Un informe del Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma, con datos del BCRA señala que “el 77.8% de las inversiones recibidas en los últimos 12 meses se destinaron a la especulación financiera, generándole al Estado un gigantesco derroche de recursos en concepto de intereses”.
Por ende, solo el 22,2% corresponde a inversiones productivas de no residentes.

Convocatoria para consensuar la ofensiva liberal

Ese es el marco para la convocatoria a empresarios y sinidcalistas junto a otros sectores para la próxima semana e informar sobre propuestas legislativas y de política económica.
Uno de los ejes pasa por lo laboral, donde se concentra la demanda patronal y gubernamental para reducir el costo laboral y mejor la perspectiva de la rentabilidad de las empresas.
Como no pueden con el costo financiero, presionan con el laboral, apuntando al eslabón más débil, claro que con ciertas complicidades sindicales. A cambio, se ofrece la reducción de la “irregularidad” en el empleo, que mejor resulta definir como impunidad empresaria que condena a 1 de cada 3 trabajadores a quedar afuera de todo mecanismo de seguridad social.
La presión patronal también actúa sobre el costo fiscal y trasciende una reducción de la alícuota de ganancias para las empresas, postergando una vez más la promesa de reducción o eliminación del impuesto a las ganancias sobre los salarios.
Reforma fiscal, laboral y previsional asoman para la discusión con los sectores afines del poder económico y los que están dispuestos a negociar desde el sindicalismo.
La concepción de pacto social y político se recrea con aquellos que buscan beneficio en la cuenta de resultados de sus empresas y quienes imaginan una cuota de poder para contener el conflicto social.

Ajuste y endeudamiento

El Presupuesto del 2018 de la Nación y las Provincias entra en etapa de negociación parlamentaria para consolidar el ajuste del gasto social y la consolidación de un compromiso creciente en pagos futuros de intereses de una deuda pública en expansión.
A más intereses de la deuda le corresponden disminuciones del gasto social, lo que se acompaña de una orientación de reestructuración regresiva de las relaciones socioeconómicas.
Solo la conflictividad social por la inflación sostenida y la descarga del costo en la mayoría empobrecida podrá frenar o contener la euforia de una ofensiva reaccionaria en el orden económico.
Es una euforia sustentada en una votación de medio turno presidencial que inspira una perspectiva de gobierno de mediano plazo, más allá de la renovación presidencial del 2019, para insertar a la Argentina en la lógica de la liberalización que empuja el poder económico mundial.
Aún con Donald Trump “nacionalista” y una China “globalista”, en la disputa hegemónica del sistema mundial, el poder económico de las transnacionales puja por la liberalización.
Las campañas locales, continentales y globales contra la OMC y el G20, con cónclaves en Argentina en 2017 y 2018 pueden contribuir a obstruir los propósitos de la liberalización.

Julio C. Gambina

¿Qué es el complejo industrial cultural?

Es la red de instituciones y medios de prensa, televisión, radio, cine, digitales y de construcción de discursos, que tienen como norte la producción de mercancías culturales para el modelamiento del comportamiento social, el control de las disidencias y la eliminación de narrativas que obstruyan la hegemonía ideológica del mundo capitalista. Muchas de las mercancías culturales que genera el complejo industrial cultural, son en sí mismas instrumentos de guerra, usadas como disuasión, persuasión, simulación, distracción y atemorización suave.
Es de hacer notar que, el complejo industrial cultural está estrechamente vinculado al complejo industrial militar. Un componente importante de ambos sectores lo constituye la industria tecnológica. Algunas de las actividades del sector de la innovación tecnológica están referidas a la gerencia de datos, el establecimiento de redes informáticas, el diseño de los sistemas de la base de datos, el diseño de software, la puesta en marcha de sistemas de información de gerencia y la gerencia de sistemas.
En 1978 sesenta corporaciones de la tecnología informática constituyeron la alianza de los servicios de tecnología de la informática, mejor conocida por sus siglas (WITSA). Hoy forman parte de WITSA corporaciones de 67 países, siendo la Asociación Americana de Tecnología Informática su secretaria tecnológica. Si bien WITSA no es la única alianza conductora de la política tecnológica global es una de sus caras más visibles. Esta área controla la arquitectura necesaria para la circulación, presentación y conducción de datos, que es una de las formas como se conocen y expresan -en la era digital- las mercancías culturales.

Agencias de noticias

Los contenidos del poder hegemónico se difunden construyen a través de las grandes agencias de noticias, la red canales especializados (radio, TV, medios digitales), el cine comercial de gran escala, las corporaciones editoriales, los centros de investigación especializados y cada vez en menor medida las universidades.
Algunas de las Agencias de noticias con alcance mundial más importantes son Thomson Reuters (EEUU, 2008) fundada a partir de la compra de Reuters (Reino Unido, 1851) por parte de la Corporación The Thomson Corporation, con actividades en 93 países y en más de 20 idiomas; Agence France Presse (Francia, 1835) que actúa en 110 países, aunque desde 1982 inicio un proceso de descentralización que le permitió crear cuatro centros regionales autónomos. En 2007 lanzaron la Fundación AFP para promover “mejores estándares periodísticos” a nivel mundial; ANSA (Italia, 1945) con actividades en 74 países; United Press International (EEUU, 1910) con alcance global; Press Association (Reino Unido), Xinhua News Agency (China,2008) despacha en más de 100 países, Europa Press (España, 1957) con presencia en los cinco continentes, RIA Novosti (Rusia, 1941) a la cual se le suma Interfax Information Services Group (Rusia, 1989).
Estas agencias, orientadas como empresas, muchas de ellas con capacidad de cotizar en las bolsas de valores, se convierten en el rostro a través del cual se presentan las decisiones económicas, políticas, sociales, científicas, religiosas, entre otras, del sistema capitalista global del siglo XXI. Al ser las agencias de noticias organismos económicos, surgen a su interior pugnas inter burguesas por el control financiero de las mismas, pero también al contar con trabajadores, empleados, asalariados, surgen resistencias que es importante detectar, develar y apuntalar en una perspectiva anticapitalista.
Por otro lado, es significativa la importancia que el llamado bloque de los países “No Alineados” le ha dado a estas instancias, surgiendo agencias de noticias que muestran el otro rostro el de las luchas de los pueblos. Entre ellas destaca la Agencia Venezolana de Noticias que tiene una línea de trabajo permanente con Telesur. Canales de televisión como Rusia Today (RT,2005) ó Al Jazeera se comportan en la práctica como Agencias de Noticias que expresan las presiones de un mundo en reconfiguración, entre los firmantes originales del Tratado de Bretton Woods (1944/1945) y los nuevos países altamente industrializados y capitalistas, especialmente China y Rusia.

2.1.2. Corporaciones mediáticas

Las corporaciones mediáticas son en buena medida, las grandes fusiones empresariales que ordenan la industria cultural a escala planetaria. Las corporaciones mediáticas están conformadas por prensa escrita (periódicos, revistas y otros productos editoriales), medios audiovisuales (cadenas de televisión y radio, productoras cinematográficas) y medios digitales a partir de la revolución de la Internet. En la actualidad la más importante corporación mediática mundial es Comcast. Otras corporaciones del sector son “The Walt Disney Company” (1923) especializada en “contenidos infantiles y familiares” por décadas aunque desde el año 2003 incursiona en el segmento PG-13 con Pirates of the Caribbean: The Curse of the Black Pearl; “Time Warner” (2003) siendo propiedad de AT&T desde el año 2016 y, “News Corporation” (1980). Sony (1946), General Electric (1892) o la propia AT&T (1899), aunque incursionan con fuerza en el sector audiovisual, al tener operaciones en otros sectores de la economía, no son considerados corporaciones mediáticas como tal.
Estas corporaciones son símbolos del capitalismo del siglo XX y ahora con más fuerza del siglo XXI. Ello no se debe a su potencia financiera sino fundamentalmente a su capacidad de reflejar y modelar los valores del capital en la sociedad.

Agencias de publicidad

La publicidad es la ciencia comunicacional que estudia la manera más eficaz y rápida de vincular mercancías con necesidades y, de crear falsas necesidades para vender determinados productos. Por ejemplo, mientras la publicidad de la comida rápida se centra en la necesidad real de alimentarse, haciendo difusa la línea entre comida sana y comida chatarra, la de licores se concentra en la asociación de la diversión y el uso creativo del ocio con el consumo de bebidas alcohólicas.
Con la primera revolución industrial su uso se convierte en indispensable para el desarrollo de las industrias y, a partir de la tercera revolución industrial se convierte abiertamente en modeladora de la conducta humana. El concepto de “target” desarrolla la especialización de los segmentos de mercado, por edad, sexo, condición social, región geográfica y ahora construye grupos de interés.

Conglomerado Editorial

Muy lejos ésta en el presente, esa otrora imagen de la editorial como una labor artesanal o de producción independiente. Hoy el mundo del libro, las publicaciones, las revistas y los periódicos está mediada por las ganancias, el mercado y los intereses en disputa la lucha de clases. La autoria de los grandes temas se ha cartelizado como una forma de censura, la impresión, distribución, exposición y venta del libro como una mercancía esta segmentada y el público debe someterse a los acuerdos de mercado entre los gerentes de las grandes editoriales. Aún así subsisten las medianas y pequeñas editoriales, aunque la tendencia pareciera ser la absorción de estas por parte de los grandes conglomerados editoriales. La industria del libro digital emerge como una nueva realidad, controlada por estas mismas grandes corporaciones.
El ejemplo más visible de ello es Penguin Random House Grupo Editorial, perteneciente a la multinacional Bertelsmann SE & Co. Egaa (2001inicial/2013 fusionado consorcio británico y alemán). Este grupo es el propietario de las editoriales Aguilar, Alfaguara, Altea, Punto de Lectura, Suma, Taurus, Beascoa, Caballo de Troya, Cliper Plus, Collins, Conecta, Debate, Debolsillo, Ediciones B5, Electa, Fantascy, Flash, Grijalbo, Grijalbo ilustrados, Literatura Random House, Lumen, Lumen infantil, Montena, Nube de Tinta, Plaza & Janés, Random, Reservoir Books, Rosa dels Vents, Sudamericana (Argentina), entre otras, monopolizando la mayoría de los contenidos editoriales internacionales. Hoy el imaginario de buena parte de los lectores pasa previamente por el filtro de esta gran corporación editorial.

Industria cinematográfica

Mejor conocida como la industria del cine, adquiere una especial importancia dado que sus productos ocupan hoy en día de tres a siete horas diarias del consumo de contenido del ciudadano promedio a nivel mundial. Gran parte de la producción cinematográfica mundial esta concentrada en los distintos estudios ubicados en Hollywood, los Ángeles, California. Europacorp fundada por el francés Luc Besson no logra competir con el gran consorcio estadounidense, aunque recientemente, en medio de la disputa de mercados, han surgido Bollywood en Rusia y los Estudios Bombay en la India, ambos con pretensiones hegemónicas y de disputa del mercado monopolizado por Hollywood.
La industria cinematográfica construye contenidos asociados no solo a las necesidades del mercado industrial y la colocación de mercancías, sino también al complejo industrial militar y los requerimientos de preparación para el desembarco de la cuarta revolución industrial. En este sentido configura y reconfigura imaginarios e ideologías de la población.

Redes Sociales

Con el desembarco de la Internet y la revolución científico tecnológica de los noventa se desarrolla un modelo de comunicación humana digital, basado en las redes sociales. Facebook (2007), BBM (1999), Twiter (2007), Tumblr (2007), Instagram (2010), LinkedIn (2002), YouTube (2005), Skype (2003), Watshap (2009), Telegram (2013), Pinterest (2010), entre otras. La tendencia es a crear corporaciones de redes sociales que controlen no solo el flujo de publicidad del mercado digital, sino fundamentalmente el contenido. Muestra de ello es el monopolio digital que están construyendo la alianza Facebook e instagram. Además, existen evidencias públicas y notorias del creciente control por parte de los servicios de inteligencia de las naciones más poderosas, respecto a los contenidos que circulan por estos medios.
La característica fundamental de las redes sociales son la brevedad del texto y la potencia de la imagen que se utilizan. Esto está reconfigurando las lenguas y la comunicación humana, pero lo más importante está creando dos brechas que no existían antes. La primera la separación del mundo de los llamados nativos digitales, respecto a los inmigrantes digitales. La segunda creando una odiosa distancia entre quienes habiendo nacido en la era digital, tienen o no acceso a la red y la comunicación digital y quienes están ajenos a esta dinámica; esto esta creando una especie de apartheid cultural de imprevisibles consecuencias para la sociabilidad humana del mañana.

Video juegos

En solo décadas pasamos de los juegos kinestésicos como la cometa, el trompo, la perinola, las metras, etc., a los juegos digitales estáticos en su mayoría. Hoy, los niños, jóvenes y adultos son grandes consumidores de video juegos que en si mismos contienen mensajes, ideas del presente y el mañana. No soy de quienes condenan los video juegos, al contrario ellos encierran enormes posibilidades para el desarrollo de la cognición humana. Pero eso sí, sus contenidos deben ser analizados como modeladores de conductas y no solo como diversión neutra. Las tres grandes corporaciones de video juegos hoy son la Sony Corporation, quien desarrolló el popular video consola Playstation, Microsoft Corporation que creó la video consola Xbox y, finalmente Nintendo que construyó la popular Wii Remote. Sin negar la existencia de otras empresas en el sector, es innegable que estas acaparan la mayoría del mercado y son las más populares entre los consumidores de mercancías digitales en forma de video juegos.

Vigilancia global

Asociado al desarrollo científico y tecnológico en el año 2007 se puso en marcha PRISM, que es el nombre clave con el cuál la Agencia de Seguridad Nacional denomina al software que extrae información clave sobre los contenidos que consumen los usuarios de al menos nueve grandes compañías de comunicación internacional, especialmente las redes sociales. PRIS; oficialmente conocido como “SIGAD US-984XN” es el mayor espía que haya conocido la humanidad. Su teleología va más allá del combate al terrorismo global, implica la puesta en marcha de un nuevo modelo de gobernabilidad y control humano que esbozamos brevemente en el capítulo “el mundo cabe en casa”. PRISM es uno de los componentes estratégicos del complejo industrial cultural que se articula con el complejo industrial militar. PRISM es un policía que nos “acompaña” en nuestra navegación digital por las redes sociales, haciendo de nuestras decisiones virtuales un elemento esencial para la construcción de nuestro perfil como usuarios de la red.

Capitalismo cognitivo

Marco Raúl Mejía uno de los más importantes teóricos del campo educativo en Latinoamérica y especialmente en Colombia, habla de una hegemonía cultural construida a partir del capitalismo cognitivo. En este sentido valoramos que para el capitalismo del siglo XXI el cerebro deja de ser una frontera distante y emerge como el nuevo lugar de neocolonización cultural. Para ello, resultan fundamentales los avances en la neurociencia y el funcionamiento de la inteligencia humana. Si la primera revolución industrial sepulto al modelo feudal, la segunda estuvo en el epicentro de las dos guerras mundiales, la tercera requirió de la globalización económica neoliberal y de la mundialización cultural, la cuarta revolución industrial pareciera augurar un mundo radicalmente diferente al que conocimos en el cual el control del pensamiento y la anticipación de decisiones para su control muestran el camino de otras formas de dominación.
Pero no todo lo que quiere hacer el capital pasa inadvertido y se implementa sin generar resistencias desde el mundo del trabajo y los explotados. China una de las economías más dinámicas del mundo debe su crecimiento económico al desarrollo de la industria tecnológica y la puesta en marcha del mas salvaje modelo de explotación de la mano de obra conocido en los últimos 150 años. En ese sentido, para el capitalismo China emerge como un ejemplo de la posibilidad de ampliar los límites de la explotación del hombre por el hombre.
Si bien en China han sido mediáticamente silenciadas las resistencias a este régimen de trabajo, ese no ha sido el rasgo distintivo de su implementación en otras latitudes. La primera generación de reformas laborales en Europa y América que requiere el modelo económico del presente, el cual contempla jornadas laborales de 60 horas semanales y más de 200 mensuales, elevación de la edad de jubilación, flexibilización del régimen de estabilidad laboral para los trabajadores que permanezcan en la restructuración y achicamiento del mundo del trabajo, han generado fuertes resistencias en Francia (2016), Brasil, México y Argentina (2017), entre otras.
Para disminuir este efecto de resistencia social ante el drástico cambio de las reglas del trabajo asalariado, el capitalismo requiere hacer ver ante el público en general, a la seguridad social del Estado de Bienestar Keynesiano como una cuestión obsoleta y anticuada. El argumento central de esta élite dominante es la promoción de una supuesta defensa del empleo, ante el acoso de la robótica, la nanotecnología y las fábricas inteligentes. El presente se nos presenta como tecnológico, en el cual el hombre es visto como un ser absolutamente condicionado por la innovación en todos los aspectos de su vida. Para alcanzar hegemonía cultural en este sentido, en el corto plazo, requieren de una industria cultural que trabaje para alcanzar una episteme colectiva sumisa a la nueva realidad que quiere imponer el capital.

La singularidad tecnológica

En los últimos años, en la transición de la tercera a la cuarta revolución industrial se comenzó a hablar de la singularidad tecnológica, el pensamiento híbrido y un futuro de fusión de la vida biológica y las maquinas. El señor Kurzweil -uno de los mas importantes pensadores de Google- viene hablando de la posibilidad de conocer en el corto o mediano plazo, el surgimiento de una nueva generación de razonamiento asociado a la vida cotidiana, pero también a la producción. Babcock de la mente humana, conexión de la neocorteza cerebral con la nube tecnológica, avatares de nuestros familiares construidos a partir de las células madres y el respaldo digital de nuestros pensamientos, forman parte de la carrera del gran capital por un mundo productivo con la menor inversión posible en trabajadores y responsabilidad social.
La singularidad tecnológica, anticipada con la nanotecnología y la trasmisión inalámbrica de datos podría reconfigurar violentamente el mundo que conocemos. Ello implica la construcción de una nueva hegemonía cultural que “normalice” estos conceptos y realidades. Para ello la industria cultural genera a diario contenidos que la escuela, la universidad y la educación no están analizando debidamente.

¿Es malo el desarrollo científico tecnológico?

Definitivamente no. El destino de la civilización humana esta asociado al dominio creciente de las tecnologías. Lo peligroso es el uso irracional que de estas tecnologías, conocimiento científico y saberes, hace el capitalismo neoliberal del siglo XXI, en los albores de la cuarta revolución industrial. Es imposible vernos como especie al margen de esta realidad. Ahora bien esto nos remite a un necesario debate sobre la urgencia de estudiar, no solo para comprender sino para desarrollar tecnologías e innovaciones al servicio de la gente, del pueblo, de la humanidad en su conjunto. En ese sentido, hoy como en ningún otro momento histórico la disputa por el conocimiento científico, tecnológico y argumental esta en el centro de la disputa entre dos clases antagónicas como lo son la burguesía y los trabajadores.

Mirar el mundo despiertos

Nuestra aproximación al mundo del desarrollo tecnológico y su impacto en la industria cultural no es la de un lector aterrorizado, sino de uno prevenido. En todo este breve artículo la “enseñanza” transversal consiste en desarrollar capacidades para entender la disputa ideológica y el pensamiento contra hegemónico en la lógica del siglo XXI. Si alguna cosa preocupa, es cierta ingenuidad de líderes políticos, comunitarios, docentes e incluso de la izquierda política, quienes ven el emerger de la cuarta revolución industrial como un simple tema de actualidad tecnológica. Esta ingenuidad despolitizada, aunque la enarbolen sujetos que se reivindican políticos, es en si misma una muestra de la desarticulación de las resistencias, así como de la pérdida de referentes claros que posibiliten contar con un pensamiento desigual y combinado, capaz de comprender la particularidad y su relación con la totalidad y, viceversa.

Luis Bonilla Molina
luisbonillamolina.wordpress.com

domingo, octubre 29, 2017

Abajo la intervención a Cataluña: por una asamblea constituyente libre y soberana en Cataluña y en todo el estado español



La intervención de Cataluña por parte del Reino de España ha convertido al conjunto del régimen político español en un “estado de excepción”. Alegar que se ha aplicado una cláusula constitucional es una falacia, porque la admisión de una suspensión de los derechos constitucionales por parte de la misma Constitución, es una contradicción en términos. Es lo que había introducido el artículo 21 de la Constitución de la República de Weimar (1919), para combatir la acción política del proletariado alemán. Cumple esa función, en Argentina, la facultad que otorga la Constitución al Congreso y al Poder Ejecutivo para declarar el estado de sitio y la intervención federal a las provincias. La negación de los derechos constitucionales por la misma Constitución, convierte a ésta, primero en una ficción, enseguida en una camisa de fuerza.
El establecimiento del “estado de excepción” constituye una habilitación política para la intervención de las fuerzas armadas. Es en esta fuente donde buscan su ‘legitimidad’ los golpes de estado. “El rey”, literalmente, “quedó al desnudo”. Ni Rajoy ni Sánchez pueden alegar que la secesión de Cataluña responde a la presión de intereses externos (como ha ocurrido, por ejemplo, con Panamá respecto a Colombia o la escisión de las Provincias Unidas del Río de la Plata), cuando todos ellos se han pronunciado contra la independencia catalana. La intervención a Cataluña es una declaración de inviabilidad del estado español. De acuerdo a versiones no confirmadas, Rajoy habría aceptado una reforma de la Constitución, que propugna el PSOE, pero que no podrá ser soberana, o sea poner en juego el régimen monárquico. Es una maniobra de baja estofa para disimular la putrefacción veloz del ‘ala izquierda’ del Partido Socialista.
El atropello, con todo, apenas disimula un recule. El proyecto de Rajoy establecía un periodo de seis meses de intervención, con derecho a prórroga, que ahora fue recortado a 53 días. La tentativa de sustituir con personal propio los escalones de la administración regional y los municipios hubiera desatado una rebelión popular en escala histórica. Rajoy ha preferido administrar Cataluña a la prudente distancia de 600 km., luego de un compromiso con el PSOE, con el propósito de explotar, eventualmente, un quiebre del frente independentista. Rajoy y su amigo Sánchez no han tenido empacho en abrevar en Nicolás Maduro, quien también convocó a elecciones regionales con opositores proscriptos y con la exigencia de reconocer a la Constituyente fraudulenta (“la gran Maduro”). Las eventuales elecciones de diciembre están condicionadas al desconocimiento del referendo separatista del 1 de octubre pasado, y a la aceptación de la Constitución monárquica. La democracia española ha trasplantado a Cataluña el ‘estado de derecho’ que repudia en Venezuela.
Da la impresión de que el estado español y sus mentores de la UE pretenden repetir en Cataluña la ‘gran Tsipras’, el primer ministro griego que desconoció un referendo, convocado por él mismo, cuando se comprobó que rechazaba los acuerdos de deuda con la ‘troika’ integrada por el FMI, el BCE y la Comisión Europea. En aquel momento, la banda internacional de usureros no puso reparos a esta violación de los principios de la democracia canalizados por vía legal. Hoy, todos se rasgan las vestiduras contra la ‘ilegalidad’ catalana. En efecto, Carlés Puidgemont intentó evitar la intervención, con una propuesta de adelantar él mismo las elecciones, incluso para la misma fecha, y saltarse una declaración de independencia por parte del Parlamento catalán. No fue suficiente para la camarilla de Madrid, que no tiene intención de que las elecciones de diciembre discutan la independencia, ni de que participen los líderes del independentismo. Las mentadas elecciones anuncian una agudización de la crisis política y el pasaje a un “estado de excepción” más extremo.
El independentismo es mayoría popular. El pasado 1 de octubre, en condiciones de represión y sabotaje, reunió un 43% del padrón y el 90% de votos positivos; en las elecciones inmediatas previas al referendo había obtenido el 48% de los sufragios. Los observadores atribuyen al campo contrario a la independencia el 36% del electorado y un 12/15% a los que oscilan entre una y otra posición. Con estas cartas en la mesa, la resistencia a la intervención de Rajoy debe conducir a una situación de doble poder. La convocatoria para diciembre es una hoja de ruta trazada en la arena.
La declaración de independencia por parte del Parlamento catalán, el viernes reciente, establece la convocatoria a una Asamblea Constituyente, que debería dar forma a la República de Cataluña. La puesta en marcha inmediata de la Constituyente –libre y soberana- debería encabezar la lucha contra la intervención del estado español. Además, habilita una consigna de mayor alcance: la convocatoria de una Asamblea Constituyente libre y soberana para toda España. Ofrece la oportunidad para llamar a la clase obrera de Cataluña a presentar su propio programa republicano: un programa que ponga fin al ‘ajuste’ y a la precariedad laboral, por medio del control obrero, y la nacionalización de todos los medios financieros y productivos estratégicos. Un programa que sustituya a la burocracia permanente del Estado por un estado deliberativo y ejecutivo de los trabajadores. Es un instrumento político vital para convocar a la unidad de todo el proletariado del estado español.
A la cabeza del movimiento independentista se encuentran la pequeña burguesía y una burguesía fragmentada. Esto es lo que da lugar a un campo de maniobras del estado español. La burguesía catalana se encuentra integrada al estado español y a la Europa del capital financiero, que le ha servido para enriquecerse durante cuarenta años. La crisis alcanza a toda España; conmueve a todas las clases sociales del Estado y a la clase obrera. La UGT y Comisiones Obreras funcionan como agentes de la monarquía española contra el derecho a la libertad de Cataluña y contra los obreros de España; los sindicatos catalanes van a remolque de la burguesía local.
La intervención de la clase obrera en defensa de la autodeterminación de Cataluña debe desarrollarse, no sobre una base nacional sino de conjunto, o sea que debe servir para recuperar la conciencia histórica de clase del proletariado español. Con esta perspectiva estratégica hay que enfrentar a la intervención de Rajoy-Sánchez, reclamar una Asamblea Constituyente libre y soberana, y desarrollar un bloque obrero de toda la geografía del estado español, por una República Federativa y Socialista de los pueblos ibéricos.

Jorge Altamira

Rajoy encabeza un golpe institucional contra la independencia catalana



Qué dejó la jornada tras la aprobación de una República catalana y la intervención anunciada por el presidente español. Cómo sigue la situación en los próximos días.

Una jornada histórica se vivió en Cataluña y el Estado español este viernes. Histórica por la aprobación en el Parlament catalán de la propuesta de Declaración de una República independiente de Junts pel Sí, coalición que gobierna Cataluña y la CUP, organización de la izquierda independentista que tiene una importante bancada parlamentaria.
También pasará a la historia porque el presidente español, Mariano Rajoy, confirmó lo que ya se había anunciado en la cámara baja del Parlamento español, la aplicación del antidemocrático artículo 155 de la Constitución y el golpe institucional contra la autonomía catalana como nunca se había hecho desde la dictadura de Franco.
Este viernes comenzó con la tensa espera de la resolución que debía tomar el Parlament catalán sobre la declaración de independencia. En especial luego de las vacilaciones y los rumores que recorrieron el día jueves sobre que el presidente catalán, Carles Puigdemont, había pensado llamar a elecciones anticipadas, anuncio descartado por la negativa del gobierno español a garantizar que no avanzaría con la intervención.
Luego del medio día, con la ausencia de los diputados del Partido Popular, Ciudadanos y el Partido Socialista (PSOE), el Parlament catalán votó una resolución propuesta por Junts pel Sí y la CUP, para declarar una República independiente.
El anuncio fue recibido como un triunfo por decenas de miles de personas que se habían movilizado hasta el Parlament en Barcelona para apoyar la Declaración.

Rajoy impone un golpe institucional a favor de la monarquía y el Estado español contra Cataluña

Con 214 votos a favor, 47 en contra y 1 abstención el Senado aprobó el artículo de la Constitución que permite que el Estado central intervenga una autonomía.
El artículo 155 nunca se había aplicado, hasta ahora, pero es parte de la Constitución y el Régimen del 78 que se instauró a la salida del franquismo para garantizar la centralidad españolista, mantener la autoridad del rey y negar cualquier derecho a la autodeterminación nacional a las autonomías que componen el Estado.
Lo que siguió fue el anuncio de Rajoy con las medidas que aplicará para imponer un golpe institucional contra la autonomía catalana e impedir la instauración de una república independiente.
En una verdadera ofensiva del Régimen españolista, Mariano Rajoy, confirmó en una conferencia de prensa tras una reunión con el Consejo de Ministros los pasos que seguirá y la forma en la que piensan intervenir sobre Cataluña: Cese de todo el Gobierno catalán, incluyendo al Presidente, Vicepresidente, todos los ministros (excepto Santi Vila que renunció el día jueves) y otros altos funcionarios como el jefe de Policía Autonómica; disolución del Parlament; extinción de las embajadas catalanas en el exterior (excepto la de Bruselas) y convocatoria a elecciones autonómicas para el 21 de diciembre.
Rajoy no se olvidó de dar las gracias a los dirigentes Pedro Sanchez del PSOE y Albert Rivera de Ciudadanos. Ambos partidos cerraron filas junto a Rajoy y al Rey para que se apruebe el artículo 155 de intervención sobre Cataluña y rechazar de plano cualquier intento soberanista que fuera en contra de la Constitución del ’78 y del centralismo españolista.

Lo que viene

El presidente catalán Carles Puigdemont no se pronunció sobre el discurso de Rajoy. Tampoco lo hicieron desde la coalición de gobierno Junts pel Sí, y no parece que el gobierno catalán haya elaborado un plan de defensa ante el ataque que el Estado central piensa descargar sobre Cataluña.
El anuncio de los principales líderes de la Unión Europea y de las potencias internacionales, en apoyo al gobierno español es un duro golpe al proyecto de república que aspiraba a construir Puigdemont, contando con el aval internacional.
Consultado sobre la situación que se abrió Salvador Lou, dirigente de la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras, manifestó desde Barcelona que las medidas tomadas por Rajoy son “todo un golpe institucional contra la joven república catalana que ha sido proclamada hoy. Todo un golpe contra el movimiento democrático catalán y las aspiraciones de todo un pueblo que se expresaron masivamente en el Referéndum del pasado 1 de Octubre.”
También agregó en relación a las declaraciones de los líderes de PODEMOS, que no reconocen la independencia catalana, “fuerzas como PODEMOS e Izquierda Unida, siguen mirando hacia otro lado sin reconocer el resultado del referéndum y siguen sin brindar apoyo a la república catalana, ahora amenazada por este golpe institucional. Es necesario que estas organizaciones llamen a movilizaciones en todo el Estado español contra este golpe, contra el Régimen del ‘78 y contra la corona.”.
Consultado por La Izquierda Diario sobre los próximos pasos que seguirán en Cataluña tras el anunció de Rajoy, Salvador Lou explicaba que “El gobierno catalán no tiene un plan para defender esta República y viene de días de vacilaciones. Por lo tanto, tendrá que ser con la movilización y la autoorganización popular, con la clase trabajadora el frente, como se podrá enfrentar este golpe y defender la república catalana.”.

LID

Referente del Frente Amplio señala como “ilegal” e “ilegítima” la independencia de Catalunya

Un gran rechazo han causado las declaraciones del lider de Podemos Pablo Iglesias, quien apuesta por una tercera vía con el gobierno derechista de Mariano Rajoy, mientras miles salen a las calles a defender su declaración de independencia.

“Ilegal” e “ilegítima”, esos fueron los términos que ocupó el líder de PODEMOS, Pablo Iglesias, para referirse a la deliberación catalana, horas antes de que el Parlament, resolviera por 72 votos a favor, 10 en contra y 2 en blanco, construir una república independiente.
Iglesias, quien junto a su partido ha venido teniendo una ubicación contradictoria con el proceso de independencia -denunciando el artículo 155 del gobierno derechista del PP, pero al mismo tiempo oponiéndose a la independencia del pueblo catalán- también ha expresado la necesidad de tender un puente de conciliación con el presidente Rajoy.
“Hoy, antes de lo que tenga que ocurrir en el Parlament y en el Senado Rajoy y Puigdemont tienen que tener una conversación telefónica”, señalaba la cabeza de PODEMOS, para quien la respuesta a la demanda catalana es un “referéndum legal, pactado y con garantías”.

Los puentes entre el Frente Amplio y el neorreformismo de PODEMOS

No es un misterio que un importante sector del Frente Amplio concuerda estratégicamente con PODEMOS y el proceso que le ha llevado a constituirse como tercera fuerza en el Estado Español, donde el llamado “neorreformismo”, como claudicación de la perspectiva revolucionaria y de independencia de clase, ha conquistado importantes posiciones en el parlamento, aunque no sin rebajar paulatinamente su programa, y buscando alianzas con partidos del régimen del 78, como es el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
Inclusive hace un tiempo, el diputado del Movimiento Autonomista (MA) Gabriel Boric se reunió en España con Pablo Iglesias, donde conversaron de la situación política, española y chilena, instancia en la que el diputado manifestó que “apuestan por tener un diálogo permanente con fuerzas progresistas, antineoliberales, no solo dentro de las estrechas fronteras nacionales, sino a nivel mundial”. Su encuentro tuvo una segunda ocasión en Madrid, en la que el diputado español se comprometió a viajar a Chile antes de las elecciones del 19 de noviembre.
Así también Revolución Democrática (RD), ha expresado el interés puesto en PODEMOS como un referente internacional, donde la crisis del bipartidismo les ha llevado a emerger como una nueva alternativa política, frente a la profunda crisis política de los partidos del régimen.
“Nosotros queremos aprender de los distintos procesos, sin que eso signifique copiar o traer lo que está afuera tal como es, sino que aprender de esas experiencias”, señalaba en aquel entonces el diputado Giorgio Jackson, luego de una reunión entre el Coordinador de campaña de Beatriz Sánchez, Sebastián Dépolo y Pablo Iglesias.
En junio, la misma encargada de franja del Frente Amplio cuando les preguntaron de la similitud de un spot con otro de Podemos aseguró: “Sí, nosotros hicimos una adaptación de un video de campaña de Podemos y si bien fue demasiado igual, por la cercanía que nosotros tenemos con esa articulación política y por lo identificados que nos sentimos con lo que ellos han logrado en España, nos parece más bien un homenaje que una situación que pueda causar molestia”.

¿Cuál será la respuesta del Frente Amplio ante la independencia de Catalunya?

Es en este sentido, que resulta significativo conocer la posición que tendrá el Frente Amplio ante la puesta en marcha de la independencia de Catalunya, y el rol represivo que ya ha manifestado el presidente Mariano Rajoy mediante la aplicación del artículo 155, que somete al pueblo catalán a las obligaciones de la constitución española heredera de la dictadura franquista. Esto tomando en cuenta la polémica reacción de Iglesias, que expresa la desafección por los miles de catalanes que salen a las calles, y su posición colaboracionista con el gobierno.
Por su parte, Dauno Tótoro, candidato a diputado por el distrito 10 de Santiago, manifiesta que “la fuerza del pueblo trabajador Catalán se ha hecho sentir. Mientras el gobierno derechista de Rajoy intimida, el PSOE adhiere, y PODEMOS se queda inmóvil, miles han salido a las calles a defender su legítimo derecho a la autodeterminación. Es una experiencia formidable que deben tomar los oprimidos por el yugo del capitalismo y el nacionalismo, en el mundo entero. Desde ya nuestra solidaridad con ellos y con la ardua lucha en contra de los herederos del régimen del 78, que no temblarán en aplicar el reaccionario artículo 155”.
El proceso catalán reabre el debate estratégico por la autodeterminación de los pueblos, quienes sometidos al capitalismo y sus aliados nacionales, deben acometer al mandato de gobiernos para empresarios y políticos corruptos, algo bastante parecido a la realidad de nuestro país. Es por tanto necesario preguntarse ¿de qué manera entendemos los proyectos y alternativas de emancipación para el conjunto de los explotados y oprimidos? ¿A qué nos referimos cuando hablamos de la autodeterminación del pueblo mapuche? ¿Qué respuesta de independencia política y estratégica debemos dar al momento actual?
Sin duda, la independencia de Catalunya, reactualiza las posibilidades de una alternativa de ruptura con el capitalismo, contra la vieja idea del reformismo y sus derivados, de una democracia “en la medida de lo posible”. ¿Qué posición concreta tomarán las organizaciones políticas del Frente Amplio ante la situación que enfrenta el pueblo catalán?

Edson Elgueta
Valparaíso, Chile

sábado, octubre 28, 2017

¿Cómo enfrentar la intervención del Estado español sobre Cataluña?



¿Qué es y cómo aplicaría el presidente español Mariano Rajoy el artículo 155 contra Cataluña? Es imprescindible una “hoja de ruta” de la clase trabajadora de todo el Estado español.

Reproducimos a continuación un artículo publicado originalmente en IzquierdaDiario.es, tras la declaración de independencia en Cataluña de este viernes y la aprobación por parte del Senado español del artículo 155 de la constitución. La aprobación de este artículo, pedido al Senado por Rajoy, permite al gobierno central la intervención directa sobre Cataluña, la disolución de su parlamento y el desplazamiento de su presidente, vicepresidente y consejeros.

Tras el masivo pronunciamiento del pueblo catalán por el derecho a decidir y por la independencia expresado en el Referéndum del 1 de octubre pasados, se ha hecho famoso el "artículo 155". Se trata de un artículo de la Constitución española pactada a la salida de la dictadura de Franco, que impide la autodeterminación de los pueblos.
El gobierno de Rajoy (Partido Popular) anunció ponerlo en práctica contra el pueblo catalán, si es que ya no se fue aplicando de forma encubierta, por primera vez en la historia española. Un verdadero golpe institucional.
Aprobado hace casi cuarenta años, la primera vez que se anunció sobre otra comunidad autónoma fue en febrero de 1989, en Canarias, Cuando el entonces presidente autonómico Lorenzo Olarte, del Centro Democrático y Social (CDS), se negó a aceptar la supresión de aranceles – una reducción de derechos de aduana del 15% sobre las mercancías europeas- producto de la adhesión a la Comunidad Económica Europea.
Fue bajo el gobierno de Felipe González (PSOE), quien envió un requerimiento que servía como paso previo a la activación del 155 al Ejecutivo canario, para que cumpliera sus obligaciones fiscales, dándole un plazo de un mes. Finalmente, llegaron a una negociación antes del vencimiento del plazo. Y la intervención de las competencias autonómicas quedó suspendida.
El artículo 155 de la Constitución refiere al poder del Gobierno del Estado para controlar a las Comunidades Autónomas, a través de mecanismos de carácter excepcional o extremo y alcance coercitivo, que imponga a la Comunidad autónoma el "cumplimiento forzoso" de la ley. Así lo explica el Artículo 155:
1. Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España, el Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general.
2. Para la ejecución de las medidas previstas en el apartado anterior, el Gobierno podrá dar instrucciones a todas las autoridades de las Comunidades Autónomas.
Mariano Rajoy lo ha “actualizado” contra el pueblo catalán, anunciando la suspensión de todo el Govern catalán, el presidente Puigdemont, el vice Junqueras y todos los consellers (ministros).
Dijo que los ministerios del gobierno del PP, que en las últimas elecciones autonómicas solo recibió el 8,5% de los votos en Cataluña, ejercerán el gobierno en todas las áreas, incluida la educación o TV3. Dijo que el Parlament quedará intervenido, pudiendo solo debatir aquello que el gobierno central autorice. Y dijo que será disuelto cuando Rajoy considere para convocar nuevas elecciones. Unas elecciones que serán totalmente controladas ya que el nuevo Parlament catalán que se eligiera no podrá proponer candidato a la presidencia, y lo hará un organismo designado por el gobierno central, según anunció Rajoy, con el apoyo de la corona, Ciudadanos y el PSOE.

Un artículo que está en el ADN de la Constitución nacida del Régimen del 78

En definitiva, la aplicación del 155 implica atacar la autonomía de Cataluña y los derechos democráticos elementales. Pero sobre todo implica liquidar al gran movimiento democrático por el derecho a la autodeterminación, expresado en la voluntad de una gran mayoría del pueblo catalán el 1 de octubre.
¿Es un “exceso” de parte de Rajoy? Más allá del debate de grados con los que se debería aplicar el 155 – desde el PSOE y hasta algunos demócratas “de izquierda” como LLamazares dicen que no debe ser tan drástico- la realidad es que la Constitución del 78 niega la autodeterminación, cuando en el Artículo 2 dicta:
“La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas”.
De este modo quedaba anulado el derecho de autodeterminación y a cambio se establecieron diferentes niveles de autonomía a las regiones y nacionalidades del Estado español, bajo una “Monarquía Parlamentaria” pactada por los entonces principales partidos nacionalistas de la burguesía como el PNV (Partido Nacionalista Vasco) CiU (Convergencia y Unión) el PSOE y hasta el legalizado PCE.
La naturaleza de la Ley y del Estado capitalista español, así como su régimen político, demuestran que no será de forma pacífica o con maniobras parlamentarias por arriba que se podrá pasar a una “república catalana”. Ni tan siquiera la deseada “revolución o radicalización de la democracia”.
La forma en que ha anunciado Rajoy la aplicación del 155 es de por sí un golpe institucional que difícilmente pueda hacerse efectivo sin el uso de las fuerzas policiales, cuyo contingente va en aumento día a día y la estadía de guardias civiles y policía nacional promete alargarse más tiempo en Cataluña.
La estrategia de los partidos independentistas Junts pel Sí, la ANC y OMNIUM no es efectiva no sólo para cumplir con el mandato del 1-O, sino tampoco para defenderlo del 155. La disposición a la movilización queda demostrada en la respuesta masiva de las manifestaciones, la huelga del 3-O, o las huelgas estudiantiles, el surgimiento de los CDR (Comités de Defensa del Referéndum o la República). Pero la dirección de las fuerzas independentistas actúan de freno y control constantemente.
Mientras, el pueblo catalán viene soportando la ocupación de la Policía Nacional y la Guardia Civil, manifestaciones del PP, Ciudadanos y PSOE junto con la extrema derecha, el chantaje de “guerras comerciales” de las principales empresas de la burguesía catalana, la ilegalización de huelgas o las graves detenciones de los líderes Jordi Sánchez (ACN) y Jordi Cuixart (OMNIUM) como aleccionadoras de lo que les puede pasar si se ejerce el derecho a decidir por medio de la movilización.

El PSOE y la pasividad de Podemos. Los efectos del 155 más allá de Cataluña

El temible 155 anunciado por Rajoy cuenta con el apoyo también del PSOE. Esta formación viene siendo duramente criticada e incluso dentro de sus filas se han anunciado dimisiones y críticas de alcaldes socialistas. Tal vez la recuperación del PSOE con Pedro Sánchez esté sufriendo una recaída difícil de recomponer otra vez.
Por su parte Podemos rechaza el 155, pero sin reconocer la legitimidad del resultado del 1-O y por lo tanto el derecho de los catalanes a conformar su propia república independiente. En medio de la brutal represión del Gobierno central, hablan de “derrotar al independentismo en las urnas”, echando al PP.
Primero fue llamando a un“pacto histórico” con el PSOE para seguir el modelo de Castilla-La Mancha. Pero los socialistas dejaron sola a la formación morada aliándose con el Estado, la corona, Rajoy y Ciudadanos.
La pasividad de la dirección de Podemos, así como de Izquierda Unida, es inadmisible. Sus portavoces repiten a gritos que el 155 es un “hecho gravísimo y un ataque a la democracia”, pero no hacen ni un solo llamado a la movilización. Esta formación que dice haber nacido del 15M ocupando las plazas, hoy está actuando de bloqueo de la movilización que podría surgir en solidaridad en todo el Estado con el pueblo catalán, uniendo las demandas que permitan acabar con la Monarquía y el régimen. El pasado domingo salieron cientos a las calles de Madrid, pero los líderes de Unidos Podemos estuvieron ausentes.
Mientras la crisis abierta entre el pueblo catalán y el reaccionario Régimen del 78 se agudiza de manera acelerada día a día, el posicionamiento político de cada partido se expone de manera descarnada: el PP muestra ser la derecha más rancia alentando incluso a la extrema derecha en las calles y aplicando “en nombre de la ley” ataques brutales a los derechos democráticos más elementales. El PSOE se muestra más social liberal que nunca del lado del Estado central y la Corona contra el pueblo catalán. Y Podemos se ubica como la pata izquierda restauradora del Régimen llamando a “derrotar al independentismo” eso sí, en las urnas y no por la fuerza.
El gran problema está en que la inédita suspensión de la autonomía de Cataluña es un hecho que pasará a la historia y que trascenderá a las fronteras catalanas. Porque una derrota del movimiento democrático catalán tendrá una repercusión de gran calado en todo el Estado. El 155 será la amenaza incluso para cualquier “oposición” al Régimen.
José Julián Gregorio, delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha por el PP, el pasado miércoles amenazó al presidente socialista de esa comunidad, diciendo “García-Page está pidiendo a gritos el artículo 155 para que sea el Estado el que enmiende la labor del Gobierno que forman el PSOE y Podemos”. El pasado domingo, Alfonso Alonso, presidente del Partido Popular en el País Vasco, dijo que “En Euskadi hay un nacionalismo en el poder (PNV), fuerzas radicales que aún están en la justificación de posiciones violentas (Bildu), populistas de Podemos que son la tercera fuerza, y la plataforma Gure Esku Dago, embrión de una Asamblea Nacional Vasca”. Y advirtió (o amenazó?) que, “Si estos ingredientes se unen nos llevarían a la misma situación, y por lo tanto al mismo desafío y al mismo peligro que se está sufriendo en Cataluña”
La derecha se envalentona y la “izquierda” se reubica en los rincones que encuentra en el Régimen. Los sindicatos continúan con su criminal “pax social” aún más criminal frente al golpe institucional del PP. No sabemos cómo terminará este “octubre caliente”, si es que termina en octubre, o en 2017.
Pero quienes más acabarán pagando las consecuencias de este ataque brutal será en primer lugar el pueblo catalán frente al 155, así como la clase trabajadora, la juventud y las mujeres de todo el Estado, por otras y no tan distintas razones.
Por eso es imprescindible que se imponga otra “hoja de ruta”. Una República de los trabajadores, los oprimidos y el pueblo pobre que tome las riendas de sus propios destinos no solo en un sentido de emancipación nacional, sino también de clase. Así como que en el resto del Estado se desarrolle la solidaridad con este pueblo hermano desde la convicción de que un pueblo que oprime a otro no puede ser libre. Y así, soldar la unidad de la clase trabajadora de todo el Estado en una lucha común que permita acabar con la Monarquía y el régimen. Es decir, la perspectiva de extender el derecho a decidir a todas las nacionalidades históricas del Estado español, soldando la fraternidad entre sus pueblos en el camino de la construcción de la libre federación de los Estados socialistas ibéricos.

Cynthia Lub
Barcelona | @LubCynthia